Ocio, entretenimiento y humor

encontrados: 4509, tiempo total: 0.160 segundos rss2
4 meneos
110 clics
Cinco originales propuestas para ver antes de terminar el verano

Cinco originales propuestas para ver antes de terminar el verano

Dos películas, dos documentales y una serie, originales y casi desconocidas, para descubrir antes de que termine el verano: Blood Creek, They Cloned Tyrone, The battered bastards of baseball, Crystal Lake Memories: The Complete History of Friday the 13th y The devil's hour.
15 meneos
551 clics

Gris (azulado)  

Fontdevila parodia en el diario.es a Ayuso-Feijoo versus Travolta-Olivia.
10 meneos
31 clics

La magia de los cines de verano: el viejo negocio romántico de las películas a cielo abierto

"Hoy se va más al dinero, pero antiguamente era por darle un servicio al pueblo y ser un punto de encuentro de los vecinos" (...) "Había muchos cines de verano en la costa, pero las especulación inmobiliaria hizo que acabaran convirtiéndose en solares para construir" "Además, a la gente le encanta estar viendo la película y escuchando los pájaros", bromea, para luego sentenciar: "Este el cine más familiar que hay". Además una cosa que pasa y que me parece muy mágico (...) la gente aplaude cuando termina la película
4 meneos
146 clics

¿Por qué la televisión se llena de cine y repeticiones en verano?

La oferta estival, y más aún la de prime time, se limita casi por completo a películas y repeticiones de programas ya vistos durante la temporada. Pero esa decisión responde a tres claves lógicas que tienen mucho que ver con los propios espectadores
1 meneos
21 clics

Se plantea un verano sin grandes estrenos de cine

Sólo "Padre no hay más que uno 2: la llegada de la suegra", de Santiago Segura, figura en la lista de películas con vocación de taquilla que se mantiene en pie el 7 de agosto.
1 meneos
18 clics

Viajes: Un verano de película: siete destinos que triunfaron en el cine

Viajes: Un verano de película: siete destinos que triunfaron en el cine
1 0 6 K -48
1 0 6 K -48
34 meneos
1389 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Verano de 1987 | El mejor verano de la historia del cine

Aunque ahora nos parezca muy extraño, los veranos de los 80 y el cine iban siempre de la mano hasta tal punto, que en el verano de 1987 y más concretamente en el mes de julio, pudimos ver en nuestras salas cine y al mismo tiempo (si ibas de una a otra) una lista de 20 películas entre las que se contaban obras como: Depredador, Arma Letal, Robocop, La Chaqueta metálica, Jóvenes ocultos, Cuenta conmigo, Superdetective en Hollywood... y así hasta a friolera de casi 20 obras míticas del cine estrenada en apenas 40 días.
28 6 23 K -26
28 6 23 K -26
6 meneos
136 clics

Alien: Covenant puede ser la mayor decepción cinematográfica de este verano

Tengo que comenzar reconociendo una cosa que me da mucha tristeza escribir: Alien: Covenant es mala. No es que sea terrible, pero es mala. No es que el director Ridley Scott haya hecho una película completamente incoherente y molesta. Hay unos pocos momentos genuinamente entretenidos en el film, y en general es relativamente agradable. Lo que pasa es que terminan los títulos de crédito y sigues oliendo a algo rancio ahí. Está bien durante un rato, pero no dura mucho, y desde luego no como para hacer honor a una franquicia con esta historia.
5 1 8 K -13
5 1 8 K -13
2 meneos
5 clics

El director de El Abrazo de la Serpiente termina rodaje de su próxima película Pájaros de Verano

Pájaros de Verano también ha representado la oportunidad para que la productora Cristina Gallego haga su lanzamiento en la dirección cinematográfica como codirectora de esta película.El rodaje que tomó lugar en La Guajira, La Sierra Nevada de Santa Marta y el Magdalena se desarrolló durante nueve semanas y sumó un equipo técnico de 75 personas en total. La producción de esta nueva película le ha tomado a esta dupla tres años de desarrollo, invirtiendo además de las nueve semanas de rodaje, diez semanas de preproducción. Arranca ahora su etapa..
2 0 14 K -116
2 0 14 K -116
2 meneos
30 clics

Cine de verano en el Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía

El cine al aire libre está estrechamente ligado a las vacaciones de verano: un espacio-tiempo en el que la clase trabajadora se libera de sus obligaciones laborales y se abre a la posibilidad del disfrute y del ocio. Partiendo de la coincidencia temporal entre la Teoría de la clase ociosa, libro de Thorstein Veblen publicado en 1899, y la invención del cine. La Sortie de l’usine Lumière à Lyon, Les vacances de Monsieur Hulot, Il sorpasso…
6 meneos
160 clics

Ranking de las películas más taquilleras del verano 2015

Repaso a los 10 films que más dinero hicieron en la taquilla mundial este pasado verano de 2015.
5 1 8 K -71
5 1 8 K -71
23 meneos
123 clics

Sevilla tendrá el cine de verano más grande del mundo

El gran megacine contará con 2.000 sillas numeradas y una pantalla de 350 metros. Estos son los datos de el complejo 'OpenStar Sevilla' abrirá sus puertas el próximo 9 de julio, a orillas del Guadalquivir, en el muelle de las Delicias, que incluirá .
13 meneos
69 clics

Cinema Tomares, un cine de verano privado que sigue activo tras 50 años

El último y único cine de verano privado que aún queda en toda la provincia de Sevilla, Cinema Tomares, con ya 50 años de vida, vuelve a abrir sus puertas.
11 meneos
517 clics

8 películas geek que no debes perderte este verano, ocio

Los veranos siempre son un buen tiempo en cuanto a estrenos se refiere. El de este año viene con muchas películas que se han estado esperando con ansias. Largas esperas, grandes expectativas y de entre todos los estrenos de verano escogí las 8 imperdibles.
10 1 0 K 84
10 1 0 K 84
5 meneos
40 clics

Terry Matalas revive un clásico de la ciencia ficción con una nueva versión de "Enemigo mío"

Tras despedirse de Picard con una última temporada aclamada por la crítica, Terry Matalas ya tiene su próximo gran proyecto de ciencia ficción. Según informa The Hollywood Reporter, 20th Century Studios ha elegido a Matalas para escribir una nueva versión de Enemy Mine, el clásico de 1985 protagonizado por Dennis Quaid y el fallecido Louis Gossett Jr. Basada en la novela corta de 1979 de Barry B. Longyear, publicada en la revista Asimov’s Science Fiction.
4 meneos
199 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Un actor aseguró que no lo eligieron para interpretar a Superman por ser gay

Según el intérprete, ya había firmado contrato con Warner Bros para realizar una trilogía, pero de la noche a la mañana le cerraron las puertas. El actor Matt Bomer reveló en una reciente entrevista que estuvo muy cerca de interpretar a Superman en una película del año 2000 que nunca llegó a realizarse. Pese a que estuvo muy cerca de ser casteado, Bomer reconoció que su posible elección para el papel se habría visto truncada debido a su orientación sexual.
4 meneos
274 clics

¿El fin de la comedia?

El último film de Meg Ryan no es tanto una comedia romántica como un epitafio para el género.
14 meneos
117 clics
Las mejores referencias cinematográficas en Los Simpson

Las mejores referencias cinematográficas en Los Simpson

La familia amarilla que a muchos nos ha acompañado desde nuestra infancia hasta la actualidad, no significó solo un éxito en su tiempo, (allá por finales de la década de los 80), sino que se ha instaurado como uno de los referentes más importantes de la animación televisiva de la cultura pop durante más de tres décadas (camino de cuatro). Desde su debut en 1989, hemos disfrutado de capítulos cargados de humor ácido, sátira, crítica a la sociedad norteamericana y, por supuesto...
21 meneos
232 clics
Las salas de cine están en peligro de muerte, pero no hay una sola causa ni una solución simple... Y quien lo afirme es solo un cantamañanas

Las salas de cine están en peligro de muerte, pero no hay una sola causa ni una solución simple... Y quien lo afirme es solo un cantamañanas

Cualquier persona que diga que hay un solo motivo por el que la gente no va al cine, o que hay una solución milagrosa que mejoraría la taquilla inmediatamente solo es un charlatán. Ir al cine, que en el siglo XX era el entretenimiento barato y social que nadie quería perderse, se ha convertido en un simple nicho que solo se reactiva de forma masiva en días muy específicos. Y la culpa no es exclusivamente de un solo factor, sino de un buen puñado de ellos que, al juntarse, han dado lugar a la tormenta perfecta.
16 meneos
179 clics
Hace mucho tiempo, en un doblaje muy, muy lejano…

Hace mucho tiempo, en un doblaje muy, muy lejano…

El estreno de La Guerra de las Galaxias (Star Wars) en 1977 fue el primer contacto del público con una galaxia muy, muy lejana poblada de droides, espadas láser, caballeros jedi, lados de la Fuerza y toda una serie de conceptos y personajes que serían ampliados en películas posteriores pero que, por aquel entonces, nadie comprendía muy bien, tal vez ni el mismísimo George Lucas. De hecho, Alec Guinness llegó a describir como «mumbo jumbo» (galimatías) los diálogos de su personaje, Obi-Wan Kenobi.
13 meneos
205 clics
El descalabro de 'Furiosa' en taquilla ilustra algo más dramático para la industria: la gente ha dejado de ir al cine

El descalabro de 'Furiosa' en taquilla ilustra algo más dramático para la industria: la gente ha dejado de ir al cine

Asistencia bajo mínimos. La cuestión es que no se trata de un fenómeno aislado: la propia 'Garfield', que también se esperaba que fuera un éxito, ha quedado a su vez por debajo de las previsiones, con 31'1 millones recaudados en los cuatro días. El motivo clave parece ser que la gente, en general, va menos al cine que nunca: la pandemia, sumada a la explosión del streaming que trajo de la mano, motivó una caída de la asistencia entre 2019 y 2022: de ir una media de 5'2 veces al año, el público pasó a ir 3'5 veces por año. En 2023 se experimentó
7 meneos
85 clics
Tom Cruise tiene una película de seis horas que solo proyecta a sus amigos y donde explica todo lo que sabe sobre cine

Tom Cruise tiene una película de seis horas que solo proyecta a sus amigos y donde explica todo lo que sabe sobre cine

El contenido de la película es "Tom Cruise hablando directamente a la cámara, desglosando todo lo que ha aprendido sobre cine a lo largo de los años". Cuenta el actor que en el vídeo, Cruise dice cosas como "¿Estamos todos de acuerdo en que esto es una cámara? Esta es la diferencia entre una cámara de cine y una cámara digital...". Así seis horas. Y no, de momento Cruise, por lo que cuenta Powell, no tiene ninguna intención de liberar ese material.
2 meneos
14 clics
¿Cual fue la primera película "X" de la historia?

¿Cual fue la primera película "X" de la historia?  

¿Cual fue la primera película para adultos de la historia? Desde el canal Filmoteca Maldita nos lo aclaran.
2 0 1 K 14
2 0 1 K 14
25 meneos
329 clics
Los detalles ocultos de Ratatouille, la obra maestra de Pixar

Los detalles ocultos de Ratatouille, la obra maestra de Pixar

Creo que nadie estará en desacuerdo con la afirmación de que Ratatouille es una obra maestra. Fue producida por Pixar Animation Studios para Walt Disney Pictures y estrenada en el año 2007. Y no es solamente una película que se forme sobre un guion brillante, sino que el cuidado por el detalle más pequeño que siempre ha caracterizado al estudio de Emeryville, (California), hace que la experiencia y el disfrute de un producto cinematográfico, en especial en el área de la animación, pueda elevarse a magnum opus.
13 meneos
72 clics
Cariño, he encogido a los niños (Joe Johnston, 1989)

Cariño, he encogido a los niños (Joe Johnston, 1989)

Alrededor de 1978 o 1979, justo después de la avalancha de CF cinematográfica que propició el éxito de “Star Wars” (1977), se anunciaron dos proyectos, uno la adaptación de la novela “Guerra Fría en el Jardín” (1971), de la británica Lindsay Gutteridge; y otro, un film impulsado por el antiguo productor de la saga de James Bond, Harry Saltzman, y titulado “Los Micronautas” (nada que ver con el comic de la Marvel basado en los juguetes de Mego).
11 2 1 K 15
11 2 1 K 15
11 meneos
111 clics
Análisis de la película Gummo

Análisis de la película Gummo  

Análisis realizado por la Filmoteca Maldita de la película Gummo (1997), dirigida por Harmony Korin
2 meneos
190 clics

Neil Breen lucha con un tigre  

Escena de "Cade: The Tortured Crossing" una película de suspenso psicológico de ciencia ficción independiente estadounidense de 2023 dirigida, producida, musicalizada, editada y escrita por Neil Breen .
9 meneos
375 clics

Steven Seagal vs Gene Lebell la verdad! (Finalmente...) Pelea real. Testigo contó lo que pasó  

Vídeo en el que se da la version de uno de los testigos del altercado entre Gene Lebell y Steven Seagal.
5 meneos
132 clics

Star Wars en Marvel (1977)

Al comienzo de la década, casi todos los títulos editados por Marvel tenían unas ventas medias por número de 200.000 ejemplares. En 1977, sólo una colección podía presumir de tal logro: “Amazing Spiderman”. La antaño orgullosa “Casa de las Ideas” se encontraba en un estado precario. Casi todas las series salían con retraso, lo que obligaba a pagar indemnizaciones a las imprentas o realizar a toda prisa números de relleno
6 meneos
170 clics

Postal: la mejor adaptación al cine jamás hecha  

Postal, originalmente, es un juego de mal gusto del cual hicieron una película, la cual también es de bastante mal gusto. No hay más, la verdad.
10 meneos
381 clics
La peor escena turca de pelea [Humor]

La peor escena turca de pelea [Humor]  

Escena de pelea de una película antigua del cine turco.
13 meneos
73 clics
Manolo Kabezabolo: "¿Que vienen y nos encierran? Pues algo haremos después"

Manolo Kabezabolo: "¿Que vienen y nos encierran? Pues algo haremos después"

Acaba de llegar a los cines el documental que repasa la vida y la obra del cantautor punk aragonés que, a lo largo de sus cuatro décadas de carrera, ha fascinado a varias generaciones de aficionados a la música y a creadores como Cristina Morales o Albert Pla.
10 3 0 K 13
10 3 0 K 13
11 meneos
54 clics

Pulp Fiction, la obra maestra de Tarantino, 30 años después  

Se estrenó hace 30 años en Cannes y revolucionó el mundo del cine: Pulp Fiction. La obra maestra de Quentin Tarantino combina el humor negro con elementos icónicos y una narración no lineal. A ello se suman grandes actores y diálogos mordaces.
9 meneos
212 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear
En una ocasión le vi matar a tres personas con un lápiz [EN]

En una ocasión le vi matar a tres personas con un lápiz [EN]  

Escena de la película John Wick donde mata a tres personas con un lápiz.
17 meneos
114 clics
La invasión de los famosos en el doblaje cinematográfico

La invasión de los famosos en el doblaje cinematográfico

Recordar a Andrés Iniesta anunciando Kalise forma parte de la historia más terrible de la televisión, pero peor fue escuchar su voz en la película ¡Piratas! (2012). Son muchos los famosos que han prestado sus voces a títulos que destrozaron por completo los filmes...
7 meneos
77 clics

Obras MAESTRAS que tardaron MUCHOS años en hacer  

En este video repasaremos las animaciones que mas tiempo tardaron en hacerse. Cada una de ellos necesitó al menos de una década para poder terminarse. Encontraremos cine de todos los lugares del mundo. menos oriental. Parece que allí se toman las cosas de otra manera... En fin. Lo que quería decir es que encontraremos animación realizada en los Estados Unidos, en Francia, en la URSS e incluso en Hungría. Todas ellas tienen otra característica común, son auténticas joyas de la animación que están medio olvidadas.
2 meneos
31 clics

HBO Max estrena 'Kevin Spacey: al descubierto', documental sobre el juicio al actor acusado de delitos sexuales

El documental de dos episodios contará con el testimonio exclusivo de personas que coincidieron con el entonces reputado actor de 'House of Cards'. 'Kevin Spacey: al descubierto' se verá en abierto en DKISS.
98 meneos
572 clics
Obras Maestras del terror (1960) Narciso Ibañez Menta "El Extraño Caso del Señor Valdemar" completa

Obras Maestras del terror (1960) Narciso Ibañez Menta "El Extraño Caso del Señor Valdemar" completa  

Narciso Ibáñez Menta en una de las obras cumbre del cine de terror españolas "El Extraño Caso del Señor Valdemar" del año 1960
47 51 3 K 316
47 51 3 K 316
6 meneos
9 clics
Entrevista a Robert y Marcy Kurtzman

Entrevista a Robert y Marcy Kurtzman  

Os dejamos la entrevista que realizamos en "Sin Rebobinar" a Robert y Marcy Kurtzman. Robert lleva 40 años en la industria del cine y efectos especiales, ha trabajado desde en "Terroríficamente Muertos" a "Doctor Sueño", pasando por ser la mente detrás de "Abierto hasta el Amanecer". Marcy es una experta en maquillaje, trabajando en títulos como "La Maldición de Hill House" o "El Sótano de Ma".
« anterior1234540

menéame