Ocio, entretenimiento y humor

encontrados: 155, tiempo total: 0.008 segundos rss2
16 meneos
204 clics
¿Por qué Kafka le tenía tanto miedo a su padre? La respuesta está en una carta

¿Por qué Kafka le tenía tanto miedo a su padre? La respuesta está en una carta

El intelectual comunista Karl Marx compartía con frecuencia cartas cuando era joven. Estaba estudiando Derecho en Berlín y viviendo una etapa de excesos que tuvo que justificar ante su padre por escrito. No fue el único que tuvo una curiosa e importante relación epistolar con su padre que marcaría su vida. Otro de los padres más famosos de la historia fue el del escritor checo Franz Kafka y precisamente es conocido por una carta que escribió su hijo que terminaría convertida en uno de sus libros más famosos: “Carta al padre”.
14 2 2 K 42
14 2 2 K 42
26 meneos
203 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear
Nacho Vigalondo: "No tengo ningún miedo de Iker Jiménez, pero tiene una legión de seguidores que pensé que iba a acabar como John Lennon"

Nacho Vigalondo: "No tengo ningún miedo de Iker Jiménez, pero tiene una legión de seguidores que pensé que iba a acabar como John Lennon"

El director de cine Nacho Vigalondo ha explicado en Transmite la SER cuáles fueron sus sensaciones tras participar en El otro lado. En la serie dirigida por Berto Romero, Vigalondo interpretó a un personaje en el que muchos vieron un enorme paralelismo con Iker Jiménez, experto en "periodismo de lo desconocido". "¿Has recibido alguna llamada del entorno de Iker o de Iker por ese papel", le preguntaron en el programa de la SER. "Yo jugaba con Berto a que tenía miedo, pero no era real; evidentemente yo no tengo ningún miedo a Iker Jiménez,
22 4 4 K 13
22 4 4 K 13
4 meneos
274 clics

Películas de miedo para cobardicas

La semilla del manzano La matanza del cerdo en Texas El cura que da la misa del domingo La noche de los muertos que están muertos y no molestan a nadie Mercadillo en Elm Street La habitación bien iluminada IT (Information Technology) El proyecto de fin de carrera de la Bruja de Blair 28 días en rehabilitación SAW (Servicio de Ayuda Web) Podcast con el vampiro Actividad normal
4 meneos
175 clics

¿Tienes alguna de estas fobias navideñas? Estas son las más raras y curiosas que existen

En medio del brillo festivo de la Navidad aparece un aspecto menos conocido: las fobias navideñas. Mientras muchos anhelan la llegada de las luces y los regalos, hay quienes experimentan temores inesperados que transforman esta época en un campo minado. Desde el miedo a las luces parpadeantes hasta la ansiedad ante la perspectiva de sentarse a la mesa en las cenas familiares, hay fobias que se disparan en Navidad. ¿Te identificas con alguna?
7 meneos
196 clics

HALLOWEEN (1978): Así que de esto se trataba  

¿Fue Michael Myers un héroe mal interpretado? Halloween, clásico absoluto para este Miércoles de terror.
113 meneos
5728 clics
¿Cuál es el susto más inesperado en una película que no pertenezca al género de terror?

¿Cuál es el susto más inesperado en una película que no pertenezca al género de terror?

El «jump scare» cinematográfico, el susto repentino gratuito, ese momento fugaz que provoca un brinco en la butaca, es un recurso de la ficción tan rastrero, vil y denostado como divertido, efectivo o celebrado. Y el ejemplo más clásico de escena de jump scare es aquella que posee naturaleza felina: la supuesta amenaza que habita en la oscuridad y que acaba revelándose como un inofensivo gatito cuyos oportunos aspavientos sobresaltan al personaje en la pantalla, y al público en la platea.
66 47 2 K 352
66 47 2 K 352
3 meneos
85 clics

Cómo superar la amaxofobia

Si al principio ni siquiera te atreves a poner el motor en marcha, empieza por sentarte en el coche y dedicar unos minutos a habituarte el estar dentro de él. Regular el asiento…, los espejos…, ponerte el cinturón…, sujetar el volante e incluso simular el cambio de marchas. Piensa que la conducción no se olvida. Lo primero de todo es que te hayas interesado por querer perder el miedo.
108 meneos
1394 clics
Cuando la risa conoció al miedo

Cuando la risa conoció al miedo

El humor, cuando es bueno, es la otra cara del terror. Es imposible el uno sin el otro. Por eso, las situaciones más terroríficas muchas veces nos producen risa. (Juan José Millás) Cocinar una buena comedia de terror es todo un arte que exige oficio y mesura; cualquier vaivén puede desparramar el trabajo de meses y los desequilibrios suelen producir acidez (miren, si no, el fenómeno de Cazafantasmas (Ivan Reitman, 1984) y de Gremlins (Joe Dante, 1984), llevamos décadas sin ponernos de acuerdo en qué son exactamente.
57 51 0 K 238
57 51 0 K 238
10 meneos
37 clics

Por qué tantas personas les tienen miedo a los payasos (o coulrofobia)

Las investigaciones muestran que la coulrofobia, o el miedo a los payasos, se desencadena principalmente por no poder entender sus expresiones faciales.
7 meneos
112 clics

PODCAST | ¿Miedo a volar? Así se pilota un avión

Hoy nos subimos a un avión, a un Airbus 350. Juanlu Sánchez se mete en la cabina de los pilotos y a 37.000 pies de altura, en mitad del Atlántico, hablamos del miedo a volar. El comandante de Iberia Ángel Luis Albaladejo y su equipo nos explican cómo se pilota un avión. Y conocemos a Darío Soto, un pasajero que tiene miedo a volar.
10 meneos
57 clics

A la venta en Internet un par de zapatos "encantados" por el espíritu de "un niño irlandés" de los años 90 (EN)

Un espeluznante par de zapatillas "encantadas" han salido a subasta en eBay. Se dice que las zapatillas de lona Adidas Billy Body contienen el espíritu de un niño irlandés de los años noventa. El fantasma, al que han llamado Keith, es "un espíritu encantador, amable y educado". "Empezaron a ocurrir cosas extrañas cuando llevé las zapatillas a casa. Podía sentir que había alguien más en la habitación, aunque yo estaba solo. También oía pasos en el piso de arriba, como de alguien corriendo. A veces la puerta del baño estaba abierta"
244 meneos
6792 clics
Miedo y asco en Manila: cómo Isabel Preysler secuestró a Vargas Llosa

Miedo y asco en Manila: cómo Isabel Preysler secuestró a Vargas Llosa

...Vargas Llosa ha sido víctima de un perverso gang filipino. Su dramático caso daría para un thriller de Netflix. Sinopsis: Nobel de Literatura es seducido en Manila por dama de la alta sociedad, y forzado a vivir una vida miserable entre Madrid y Miami, en mansiones despampanantes y fiestas de jiji-jajá. Ansioso por CREAR, el literato escapa de la vigilancia de sus captores para ir al baño, se saca un boli escondido y escribe ripios frenéticamente en el papel de váter (único papel que hay en la casa), pero es descubierto por Enrique Iglesias.
128 116 4 K 387
128 116 4 K 387
23 meneos
49 clics

El Gobierno confirma su intención de dar un cheque a los hogares vulnerables pero admite que le da miedo ir a entregarlo a “según qué barrios”

“En algunos de esos barrios no entra ni la policía, ¿cómo vamos a ir nosotros? Ojalá fuera tan fácil como llamar a la puerta y darles el cheque, pero primero hay que llegar hasta allí”. En cuanto alguien se atreva a llevarlos, las personas vulnerables tendrán sus cheques. La alternativa del Gobierno es aliviar la presión policial. “No les daremos ayudas de momento pero sí dejaremos que roben más, lo que en el fondo es una ayuda indirecta”. “Las ayudas se las podemos dar a las personas a las que roben, que seguro que viven en barrios mejores"
19 4 2 K 51
19 4 2 K 51
11 meneos
76 clics

Y a ti, ¿qué te da miedo?

Para saber un poco más de vuestros terrores, hemos preguntado a alguna gente del mundo de la cultura qué película o libro les ha producido más miedo. No vamos a sacar conclusiones con una muestra tan pequeña, pero nuestra primera impresión es que el cine tiene más capacidad de dejar un poso tenebroso en el recuerdo que en la literatura ¿O no? Haced memoria: ¿qué películas o libros os han producido más terror? A continuación, algunas respuestas.
2 meneos
314 clics

La ingeniosa (y aterradora) campaña publicitaria de Smile, una película de miedo

Aprovechando el argumento de la película que trata de una paciente que acude a terapia porque ve en todas partes a alguien sonriéndole que nadie más puede ver... la campaña de la película ha hecho lo propio en diferentes estadios y partidos.
11 meneos
77 clics

¿Por qué dio tanto miedo El Exorcista a los espectadores de 1973? (ING subtitulado)  

En 1973 se formaron colas hasta donde alcanzaba la vista para ver la adaptación de la aclamada novela de William Peter Blatty y aparecieron montones de historias de gente vomitando y desmayándose en el cine. ¿Cómo es que fue tan extremista la reacción de la gente y por qué era tan terrorífica para los espectadores de entonces?
265 meneos
1317 clics
«No sé por qué dan tanto miedo nuestras tetas», dice la Asociación Española de Padres sin Camiseta

«No sé por qué dan tanto miedo nuestras tetas», dice la Asociación Española de Padres sin Camiseta

«Parece mentira, con el calor que hace, que estemos aún con estos prejuicios y que no podamos estar en el sofá, comiendo sandía, con todo el jugo cayendo por el pecho al puro estilo Delacroix», ha explicado un padre sin camiseta, miembro de la asociación, que está harto de que, cada vez que sus hijos le ven sin camiseta en el salón, digan «ay, papá». «Basta ya de doble vara de medir», insisten estos padres que se han unido al movimiento Free the Nipple, popularizado por feministas en Instagram. Según dicen, comparten con ese colectivo «la luch
145 120 3 K 375
145 120 3 K 375
3 meneos
55 clics

¿Cómo surgió la idea de que los elefantes les tienen miedo a los ratones?

El mito del elefante asustándose de un ratón es muy antiguo. Fue Plinio el Viejo quien, al parecer, comenzó a popularizar el mito en sus escritos del año 77
16 meneos
1406 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El nuevo anuncio de Securitas Direct

Estoy muy indignado con el nuevo anuncio de Securitas Direct. ¿Lo habéis visto? Es indignante.
13 3 10 K -2
13 3 10 K -2
392 meneos
6811 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
Miedo entre propietarios (Viñeta)

Miedo entre propietarios (Viñeta)  

Viñeta de Mauro Entrialgo sobre el miedo a los okupas.
206 186 27 K 324
206 186 27 K 324
7 meneos
118 clics

Los 5 mejores libros de terror para Halloween

Descubre algunos de las más espeluznantes, escalofriantes y terroríficas novelas de miedo para estos días de celebración.
6 meneos
99 clics

TALASOFOBIA en los Videojuegos | Miedo al Oceano | Miedo al agua

En esta nueva serie exploraremos diferentes fobias y como se manifiestan en los videojuegos, en esta ocasión es el turno de la Talasofobia, miedo al mar
3 meneos
181 clics

¿Cuál es la fobia más excéntrica?

¿Alguien en la sala que nunca haya experimentado el miedo? Inherente al ser humano —y a cualquier mamífero—, el miedo es el mecanismo por el que el salimos airosos ante una amenaza real. Gracias al miedo, los primeros homínidos fueron capaces de sobreponerse a las inclemencias del tiempo, protegerse de los depredadores y, en consecuencia, perpetuar la especie. Pura supervivencia habitando en nuestro cerebro primitivo desde hace más de quinientos millones de años. Por su carácter irracional, hay ciertas fobias que parecen sacadas de la ficción.
16 meneos
392 clics

Miedo en la Facultad de Filosofía y Letras de Córdoba

Llevaba un perro y haciendo la ronda por la última planta llegó un momento en el que el perro no quería seguir andando... Estaba muy inquieto, lloriqueaba no quería avanzar. El ambiente se volvió muy frío, y se comenzaron a escuchar unos susurros que daban mucho miedo, nos llamaban, nos llamaban con voz de ultratumba, susurrante, de muerte... El perro me obligó, tirando fuertemente de la correa, a que nos diéramos media vuelta y saliéramos de allí lo más rápidamente posible».
10 meneos
115 clics

Miedo y asco en las vegas - Una historia fuera de control  

Miedo y asco en Las Vegas es una de esas cintas que marcó a toda una generación y que difícilmente olvidas tanto por su estética como por su argumento. Pocas películas hablan de una forma tan abierta y tan desenfadada del consumo de sustancias no permitidas por la ley, además sin un discurso moralista. Adaptación al cine dirigida por Terry Gilliam de la obra literaria de Hunter S. Thompson.
« anterior123457

menéame