Ocio, entretenimiento y humor

encontrados: 80, tiempo total: 0.010 segundos rss2
102 meneos
206 clics
Se cumplen 50 años del 'Un, dos, tres', el concurso de Chicho Ibáñez Serrador que cambió la televisión en España

Se cumplen 50 años del 'Un, dos, tres', el concurso de Chicho Ibáñez Serrador que cambió la televisión en España

Ahora un concurso interactivo, dinámico, que mezcle humor y cultura con grandes premios y diversas secciones no nos parece algo disparatado, pero hace medio siglo, en los albores de la televisión en España, el" Un, dos, tres" conjugó todos esos elementos y cambió la televisión de nuestro país para siempre. El 24 de abril de 1972 TVE estrenaba el ‘Un, dos, tres… Responda otra vez´ y esta semana estará llena de homenajes.
58 44 4 K 300
58 44 4 K 300
12 meneos
108 clics

«Historias para no dormir»: un brillante muñeco domina la compacta revisión de los miedos de Chicho Ibáñez Serrador

Las creaciones de Chicho Ibáñez Serrador se actualizan y toman forma adecuándose a los nuevos públicos, a las nuevas modalidades de visionado propias de este 2021. Esta vez de la mano de Amazon Prime Video, los miedos invocados allá por 1966 siguen vigentes hoy. De hecho, las cuatro historias reformuladas, El asfalto (Paula Ortiz, 2021), La broma (Rodrigo Cortés, 2021), El doble (Rodrigo Sorogoyen, 2021) y Freddy (Paco Plaza, 2021), comparten una preocupación común por la pérdida del control y de la identidad propia.
15 meneos
283 clics

Hasta aquí puedo leer: la historia jamás contada del 'Un, dos, tres'  

"¿Tú estás loco?”, exclamó Narciso Ibáñez Menta a su hijo en algún momento de 1972. “¿Un concurso? ¡Eso es para cómicos!”. Ibáñez Menta, actor y director teatral que puso en escena obras como Fausto, Muerte de un viajante o Manos sucias y una leyenda del terror en Hispanoamérica, consideraba que eso de un show televisivo de preguntas y respuestas era, cuanto menos, poco hidalgo. Su hijo, Narciso Ibáñez Serrador, Chicho entonces para los amigos y poco después para el mundo, era ya una figura dentro de la televisión gracias a programas de terror
10 meneos
128 clics

«Un, dos, tres...» - Los sufridores

La figura de los sufridores fue una de las novedades que «Un, dos, tres...» incorporó en la segunda parte de la tercera etapa, ya con la bota Botilde como mascota. Se trataba de una pareja cuya única función era permanecer en silencio viendo el desarrollo de la subasta, mientras sufrían viendo cómo los concursantes en la mesa iban perdiendo un regalo detrás de otro, sin que ellos pudieran hacerles la menor indicación.
8 meneos
24 clics

Imprescindibles | Chicho Ibáñez Serrador: "Historias para recordar"  

Documental que repasa la trayectoria vital y profesional de un auténtico genio de la televisión en España. Contamos con el testimonio de aquellos que han estudiado su obra, pero sobre todo con el de sus amigos y de la gente que ha trabajado muy estrechamente junto a él a lo largo de tantos años. Directores de cine, como Álex de la Iglesia o Juan Antonio Bayona, nos hablan de la enorme influencia que, con tan sólo dos películas, ha ejercido Narciso Ibáñez Serrador en toda una generación de cineastas españoles. (57 min.)
11 meneos
411 clics

Chicho Ibáñez Serrador, maestro del “engaño” televisivo

Chicho, que tenía un amplio conocimiento del lenguaje audiovisual, sabía manejar todos los recursos que los platós televisivos y el montaje ofrecía, lo que provocó que muchos nos criásemos viendo por la televisión espectáculos que pensábamos reales, pero que no eran más que ‘engaños’ fruto de la magia televisiva. Y en la mayoría de los casos, donde Chicho más ‘mentía’, era en el terreno musical.
184 meneos
9033 clics
El truco de Chicho Ibáñez Serrador que sigue vigente en 2014

El truco de Chicho Ibáñez Serrador que sigue vigente en 2014

Por eso, aunque suene a tópico, debemos seguir aprendiendo de creadores como Chicho Ibáñez Serrador. El mítico realizador de TVE lograba conquistar al espectador con sus guiones cerrados, con sus giros dramáticos atados y con sus milimetradas coreografías de planos, hasta cuando no tenía grande alardes escenográficos. Y es que simplemente tres cosas le podían bastar a Chicho para transmitir sensaciones en el público: un escenario vacío, un cantante con carisma y un público sentado en una grada.
96 88 5 K 347
96 88 5 K 347
16 meneos
71 clics
Puagh - Los solidarios

Puagh - Los solidarios  

Los solidarios: Historia de tres amigos,de la dulce libertad si se hicieron anarquistas,no fue por casualidad. Buenaventura Durruti,Ascaso y García Oliver, llamados los solidarios que desprecian el poder.
13 3 0 K 66
13 3 0 K 66
3 meneos
22 clics
Detectives Verdaderos

Detectives Verdaderos  

Bieito Casal (@PabloVirion) da vida a una versión adulta y oscura de Mortadelo y Filemón.
3 0 0 K 47
3 0 0 K 47
98 meneos
573 clics
Obras Maestras del terror (1960) Narciso Ibañez Menta "El Extraño Caso del Señor Valdemar" completa

Obras Maestras del terror (1960) Narciso Ibañez Menta "El Extraño Caso del Señor Valdemar" completa  

Narciso Ibáñez Menta en una de las obras cumbre del cine de terror españolas "El Extraño Caso del Señor Valdemar" del año 1960
47 51 3 K 316
47 51 3 K 316
13 meneos
93 clics
La residencia (1969) Una obra maestra del terror español

La residencia (1969) Una obra maestra del terror español  

Reseña de Video Buck de la película de Chicho Ibáñez Serrador "La residencia".
11 2 0 K 50
11 2 0 K 50
174 meneos
705 clics
Ibáñez después de Ibáñez: "El mejor homenaje es seguir leyéndolo"

Ibáñez después de Ibáñez: "El mejor homenaje es seguir leyéndolo"

En la última aventura que les había encomendado el Súper, Mortadelo y Filemón viajaban a París para salvar los Juegos Olímpicos del ataque de unos temibles drones. La misión prometía ser - como siempre - disparatada y descacharrante. Se adivina por el guion mecanografiado y los bocetos que Francisco Ibáñez dejó sobre su mesa de dibujo, cuando falleció el 15 de julio de 2023.
89 85 0 K 473
89 85 0 K 473
17 meneos
95 clics
Los Chichos: "El Vaquilla era un fenómeno. Robaba, pero cada uno escoge el oficio que quiere"

Los Chichos: "El Vaquilla era un fenómeno. Robaba, pero cada uno escoge el oficio que quiere"

Los reyes de la rumba celebran su 50º aniversario en la música con una gira de conciertos de despedida que recala este sábado en el WiZink Center de Madrid.
178 meneos
1484 clics
María José Llergo - Canción de Soldados

María José Llergo - Canción de Soldados  

La versión es la de Chicho Sánchez Ferlosio, editada en el disco "Spanska motståndssånger" (Canciones de resistencia españolas) del sello sueco Clarté, de 1964.
83 95 1 K 350
83 95 1 K 350
13 meneos
207 clics
Estopa - "Quiero ser libre" (Premios Goya 2024)

Estopa - "Quiero ser libre" (Premios Goya 2024)  

Estopa interpretan el éxito de Los Chichos "Quiero ser libre", en la gala de los premios Goya 2024.
43 meneos
874 clics

Portada de lo último de Mortadelo y Filemón que publica la revista El Jueves

Aunque, como en tantas otras historietas suyas, no está claro que la autoría sea de Francisco Ibáñez.
111 meneos
2837 clics
[Conociendo a...] El científico loco de 13 Rúe del Percebe

[Conociendo a...] El científico loco de 13 Rúe del Percebe

Como comenté en el artículo de sus obras más famosas, este tebeo se ubicaba en un espacio fijo, un edificio en el que vive una comunidad de vecinos, cada cual en un piso que hace las veces de viñeta, y en cada uno de ellos había un gag (...) la lista es larga: un tendero timador, la portera, un veterinario, una casera, una anciana dueña de un montón de gatos, un ladrón de guante blanco y su mujer (...) Pero hoy me centraré en un personaje que tiene una historia especial: el científico loco del segundo piso.
61 50 0 K 411
61 50 0 K 411
281 meneos
8796 clics

Recuerdos de Francisco Ibáñez  

Una visión de Francisco Ibáñez "sobre cogedora".
141 140 2 K 443
141 140 2 K 443
1 meneos
63 clics

El regreso del ‘Un, dos, tres’ en Twitch: una colección de sinsabores no apto para nostálgicos

Las siete de la tarde. Esa era la hora a la que habían invitado al personal a poner el canal de Twitch de TheGrefg para disfrutar la vuelta del mítico concurso Un, dos, tres, responda otra vez. Aunque quizá, disfrutar, no haya sido la palabra que mejor defina la experiencia. Por más que haya sido Alejandro Ibáñez, el hijo de Chicho, el que haya puesto en pie el evento audiovisual, parecía algo amateur, improvisado. ¡Si ni cabecera tuvo! Lo mejorcito que ha tenido el programa ha sido Carla Pulpón, que tuvo un papel de copresentadora.
1 0 1 K 13
1 0 1 K 13
7 meneos
55 clics

Francisco Ibáñez bajo la lupa: las claves del genio del humor, el dibujo y el guion

El crítico y estudioso del cómic Jordi Canyissà publica 'Ibáñez. Un maestro de la historieta', un libro en el que analiza objetivamente por qué nos gusta tanto el padre de Mortadelo y Filemón, repleto de reproducciones de sus originales y 16 versiones inéditas realizadas por otros dibujantes a modo de homenaje.
219 meneos
2357 clics
'El sulfato atómico', cuando Ibáñez fue Hitchcock y fue Hergè

'El sulfato atómico', cuando Ibáñez fue Hitchcock y fue Hergè

Solo 33 años tenía Francisco Ibáñez cuando holló su primer ochomil profesional, El sulfato atómico, su primer álbum, en opinión de muchos, su Everest
108 111 0 K 451
108 111 0 K 451
17 meneos
487 clics
¿Cuánto sabes sobre los personajes de Francisco Ibáñez?

¿Cuánto sabes sobre los personajes de Francisco Ibáñez?

Mortadelo y Filemón, El botones Sacarino, 13 Rue del Percebe, Rompetechos… Pon a prueba tus conocimientos sobre los cómics de Ibáñez con estas diez preguntas
13 meneos
59 clics

Puagh - Los solidarios  

Versión de Los solidarios (chicho Sánchez Ferlosio) del grupo punk Puagh.
11 2 0 K 37
11 2 0 K 37
28 meneos
336 clics

Mortadelo y Filemón, la serie completa  

Con al muerte de nuestro querido Ibañez, he recordado una serie que hubo hace tiempo y que está para su libre visionado en la famosa plataforma de streaming ( esto debería ser cultura más que ocio )
24 4 1 K 13
24 4 1 K 13
74 meneos
150 clics

Un fondo buitre compra 13 Rue del Percebe

Pocos días después de la muerte del historietista Francisco Ibáñez, un fondo buitre ha comprado 13 Rue del Percebe. Desde esta misma mañana, la prensa ha podido confirmar que el mítico Colmado Senén se ha convertido en un Starbucks y que la portería es ahora una sucursal del Banco Santander. Fuentes de Colony Estate, empresa compradora del inmueble, confirman que los pisos serán reformados, divididos para maximizar la rentabilidad del espacio y se alquilarán a través de la aplicación Airbnb.
62 12 2 K 47
62 12 2 K 47
10 meneos
70 clics

Mortadelo y Filemón vivirán nuevas aventuras sin Francisco Ibáñez

Que muchos autores han metido mano a Mortadelo y Filemón es algo bien sabido entre muchos de sus lectores. En un primer momento al pertenecer estos a Bruguera y tras recuperar Ibáñez los derechos de sus creaciones por contar él con varios nombres que le han asistido a lo largo de los años (más o menos asistencia, siempre hay cierta polémica). Así que no es de extrañar que tras su fallecimiento estos vayan a seguir con vida, aunque todavía no se sabe quién (o quiénes) será el elegido|Gemma Xiol, de Penguin Random House, confirma este hecho...
49 meneos
68 clics

La gran aventura de Mortadelo y Filemón (2003)  

Al profesor Bacterio le han robado el más peligroso de sus inventos, un artefacto que termina en manos de un dictador bajito, chalado y dispuesto a usarlo de forma criminal. Bacterio quiere recuperarlo como sea, pero desconfía de las dotes de Mortadelo y Filemón. Cuando los famosos detectives se enteran de que la T.I.A. ha contratado a un detective chulesco y fanfarrón para resolver el caso, deciden actuar por su cuenta y riesgo. | Trailer: www.youtube.com/watch?v=TDuzlIVoIGs
41 8 0 K 25
41 8 0 K 25
61 meneos
200 clics
Rompetechos ✏️ El personaje mimado de Ibáñez

Rompetechos ✏️ El personaje mimado de Ibáñez  

Rompetechos es una serie de historietas creada por Francisco Ibáñez en 1964. Trata sobre su protagonista homónimo, Rompetechos, un hombre bajito cuya mala visión genera numerosas situaciones cómicas.
45 16 2 K 317
45 16 2 K 317
276 meneos
8196 clics
De cómo Mortadelo perdió todo su pelo

De cómo Mortadelo perdió todo su pelo

Ibáñez nos obsequió con la magistral historieta la historia de Mortadelo y Filemón en el almanaque de Gran Pulgarcito para 1970. En ella se nos narraba uno de los momentos clave de la vida de nuestro "despejado" amigo. Veánlo a continuación.
152 124 2 K 433
152 124 2 K 433
389 meneos
3274 clics
Francisco Ibáñez, su amor por A Coruña y la anécdota por la que Riazor llegó a una portada de 'Mortadelo y Filemón'

Francisco Ibáñez, su amor por A Coruña y la anécdota por la que Riazor llegó a una portada de 'Mortadelo y Filemón'

Este sábado ha fallecido en Barcelona Francisco Ibáñez, leyenda del tebeo en español. El mítico viñetista creó series tan relevantes ‘Rompetechos’, ’13, Rue del Percebe’ o ‘Mortadelo y Filemón’. Precisamente estos últimos, los inolvidables agentes de la TIA, han protagonizado decenas de aventuras aprovechando eventos deportivos como los Juegos Olímpicos o los Mundiales de fútbol. En uno de esos números, correspondiente al Mundial 2002, Riazor se coló en la portada por el cariño del autor hacia A Coruña.
177 212 1 K 420
177 212 1 K 420
16 meneos
213 clics

El botones sacarino [2000] [Serie completa]

Adaptación de carne y hueso de la obra de Ibañez que TVE emitió en el año 2000. Solo tuvo una temporada y consta de 13 episodios.
13 3 0 K 16
13 3 0 K 16
34 meneos
51 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Mortadelo y Filemón cumplen 65 años

El 20 de enero de 1958, Ibáñez publicaba la primera aventura de los dos agentes secretos más queridos del mundo del tebeo. Fue en el semanario El Pulgarcito, concretamente en su nº1394, donde Mortadelo y Filemón aparecieron por primera vez en la sede de la T.I.A. A partir de aquí y durante los años sesenta, Ibáñez publicó en diferentes revistas e inició un periodo de extraordinaria creatividad.
28 6 5 K 14
28 6 5 K 14
« anterior1234

menéame