Ocio, entretenimiento y humor

encontrados: 13, tiempo total: 0.011 segundos rss2
93 meneos
1452 clics
Lo mejor de Pafman: Crónicas desde Logroño City

Lo mejor de Pafman: Crónicas desde Logroño City

Incluso en sus últimos días en la década de los ’80, Bruguera alumbró genialidades de los autores que tenía en plantilla. Ejemplo de ello es el tebeo y personaje que hoy centra nuestra atención: “Pafman”, de Joaquín Cera. Un personaje que, no solo sobrevivió al final de la editorial del gato negro en los años ´80, pudiendo ver la luz con Ediciones B en 1987, sino que trascendió al formato revista donde apareció hasta mediados de los ’90 y se erigió como una de las joyas icónicas del humor en viñetas de nuestro país.
57 36 0 K 344
57 36 0 K 344
10 meneos
70 clics

Mortadelo y Filemón vivirán nuevas aventuras sin Francisco Ibáñez

Que muchos autores han metido mano a Mortadelo y Filemón es algo bien sabido entre muchos de sus lectores. En un primer momento al pertenecer estos a Bruguera y tras recuperar Ibáñez los derechos de sus creaciones por contar él con varios nombres que le han asistido a lo largo de los años (más o menos asistencia, siempre hay cierta polémica). Así que no es de extrañar que tras su fallecimiento estos vayan a seguir con vida, aunque todavía no se sabe quién (o quiénes) será el elegido|Gemma Xiol, de Penguin Random House, confirma este hecho...
26 meneos
182 clics

Entrevista a Manuel Vázquez en 1993

Manuel Vázquez Gallego (Madrid, 1930 - Barcelona, 1995) es uno de los grandes nombres de la historieta en España. Suyos son personajes como Las hermanas Gilda (1949), La familia Cebolleta (1951) o Anacleto (1964) y suyo es también un estilo de dibujo y de humor que creó escuela en la Editorial Bruguera, especialmente a partir de 1957 cuando Vázquez se convierte en referente para una nueva generación de dibujantes de la editorial entre los que se encuentra Francisco Ibáñez. En 1993, el entonces fanzine Amaníaco, entrevistó a Vázquez.
22 4 0 K 14
22 4 0 K 14
281 meneos
4778 clics
Apuntes sobre la escuela Bruguera: Los coches ochenteros que dibujaba Jan

Apuntes sobre la escuela Bruguera: Los coches ochenteros que dibujaba Jan

Al Jan de los principios de Super López, se le daba de lujo dibujar coches basados en los modelos reales, que circulaban en la época en la...
157 124 0 K 615
157 124 0 K 615
160 meneos
2518 clics
‘Los cuentos de tío Vázquez’: 90 años del moroso de los tebeos Bruguera

‘Los cuentos de tío Vázquez’: 90 años del moroso de los tebeos Bruguera

El personaje más importante de Manuel Vázquez no fue Anacleto, las hermanas Gilda o la abuelita Paz. Fue su propia leyenda. Vázquez dedicó toda su vida, tanto fuera como dentro de las viñetas, a construir su propio personaje, a definir al perfecto estafador que seguía sólo sus propias normas. el icono de Vázquez despegó en el número 27 de la revista Din dan (1968-1975), en el que se publicó la primera entrega de su nueva serie, Los cuentos de tío Vázquez (1968-1988). No era la primera vez que este se dibujaba a sí mismo.
80 80 0 K 262
80 80 0 K 262
11 meneos
80 clics

Raúl Suay, coleccionista de Bruguera: “Podemos convertir al fan medio en un lector más exigente”

Desde hace unos meses, Mondadori está publicando libros que recopilan series de Bruguera como 13 rúe del Percebe y Rompetechos de manera completa y ordenada. Hemos entrevistado a uno de sus responsables para conocer las dificultades de sacar adelante estos proyectos y su opinión acerca de si los lectores valoran este esfuerzo.
155 meneos
2737 clics
Lo mejor de Vázquez y de Sir Tim O'theo, dos joyas recuperadas de Bruguera

Lo mejor de Vázquez y de Sir Tim O'theo, dos joyas recuperadas de Bruguera

El nuevo sello Bruguera ya ha comenzado a rescatar los grandes clásicos de esa editorial que marcó la infancia de decenas de españoles, desde 1910 hasta 1986, con personajes inolvidables como Mortadelo y Filemón, Rompetechos, Zipi y Zape, Anacleto... En estas últimas semanas se han publicado dos volúmenes imprescindibles: Lo Mejor de Vázquez y Lo Mejor de Sir Tim O'theo, que se suman a los dos tomos de Rompetechos, edición integral, publicados ya hace unos meses.
77 78 0 K 209
77 78 0 K 209
137 meneos
3532 clics
Revista ‘Lily’, las sobrinas de Bruguera

Revista ‘Lily’, las sobrinas de Bruguera

En 2005 el tebeo Esther y su mundo, que yo leía de pequeña, fue reeditado. Provocó tal fenómeno de nostalgia que llevó a la publicación de otra serie, titulada Las nuevas aventuras de Esther. Gracias a internet, descubrí que había una multitud que, como yo, había seguido las vicisitudes adolescentes de este personaje, bien en los cómics homónimos o dentro de la revista Lily, además de compartir la afición por otras publicaciones de historietas “para chicas”, entre las década de los años 70 y 80.
64 73 3 K 259
64 73 3 K 259
10 meneos
102 clics

Si no eres Mortadelo, queremos que te reediten

En el Salón del Cómic de Barcelona de este pasado fin de semana, Ediciones B, que fue comprada el pasado verano por el grupo Penguin Random House, ha anunciado la publicación de 45 títulos anuales de cómics de la editorial Bruguera. Entre las novedades anunciadas hay tomos con antologías de Manuel Vázquez, Sir Tim O’Theo y Zipi y Zape, además de la convocatoria de un concurso de cómic y novela gráfica dotado con 12.000 euros.
7 meneos
310 clics

Tebeos actuales que van a encantar a los que crecieron en los 80

La mayoría de los que fuimos a EGB crecimos con los tebeos de Bruguera, muchos de nosotros aprendimos a leer con las exclamaciones que aparecían en los bocadillos, mirando viñetas, aprendiéndonos casi de memoria las historias de Mortadelo y Filemón, Rompetechos, Sacarino, Zipi y Zape… Los que nos aficionamos a las viñetas seguimos con los de Marvel y DC, mucho antes del aluvión de películas de superhéroes. Disfrutamos con Esther y su mundo, Lily, Pecosa, Jana… Quizá por eso se asocia, erróneamente, a los tebeos, o comics con algo para niños y n
11 meneos
314 clics

Conceptos de marketing que aprendí leyendo tebeos Bruguera

Los nativos digitales somos un poco arrogantes. A veces nos pensamos que hemos inventado todo en el marketing y no es así. Muchas de las técnicas que estamos utilizando hoy en día ya existían, quizás de un modo más primitivo, hace décadas. Y a veces las teníamos tan cerca como en los tebeos que leíamos. Bruguera fue hasta finales de los 80 la mayor factoría de tebeos y revistas juveniles.
43 meneos
330 clics
Antología de la travesura: la historia de Zipi y Zape

Antología de la travesura: la historia de Zipi y Zape

Ha pasado mucho tiempo, pero los dos gemelos siguen ganando nuevos seguidores y conservando a los antiguos aficionados. Los gemelos Zipi (el rubio) y Zape (el moreno) han sido de los pocos personajes creados en aquellos lejanos años de Bruguera que se han mantenido con vida hasta la década de los noventa. Durante casi cincuenta años atrajo a miles y miles de jóvenes a unas historietas en las que los niños jugaban al balompié y eran genios del tirachinas. Sus cómics pueden estar muy desfasados, pero conservan un interés, un "algo" indefinible.
34 9 0 K 348
34 9 0 K 348
12 meneos
95 clics

Recuerdos de la Editorial Bruguera: una charla con Brocal, Fontdevila, Gallardo y Monteys

Sentamos a Pep Brocal, Manel Fontdevila, Miguel Gallardo, Albert Monteys y Daniel Ausente para que hablen de la mítica editorial Bruguera.
10 2 0 K 85
10 2 0 K 85

menéame