Ocio, entretenimiento y humor

encontrados: 4151, tiempo total: 0.044 segundos rss2
2 meneos
17 clics

Celia Rico regresa a la casa de una madre

Seis años después de su debut, la cineasta española estrena ‘Los pequeños amores’, una nueva incursión en las relaciones maternofiliales.
7 meneos
109 clics
¿Cuál es la mejor película de Martin Scorsese?

¿Cuál es la mejor película de Martin Scorsese?

A modo de celebración del cine, lo que hoy proponemos es una encuesta que ejerce como repaso a una carrera cinematográfica colosal. Y que plantea una pregunta de lo más complicada: ¿cuál es la mejor película de Martin Scorsese?
4 meneos
389 clics

El extraño caso de J. A. Bayona

'La sociedad de la nieve’ expone abiertamente las contradicciones del cine de su director.
4 meneos
26 clics

Ventura Pons, vivir el cine, representar la vida

Más de treinta largometrajes en poco más de cuarenta años de profesión acreditan la trayectoria de un productor, director y guionista que consolidó su obra sobre cuatro grandes ejes.
5 meneos
97 clics

‘Perfect Days’, de Wim Wenders

La última película de Wim Wenders se ha estrenado con una gran expectación entre el público (al menos en determinados cines). Salas llenas durante todo el fin de semana para ver esta película del director alemán que transcurre íntegramente en Japón.
5 meneos
173 clics

Todos los movimientos de cámara para dar vida a tu proyecto y cuándo utilizarlos (con ejemplos)

La importancia de los movimientos de cámara. La forma en que se mueve la cámara en una escena moldea la percepción que el público tiene de la acción, controla cómo se desarrolla la narrativa e influye en el tono general. Como director, los movimientos de cámara son una de las herramientas más poderosas de las que dispones.
4 meneos
45 clics
A propósito de Alexander Payne, un grande del cine

A propósito de Alexander Payne, un grande del cine

El universo del director, que vuelve con toda la artillería en 'Los que se quedan', está cargado de fábulas entre lo documental y lo satírico. Su genuina filmografía tiene como hilo conductor la transmisión generacional.
5 meneos
100 clics

Las diez mejores óperas primas de 2023 en el cine español: riesgo, libertad y heterodoxia

La literatura y el cine nos han legado una brillante cosecha de óperas primas en 2023. En el cine, destaca la libertad y heterodoxia de la mayoría de las propuestas, con filmes tan audaces como La imatge permanent de Laura Ferrés, que conquistó la Espiga de Oro en Seminci.
2 meneos
76 clics

Napoleón: entre la biografía y Groucho Marx

La polarizante biopic de Ridley Scott no está muy interesada en la precisión, ni en tratar de entender a una de las más grandes figuras de la historia europea.
38 meneos
70 clics
Scorsese pide perdón por el genocidio Osage: “Es una historia sobre el silencio cómplice, sobre pecar por omisión”

Scorsese pide perdón por el genocidio Osage: “Es una historia sobre el silencio cómplice, sobre pecar por omisión”

El director estrena 'Los asesinos de la luna', un wéstern en el que mira a la aniquilación de una comunidad nativa y que entronca con uno de sus temas favoritas: la avaricia como eje fundacional de América.
6 meneos
20 clics

Martin Scorsese: "Para hacer una película hay que encontrar el ritmo"

El director, a punto de cumplir 81 años, nos ofrece las claves de 'Los asesinos de la luna', película protagonizada por Leonardo DiCaprio y Robert De Niro que se estrena en España este viernes.
4 meneos
25 clics

Nanni Moretti, la utopía de un cineasta en crisis

La vuelta a la cartelera de 'Caro diario' y el estreno de 'El sol del futuro' nos devuelven a uno de los directores más originales del cine contemporáneo, capaz de edificar su obra a través del retrato del absurdo de lo cotidiano.
14 meneos
195 clics
‘Creatura’: las tres edades de Elena Martín

‘Creatura’: las tres edades de Elena Martín

La actriz española recorre los momentos vitales clave de una joven con bloqueo sexual en su segunda película como directora.
13 1 0 K 30
13 1 0 K 30
7 meneos
179 clics

'En lo alto', una película modélica sobre lo que decimos, lo que callamos y las leyes de la atracción

El prestigioso director coreano Hong Sang-Soo entrega una joya de cine "romehriano" en la que vuelve a destacar como maestro a la hora de reflejar las sutilezas del comportamiento.
4 meneos
37 clics

Teoría de los cuerpos

El cine, entre otras cosas, es un arte de los cuerpos. La pintura los fijó, la fotografía los embalsamó, pero tuvieron que llegar Edison y los hermanos Lumière para que adquirieran el don del movimiento. Y de ahí nuestra fascinación: el mundo que vemos en la pantalla, en cualquier pantalla, se agita, se contonea, va de aquí para allá ante nuestra mirada atónita, que encuentra en ese espacio otro universo, a la vez idéntico y muy distinto al de eso que llamamos “vida real”.
8 meneos
76 clics
Sophia Loren, o el mito que nos queda en 10 películas

Sophia Loren, o el mito que nos queda en 10 películas

Directores como De Sica y Scola, siempre con Mastroianni como socio inigualable, la harían brillar en Matrimonio a la italiana o en Una jornada particular. En un Nápoles de hambre y extraperlo, donde los nazis habían dado paso a los americanos, Sofia Villani Scicolone no sabía que iba a ser una estrella, pero el productor Carlo Ponti, que se convertiría en su marido, sí. La conoció con quince años en el concurso de Miss Roma, y la puso a hacer de figurante en varias producciones, entre ellas la mítica Quo Vadis.
5 meneos
21 clics

Tim Burton, un cineasta que se mueve en los límites de su propia sociedad

Tim Burton fue un niño introvertido y con una desbordante imaginación. De pequeño pasaba la mayor parte de su tiempo recluido en su habitación, dibujando, viendo películas de terror o recreando junto a su hermano pequeño Daniel ciertos crímenes sangrientos que había presenciado en las noticias. También disfrutaba asustando a los hijos de los vecinos de Burbank, el vecindario suburbano de clase trabajadora de Los Ángeles en el que creció infelizmente. El crítico Juan Luis Sánchez publica el libro ‘Tim Burton. De Bitelchús a Miércoles’.
3 meneos
20 clics

Eric-Emmanuel Schmitt

Escritor, dramaturgo y director de cine, particularmente renombrado por dos de sus películas, El señor Ibrahim y las flores del Corán (2003) y Cartas a Dios (2011), de origen alsaciano (1960) pero actualmente de nacionalidad belga. A los veintiocho años, en el desierto de Argelia, tuvo su experiencia fundante, llamada por él la experiencia de fuego. Contratado para hacer de guionista de una película sobre Charles de Foucauld, se extravió una noche durante una expedición en la región del Hoggar, en el sur del desierto argelino.
2 meneos
23 clics

Diez claves del cine en 2023: la rebelión de los veteranos maestros

Los más experimentados acaparan el protagonismo del curso cinematográfico con la vuelta al largometraje de Víctor Erice, el Goya de Honor para el aún activo Carlos Saura y la presencia de Almodóvar en Cannes. Además, nos toca celebrar los 70 años de la Filmoteca. John Ford, Charlton Heston y El exorcista volverán a la conversación con efemérides redondas en un año marcado por la nueva Ley del Cine.
12 meneos
88 clics

Hay relevo en el cine español: la brillante irrupción de los debutantes

Ocho cineastas se han puesto de largo este año con películas que marcan las inquietudes formales y argumentales de nuestro cine futuro. Del thriller al cine social, de las trampas de la familia al espejismo de la pareja, de la leyenda rural al falso urbanismo, del egoísmo cotidiano a los desahucios, de Lavapiés a Orihuela... El boom de cineastas debutantes es ya un fenómeno que se va convirtiendo en una “nueva ola” capaz de definir el cine de los próximos años.
10 2 1 K 57
10 2 1 K 57
4 meneos
46 clics

‘Armageddon Time’, el cine sobrio y ético de James Gray, el mejor director desconocido del mundo

El estadounidense entrega una película sobre la educación y los 400 golpes que da la vida. Sobre el legado, las aspiraciones personales, el judaísmo y las relaciones entre padres e hijos. James Gray no necesita presentación para una parte de la cinefilia. Su cine sobrio, auténtico, simbólico pero apegado al hogar, a la familia, a la herencia, de todos los géneros y de ninguno, aventura, ciencia ficción, policiaco, drama (anti)romántico, siempre con el poder de la sangre como esencia temática, marcando a fuego el destino de sus personajes.
9 meneos
134 clics

Sus terrores favoritos: ‘El gabinete de curiosidades de Guillermo del Toro’

Guillermo del Toro no es ajeno a esta pulsión del coleccionismo. Su obra está plagada de gabinetes de curiosidades, desde las tiendas de anticuario de Cronos o The Strain hasta las galerías del departamento de investigación paranormal en Hellboy. Su propia casa, a la que denomina Bleak House, es un enorme museo de lo inquietante, lo fascinante y lo macabro, como antes lo fuera la célebre ackermansion del editor Forrest J. Ackerman, verdadero padrino de ese matrimonio entre lo monstruoso y lo popular.
148 meneos
3776 clics
Cinco directores mainstream que hicieron porno

Cinco directores mainstream que hicieron porno

(...) Muchos directores se hayan visto atraídos por el sexo en el cine. Generalmente soft core, esto es, de mucho culete empujando pero poco plano de penetración. Y ver un polvo sin penetración es como una peli de acción en el que la gente saca las metralletas y dicen “¡Piun, piun!". Sin embargo, hasta Kubrick estuvo interesado a finales de los sesenta en hacer una porno mainstream con el guionista de ‘Doctor Strangelove’. Se iba a titular ‘Blue Movie’, iba de, oh qué original, un director mainstream buscando hacer una porno.
61 87 1 K 344
61 87 1 K 344
5 meneos
36 clics

Se demuestra que fans de Zack Snyder usaron bots para pedir la versión del director de Liga de la Justicia

Distintas fuentes afirman que Zack Snyder estuvo mucho más involucrado en el movimiento de lo que se pensaba. La Liga de la Justicia de 2017 no fue bien recibida tanto por la crítica como por el público, y teniendo en cuenta que la recaudación que tuvo se consideró un fracaso en la taquilla. Tras el estreno de la película fue cuando empezó un movimiento que reclamaba la versión de la Liga de la Justicia del director Zack Snyder, que se tuvo que retirar de la producción por motivos personales. El movimiento se bautizó como «Snyder Cut» y tuvo…
4 meneos
88 clics

10 grandes películas de los directores que cambiaron la tele por el cine  

La ‘generación de la televisión’, a la que la Filmoteca Española está dedicando un amplio ciclo, abarca a Delbert Mann, Sidney Lumet, Martin Ritt, John Frankenheimer, Stuart Rosenberg, Arthur Penn, Robert Altman, Blake Edwards y al más relevante: Sam Peckinpah. De ellos seleccionamos hoy diez películas representativas, populares o insólitas.
309 meneos
978 clics
El hecho de que el director de la AEMET haya salido desnudo a la calle gritando «¡Nos vamos a la mierdaaaa!» hace temer un cambio brusco de las temperaturas este fin de semana

El hecho de que el director de la AEMET haya salido desnudo a la calle gritando «¡Nos vamos a la mierdaaaa!» hace temer un cambio brusco de las temperaturas este fin de semana

«¡Se va todo a tomar por culo!» y «¡Ahora sí que sí, corred, hijos de puta!» son otras de las recomendaciones que ha proferido el responsable de la AEMET esta semana mientras recorría las calles de Madrid sin rumbo aparente. «Justo antes de irse corriendo, se puso los calzoncillos en la cabeza como si no quisiera ver los mapas; puede que el detalle sea significativo», señala otro trabajador de la agencia. «Lo de ir en pelotas puede ser para no mojarse o para no sudar, creo que es pronto para decirlo», agregaba el experto.
162 147 6 K 502
162 147 6 K 502
7 meneos
96 clics

LA MOSCA: Obra Maestra Absoluta  

La Mosca, película de 1986 con todo lo que el cine debería tener. Actuaciones épicas, efectos prácticos y amor entre una humana y un mutante.
3 meneos
43 clics

Figuras de Accion y Masters del Universo (Cannon)  

tertulia sobre figuras de acción y la película de la Cannon "Masters del Universo".
5 meneos
327 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

¿Por qué Chuck Norris ha estado 12 años sin estrenar ninguna película? El verdadero motivo por el que el mítico héroe de acción se retiró del cine

El legendario Chuck Norris ha estrenado este año 'Agent Recon', su primera película desde el estreno de 'Los Mercenarios 2' hace ya 12 años. Algunos quizá piensen que es tan veterano -cumplió 84 años este pasado mes de marzo- que había perdido el interés en el séptimo arte, pero lo cierto es que el verdadero motivo por el que decidió retirarse del cine es otro.
6 meneos
33 clics

¿Majors comprando salas de cine? Sony adquiere la cadena Alamo Drafthouse, una operación histórica que perfila uno de los posibles futuros de la exhibición

La adquisición, por un importe no difundido, supone la entrada de una major en el negocio de la exhibición, algo prohibido durante más de 70 años por el decreto Paramount. La compra ha sido posible gracias a la derogación de la normativa en 2020, en un movimiento que podría redefinir por completo el negocio audiovisual tal y como la conocemos.
37 meneos
111 clics
Están Vivos de John Carpenter: la subversiva sátira del capitalismo y el consumismo

Están Vivos de John Carpenter: la subversiva sátira del capitalismo y el consumismo

Considerado a día de hoy como cine de culto y clasificada como película de Serie B, no deja de ser un título que ha envejecido increíblemente bien, ya que el mensaje claro y conciso que trata de enviar sigue vigente en la actualidad. El propio director ha admitido en varias ocasiones que se trata de una crítica a los excesos del capitalismo.
30 7 1 K 133
30 7 1 K 133
19 meneos
214 clics

El problema de la Star Wars de la era Disney no son los fans: por qué The Acolyte suspende ante los espectadores

El guión de The Acolyte no es bueno. Se plantea un asesinato sin misterios, intriga o ritmo para la audiencia, todos y cada uno de los personajes están cortados por la línea de puntos y la mayoría de los acontecimientos son mediocres intentos por seguir hacia delante en una trama que ni despega, ni genera interés por descubrir lo que ocurre. Toca ser claros con algo: esto no es cuestión de gustos, sino de talento por parte de los creadores. Las cosas como son. Y que una de las guionistas jamás haya visto nada de Star Wars tampoco ayuda.
15 meneos
113 clics
Apestado en la terraza, ‘cool’ en la pantalla: ¿por qué se vuelve a fumar en series y películas?

Apestado en la terraza, ‘cool’ en la pantalla: ¿por qué se vuelve a fumar en series y películas?

Mientras los gobiernos y los médicos luchan contra el tabaquismo, los cigarrillos toman una segunda vida en las series y películas más populares de la pantalla y los expertos hablan de un peligroso repunte de popularidad en las redes sociales
7 meneos
42 clics

Michel Franco: “El cine ha hecho mucho daño por las expectativas que ha creado sobre el amor”

El director mexicano ha estrenado su nueva película, 'Memory', su obra más luminosa y esperanzadora con unos enormes Jessica Chastain y Peter Sarsgaard.
4 meneos
34 clics

Juegos de Lucha y Calles de Fuego  

tertulia sobre juegos de "yo contra el barrio" y luego repasaremos la película "Calles de fuego".
8 meneos
368 clics

La razón por la que Sofía Loren fue trending topic el martes por la noche y dio un susto tremendo a sus fans: la culpa la tuvo Jorge Javier

Las redes sociales ardieron de indignación ante la comparativa que hizo Jorge javier Vázquez entre una concursante del programa, Marieta, y Sofía Loren por su extraordinario parecido.
6 2 19 K -30
6 2 19 K -30
8 meneos
46 clics

‘Los indeseables’: hay un camino a la izquierda

Después del éxito de ‘Los miserables’, Ladj Ly vuelve a su barrio y a las pantallas con una defensa de la política como actividad noble.
10 meneos
65 clics
Ladj Ly, el cineasta que retrata las 'banlieues' que Mbappé pretende movilizar contra Le Pen

Ladj Ly, el cineasta que retrata las 'banlieues' que Mbappé pretende movilizar contra Le Pen

Después de la aclamada 'Los miserables', se adentra de nuevo en los barrios marginales de París a los que interpela el jugador 'bleu'.
7 meneos
49 clics

Imprescindibles - Summers el rebelde. En una España monocolor donde la censura condicionaba la libertad de la creación artística, surge desde Andalucía un director de cine  

Concha de Plata al mejor director con su ópera prima (Del rosa... al amarillo), el director Manolo Summers (1935-1993) fue la gran revelación del cine español. Con el tiempo se convirtió en una figura muy popular a la vez que arreciaban las críticas. Ahora conoceremos su personalidad a partir de sus propios testimonios, así como de lo que nos dicen sus películas de él. Y con la ayuda de críticos de cine, directores, profesionales y su familia, descubriremos a Summers el rebelde.
3 meneos
60 clics

JLo y Ben Affleck: ella habría “terminado” sus intentos de salvar su matrimonio

Jennifer López y Ben Affleck estarían cada vez más cerca de poner fin a su matrimonio, a prácticamente dos años de haberse dado el ‘Sí, acepto’ ante el altar. Los rumores de que la pareja atraviesa una dura crisis, por la que inclusive él se mudó de su hogar familiar, continúan mientras ellos guardan silencio al respecto. Si bien en los últimos días aparecieron juntos, al asistir a las graduaciones de los hijos que el también productor comparte con su ex Jennifer Garner, han estado lejos de lucir felices y enamorados.
3 0 15 K -41
3 0 15 K -41
6 meneos
75 clics

Terry Matalas revive un clásico de la ciencia ficción con una nueva versión de "Enemigo mío"

Tras despedirse de Picard con una última temporada aclamada por la crítica, Terry Matalas ya tiene su próximo gran proyecto de ciencia ficción. Según informa The Hollywood Reporter, 20th Century Studios ha elegido a Matalas para escribir una nueva versión de Enemy Mine, el clásico de 1985 protagonizado por Dennis Quaid y el fallecido Louis Gossett Jr. Basada en la novela corta de 1979 de Barry B. Longyear, publicada en la revista Asimov’s Science Fiction.
4 meneos
200 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Un actor aseguró que no lo eligieron para interpretar a Superman por ser gay

Según el intérprete, ya había firmado contrato con Warner Bros para realizar una trilogía, pero de la noche a la mañana le cerraron las puertas. El actor Matt Bomer reveló en una reciente entrevista que estuvo muy cerca de interpretar a Superman en una película del año 2000 que nunca llegó a realizarse. Pese a que estuvo muy cerca de ser casteado, Bomer reconoció que su posible elección para el papel se habría visto truncada debido a su orientación sexual.
4 meneos
274 clics

¿El fin de la comedia?

El último film de Meg Ryan no es tanto una comedia romántica como un epitafio para el género.
14 meneos
118 clics
Las mejores referencias cinematográficas en Los Simpson

Las mejores referencias cinematográficas en Los Simpson

La familia amarilla que a muchos nos ha acompañado desde nuestra infancia hasta la actualidad, no significó solo un éxito en su tiempo, (allá por finales de la década de los 80), sino que se ha instaurado como uno de los referentes más importantes de la animación televisiva de la cultura pop durante más de tres décadas (camino de cuatro). Desde su debut en 1989, hemos disfrutado de capítulos cargados de humor ácido, sátira, crítica a la sociedad norteamericana y, por supuesto...
21 meneos
236 clics
Las salas de cine están en peligro de muerte, pero no hay una sola causa ni una solución simple... Y quien lo afirme es solo un cantamañanas

Las salas de cine están en peligro de muerte, pero no hay una sola causa ni una solución simple... Y quien lo afirme es solo un cantamañanas

Cualquier persona que diga que hay un solo motivo por el que la gente no va al cine, o que hay una solución milagrosa que mejoraría la taquilla inmediatamente solo es un charlatán. Ir al cine, que en el siglo XX era el entretenimiento barato y social que nadie quería perderse, se ha convertido en un simple nicho que solo se reactiva de forma masiva en días muy específicos. Y la culpa no es exclusivamente de un solo factor, sino de un buen puñado de ellos que, al juntarse, han dado lugar a la tormenta perfecta.
16 meneos
179 clics
Hace mucho tiempo, en un doblaje muy, muy lejano…

Hace mucho tiempo, en un doblaje muy, muy lejano…

El estreno de La Guerra de las Galaxias (Star Wars) en 1977 fue el primer contacto del público con una galaxia muy, muy lejana poblada de droides, espadas láser, caballeros jedi, lados de la Fuerza y toda una serie de conceptos y personajes que serían ampliados en películas posteriores pero que, por aquel entonces, nadie comprendía muy bien, tal vez ni el mismísimo George Lucas. De hecho, Alec Guinness llegó a describir como «mumbo jumbo» (galimatías) los diálogos de su personaje, Obi-Wan Kenobi.
13 meneos
205 clics
El descalabro de 'Furiosa' en taquilla ilustra algo más dramático para la industria: la gente ha dejado de ir al cine

El descalabro de 'Furiosa' en taquilla ilustra algo más dramático para la industria: la gente ha dejado de ir al cine

Asistencia bajo mínimos. La cuestión es que no se trata de un fenómeno aislado: la propia 'Garfield', que también se esperaba que fuera un éxito, ha quedado a su vez por debajo de las previsiones, con 31'1 millones recaudados en los cuatro días. El motivo clave parece ser que la gente, en general, va menos al cine que nunca: la pandemia, sumada a la explosión del streaming que trajo de la mano, motivó una caída de la asistencia entre 2019 y 2022: de ir una media de 5'2 veces al año, el público pasó a ir 3'5 veces por año. En 2023 se experimentó
7 meneos
85 clics
Tom Cruise tiene una película de seis horas que solo proyecta a sus amigos y donde explica todo lo que sabe sobre cine

Tom Cruise tiene una película de seis horas que solo proyecta a sus amigos y donde explica todo lo que sabe sobre cine

El contenido de la película es "Tom Cruise hablando directamente a la cámara, desglosando todo lo que ha aprendido sobre cine a lo largo de los años". Cuenta el actor que en el vídeo, Cruise dice cosas como "¿Estamos todos de acuerdo en que esto es una cámara? Esta es la diferencia entre una cámara de cine y una cámara digital...". Así seis horas. Y no, de momento Cruise, por lo que cuenta Powell, no tiene ninguna intención de liberar ese material.
2 meneos
14 clics
¿Cual fue la primera película "X" de la historia?

¿Cual fue la primera película "X" de la historia?  

¿Cual fue la primera película para adultos de la historia? Desde el canal Filmoteca Maldita nos lo aclaran.
2 0 1 K 14
2 0 1 K 14
25 meneos
329 clics
Los detalles ocultos de Ratatouille, la obra maestra de Pixar

Los detalles ocultos de Ratatouille, la obra maestra de Pixar

Creo que nadie estará en desacuerdo con la afirmación de que Ratatouille es una obra maestra. Fue producida por Pixar Animation Studios para Walt Disney Pictures y estrenada en el año 2007. Y no es solamente una película que se forme sobre un guion brillante, sino que el cuidado por el detalle más pequeño que siempre ha caracterizado al estudio de Emeryville, (California), hace que la experiencia y el disfrute de un producto cinematográfico, en especial en el área de la animación, pueda elevarse a magnum opus.
« anterior1234540

menéame