Ocio, entretenimiento y humor

encontrados: 15, tiempo total: 0.007 segundos rss2
5 meneos
218 clics

Quinqui Stars: vuelven los perros callejeros  

La pesada digestión de la marginalidad: los nietos del jornal por el pan, los hijos de las barracas, los realojados de vivienda social. Pongamos que hablamos de Madrid, como podríamos hacerlo de Barcelona. El Coleta, un rapero macarra de Moratalaz, guía al espectador por los arcenes de la transición, donde se acumulan los desechos humanos. Los cachorros de la emigración interna han pegado el estirón y lucen sus colmillos de perros callejeros.
13 meneos
496 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Lord of the Stars, una fusión con IA de Star Wars y el Señor de los Anillos

Lord of the Stars (Lord of the Rings meets Star Wars) es una idea de ficción que combina elementos de dos franquicias muy populares: Lord of the Rings y Star Wars. En el FB de Abandoned Films han recreado algunas imágenes de como podría ser esta película usando la IA MidJourney.
107 meneos
5881 clics
Estos fueron los verdaderos coches quinqui de El Vaquilla y El Torete

Estos fueron los verdaderos coches quinqui de El Vaquilla y El Torete

Eran verdaderos virtuosos al volante y protagonizaban escenas propias de pilotos de Fórmula 1 pero al volante de coches mucho más terrenales y perseguidos por la Policía Nacional, como a ellos les gustaba decir
57 50 1 K 365
57 50 1 K 365
4 meneos
128 clics

10 niños que enamoraron en el cine y ganaron premios

Alfred Hitchcock fue quien acuñó el célebre consejo dentro del mundo del cine: "Nunca trabajes con niños ni con animales" (él añadiría "ni con Charles Laughton", pero esa es otra historia). Por suerte o por desgracia, al maestro del suspense no siempre se le ha hecho más caso del conveniente, y la industria del cine lleva años alimentando un plantel de child stars que asegurará sangre fresca para los estudios de cine a perpetuidad.
8 meneos
63 clics

La batalla social de La Mina y el falso retorno del cine quinqui

Este mes se estrenó la nueva película de Daniel Monzón, Las leyes de la frontera, una cinta definida por el propio director como un western ibérico, por eso de narrar las aventuras y desventuras de un grupo de forajidos gerundenses en la España de 1978. Se trata de un filme al que algunos referirán como neoquinqui, aunque de quinqui solo tenga la temática. Como el neorrealismo italiano, el cine quinqui surgió en una sociedad sedienta de libertad tras finalizar una dictadura, al tiempo que ambos géneros empleaban actores no profesionales...
5 meneos
203 clics

'Sgroogled.com': cuando Microsoft lanzaba anuncios anti-Google [ENG]  

Anuncio de Microsoft remarcando las diferencias entre un Chromebook y un PC. Con la participación de Rick Harrison y Richard "Old Man" Harrison, del programa La Casa De Empeños.
4 meneos
152 clics

Ascensor social por la vía quinqui

La película "habla de ambición", dice su director, Daniel Calparsoro. A lo cual podríamos añadir que también va de codicia. Ambición y codicia de un grupo de quinquis que, a diferencia de los protagonistas de Deprisa, deprisa (Carlos Saura) y tantos otros de los años 80 y anteriores, "no se mueven por desesperación" sino por su deseo de "ser como los futbolistas que más ganan y disfrutar de los mismos lujos que ellos", sólo que por vías mucho menos deportivas.
110 meneos
7985 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Sexo, heroína y taquillazos: así fue la relación entre las dos grandes estrellas del cine quinqui

Todo empezó en la madrileña calle Victoria. Allí, en unos billares frecuentados por jóvenes chaperos y sus clientes, el cineasta vasco Eloy de la Iglesia —que solía frecuentar la zona en busca de chicos jóvenes con los que acostarse— conoció a José Luis Manzano en noviembre de 1978. Manzano era en ese momento un chico de quince años procedente de una familia desestructurada de la UVA de Vallecas y sin apenas estudios.
87 23 28 K 0
87 23 28 K 0
8 meneos
204 clics

Cine quinqui o donde la Movida se descubrió como el mayor engaño

De repente, lo quinqui. De repente, lo otro, lo diferente, lo inclasificable, lo tan profundamente nuestro y forzadamente olvidado que hasta duele. «El quinqui tiene un estatuto ontológico inestable, no se sabe muy bien si es payo o gitano, aparece en el espacio límite de la otredad y la diferencia, en los márgenes». El entrecomillado aparece en el libro colectivo Fuera de la ley. Asedios al fenómeno quinqui en la Transición española (Comares) y lo hace como revelación a la vez política, sentimental y hasta metafísica de un país entero
53 meneos
871 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Eduardo Inda es una estrella

Eduardo Inda por fin lo ha conseguido y ha trascendido más allá del periodismo como demuestra este vídeo, donde grandes personalidades le saludan. Es una estrella... fugaz: A shooting star.
15 meneos
392 clics

Criando Ratas, la película neoquinqui que inevitablemente te recordará a alguien que conoces

laSexta Columa habla con Ramón Guerrero, protagonista de Criando Ratas. La película plasma a la perfección cómo son los barrios más humildes y la cultura quinqui. El vídeo no tiene desperdicio.
13 2 3 K 27
13 2 3 K 27
2 meneos
12 clics

Reseña del libro "Gun Machine" de Warren Ellis

Reseña de "Stars my destination" la última novela de Warren Ellis, Gun Machine, un thriller policial con un toque sobrenatural que demuestra que el escritor inglés se mueve como pez en el agua con este tipo de historias.
2 0 8 K -79
2 0 8 K -79
3 meneos
20 clics

Los Chichos: "El público no nos deja retirarnos"

Los hermanos Emilio González (Madrid, 1947) y Julio González (Madrid, 1952), a los que se ha unido ahora Emilio González García (Madrid, 1969), hijo del primero, tenían previsto retirarse el pasado año, pero siguen en activo.
3 0 14 K -140
3 0 14 K -140
5 meneos
122 clics

Un 'quinqui español en Crackòvia  

El programa Crackòvia de TV3, en un gag, vistió a un interno con diferentes distintivos españoles, como una gorra o una muñequera con la bandera española.
4 1 7 K -16
4 1 7 K -16
24 meneos
942 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Carlton arrasa de nuevo en la pista de baile  

Muchos todavía recuerdan el baile que Carlton Banks, el primo de Will Smith en 'El Príncipe de Bel Air', se marcaba cada vez que sonaba el 'It's Not Unusual' de Tom Jones, quien incluso en un episodio se le apareció en un sueño para bailar con él. Alfonso Ribeiro, el actor que daba vida al hijo mayor del Tío Phil, mostraba grandes dotes de bailarín, aunque el contoneo de su danza era demasiado ridículo para evidenciar lo que se hizo tangible el pasado lunes, en el estreno de 'Dancing With the Stars', la versión USA de 'Mira quien baila'

menéame