Ocio, entretenimiento y humor

encontrados: 5, tiempo total: 0.006 segundos rss2
8 meneos
124 clics

Crítica de "Modelo 77", por Agustín Moreno Carmona, participante en la COPEL desde sus inicios

Las pruebas impropias obtenidas en secreto, sin declaración de derechos, sin conocimiento familiar del secuestro, sin Habeas Corpus, sin médico forense y sin firma de abogado, las utilizaban los jueces franquistas para condenar a gente vulnerable analfabeta y descendientes empobrecidos del republicanismo. Al primar la eficacia adquirida, que no la verdad, la Dictadura lograba reclutar industrialmente a falsos culpables para la autopromoción de su falsa seguridad.
11 meneos
120 clics

Ainhoa en los márgenes de La Modelo

Hacía tiempo que la cartelera cinematográfica no nos ofrecía tan buenas y bonitas coincidencias. La casualidad hizo que se juntaran en las salas varias historias que hablan de lo que a algunos les molesta que se hable. Historias cuyos protagonistas enseñan otros mundos habitualmente ajenos a los productos de masas y a los medios de comunicación mayoritarios. Relatos molestos, a pesar de ser más que cotidianos y bien sabidos, pero cuyo marco no suele encontrarse en la versión oficial de la historia.
5 meneos
34 clics

Alberto Rodríguez estrena 'Modelo 77': "La democracia ha tardado mucho en llegar a las cárceles"

Tras inaugurar San Sebastián, la nueva película del director de 'La isla mínima' llega a las salas para narrar la lucha de la COPEL en los turbulentos años de la Transición. Tras indagar en el reverso tenebroso de la Expo’ 92 (Grupo 7, 2012), en las heridas abiertas de la Transición a principios de los 80 (La isla mínima, 2014), y en los vericuetos del laberíntico caso Roldán (El hombre de las mil caras, 2016), Alberto Rodríguez (Sevilla, 1971) regresa a la ficción mirando de nuevo al pasado reciente de España.
5 meneos
171 clics

El misterio del número 77

Unas reflexiones medio en serio medio en broma con las que espero que al menos se entretengan un rato. (...) Y, sin embargo, en pleno siglo XXI, no nos repele la peregrina idea de asociar cualidades a determinados números más allá de la numérica (la única para la que se concibieron). Así, no es difícil encontrar personas, incluso con cierta cultura e inteligencia, con triscaidecafobia (rechazo e incluso miedo cerval al número trece).
1 meneos
10 clics

Así trabaja Tatsuo Horiuchi, el increíble artista de 77 años que pinta cuadros con Excel

Cuando se retiró, a Tatsuo Horiuchi le apetecía pintar, pero no podía invertir una fortuna en material, así que decidió usar lo que ya tenía en casa y mejor sabía manejar: Excel. Años después, pinta unos cuadros tan espectaculares que nadie diría que se han creado con la popular aplicación de hoja de cálculo.
1 0 0 K 9
1 0 0 K 9

menéame