Ocio, entretenimiento y humor

encontrados: 4, tiempo total: 0.006 segundos rss2
9 meneos
69 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Expertos en Arte reconocen por fin que la Gioconda no se está riendo

Varios doctores en Historia del Arte ha reconocido que en el famoso cuadro de Leonardo da Vinci, la Gioconda no está sonriendo. Tras décadas de observación detenida, y desoyendo lo que era un clamor desde el Renacimiento, un grupo de expertos niegan la existencia de una sonrisa en el cuadro más famoso del planeta.
32 meneos
440 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Halloween, el Quijote, el Real Madrid y otros iconos supuestamente catalanes (y tú sin enterarte)  

Cristóbal Colón era catalán, se llamaba Joan Colom i Bertran y no partió de Palos de la Frontera, sino de Pals, un puerto de la costa de Girona. Al menos esa es la teoría que defiende el Círculo Catalán de Historia (CCH). Dejando de lado que Colón es reivindicado también como ibicenco, portugués, aragonés e incluso como genovés (¡albricias!), vamos a aparcar al navegante con los hermanos Pinzones porque este artículo pretende glosar el supuesto origen catalán de otras figuras, obras y costumbres, empezando por… ¡Halloween!
26 6 25 K -55
26 6 25 K -55
10 meneos
128 clics

El olvidado robo de la Gioconda cumple 106 años

Tal día como hoy de 1911 se producía uno de los robos más descabellados de la historia. Vicenzo Peruggia, trabajador del museo del Louvre, entraba por la puerta de servicio a las 7 de la mañana como cada día. Se dirigió a la sala donde se encuentra La Gioconda y, cuando esta estuvo desierta, se acercó al cuadro, lo descolgó y se lo llevó. En una escalera cercana, separó el lienzo del marco, lo cubrió con su bata blanca y salió por la misma puerta por la que había entrado. Lo llamaron el robo del siglo XX.
5 meneos
88 clics

«Vendo Torre Eiffel». Tres estafadores que se hicieron ricos vendiendo construcciones y obras famosas

Siguiendo las indicaciones del padre de la publicidad científica, Claude C. Hopkins, los protagonistas de estas tres historias lograron generar la atmósfera necesaria para vender auténticos iconos del arte y la arquitectura de los cuales, sobra decir, no eran propietarios....

menéame