Ocio, entretenimiento y humor

encontrados: 515, tiempo total: 0.047 segundos rss2
17 meneos
484 clics

Se jodió la nochebuena, se jodió la navidad, se jodió todo

El fin del mundo es esta noche, ¿entienden?, esta misma noche, se jodió la nochebuena, se jodió la navidad, ¡se jodió todo!, ¡todo!. Afuera en la calle está comenzando El Reino de Anticristo...
14 3 3 K 38
14 3 3 K 38
56 meneos
1601 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Dimite Pedro Sánchez

La decisión, que Sánchez lleva meditando desde el verano, se circunscribe dentro de la lucha interna entre la coherencia ideológica y las presiones recibidas desde el mismo día en que se formó la coalición de gobierno por parte de las élites económicas, financieras y empresariales para que aplicara unas políticas contrarias a lo que significa el socialismo.
44 12 35 K -49
44 12 35 K -49
12 meneos
122 clics

El sueño de Europa estaba en un plató de Canal Sur

El ‘talent show’ ‘Tierra de talento’ convierte a Taoufik Amencor, marroquí interno en un CETI de Ceuta, en promesa de la canción flamenca
11 1 0 K 13
11 1 0 K 13
4 meneos
259 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Hoy es el Día del Otaku, pero ¿Qué es y por qué cada vez hay más?  

El 15 de diciembre se conmemora el Día Mundial del Otaku, pero ¿sabes qué es un Otaku? quizá has visto 'memes' al respecto o incluso tú podrías ser uno
9 meneos
104 clics

Ese momento acaba de marcharse

El pasado 1 de diciembre cumplió 85 años Woody Allen. Ese día recordé una de mis escenas favoritas de “Hannah y sus hermanas”, una de sus mejores películas. En ella Mickey, el alter ego de Woody Allen, un productor de televisión quejica e hipocondríaco aparece en escena quejándose a su ayudante por todos los problemas de salud y de trabajo que tiene, lamentándose profundamente de su vida. La escena continúa con él acudiendo a una cita con su doctor, el cual, tras diversas pruebas, le comunica que “quizás” tenga un tumor cerebral.
3 meneos
61 clics
Aviso noticia descartada por violar las normas de uso

¿Te has preguntado alguna vez: "¿Qué debería hacer ahora?"

¿Te has preguntado alguna vez: "¿Qué debería leer ahora?" ¿Qué debería hacer? Con un suministro aparentemente interminable de cosas pendientes, llamadas por hacer, libros por leer y un número limitado de horas al día, puede resultar abrumador elegir. Por eso, imagina una lista nueva y emocionante, como una guía de lectura para ayudarte a saber lo que debes o puedes decidir hacer o leer ahora. Nuestra vida es una amplia variedad de "momentos", hechos y géneros, que incluyen fantasía, romance y hasta humor... y así responder a la pregunta: ¿Qué?
2 1 4 K -19
2 1 4 K -19
3 meneos
19 clics

En la salud, en la enfermedad... Y en un Free Tour

Aunque el tiempo parece ahora pasar de otra forma, la vida sigue su curso entre estados de alarma y confinamientos. Se acerca el Día del soltero, poco que celebrar en las circunstancias actuales con los brotes, los contagios y las restricciones tanto horarias como geográficas.
337 meneos
8059 clics
El éxito eterno del menú del día revela quiénes somos de verdad los españoles

El éxito eterno del menú del día revela quiénes somos de verdad los españoles

Ni los cambios en las dietas ni la aparición de la comida rápida ha hecho mella en uno de los grandes inventos de nuestro siglo XX: primero, segundo, pan, vino y postre casero.
142 195 13 K 339
142 195 13 K 339
11 meneos
450 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Adiós' al menú del día: por qué es un 'sinsentido' comer un primero, un segundo y un postre

No, no se trata de comer menos porque sí sino de tomar un plato único completo y equilibrado, que contenga todos los grupos de alimentos que necesitamos. Una comida -o un plato- basado en el llamado plato de Harvard, creado por expertos en Nutrición de la Escuela de Salud Pública de Harvard.
5 meneos
227 clics

El día a día de un técnico que trabaja entre decenas de miles de voltios y amperios en subestaciones  

El canal de SpeedFreakLS2, autodenominado «maestro electricista», es una de esas pequeñas joyas que a veces se encuentran por ahí. Tiene unos cuantos vídeos explicando su trabajo reparando instalaciones eléctricas en parques eólicos y subestaciones. Sin prisa pero sin pausa realiza un trabajo que parece fácil pero no debe serlo, entre otras cosas por el riesgo que supone estar rodeado de cables por los que viajan decenas de miles de voltios y amperios. Un error y ¡zas!
8 meneos
344 clics

La tierra en el universo star wars

Me ha parecido muy curioso como familia de Star Wars. Existe la tierra en el universo del señor George Lucas? Nunca me lo había preguntado.
15 meneos
600 clics

Niños a franquear en destino  

Utilice el Paquete Postal.
14 1 2 K 25
14 1 2 K 25
208 meneos
4063 clics

El hombre de la Tierra: ¿Podemos volvernos inmortales?

Traducida como “El hombre de la Tierra” este largometraje de bajísimo presupuesto se ha vuelto un clásico del cine por la forma tan única en que habla de la inmortalidad. ¿La clave?: un guion brillante de Jerome Bixby y el poder de Internet, donde el buen contenido triunfa sin importar su distribución en el mundo real.
126 82 3 K 334
126 82 3 K 334
11 meneos
104 clics

El día que Israel atacó a EE.UU. [ENG - DOCUMENTAL COMPLETO]  

Al Jazeera investiga la impactante verdad detrás del mortal ataque israelí a un buque de la marina estadounidense.
10 meneos
283 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

¿Cómo sería la tierra si los humanos desapareciéramos por completo?

En medio de la pandemia en la que vivimos, que en menos de un (1) año ya se ha extendido a más de 20 millones de personas en todo el mundo, podríamos decir que la supervivencia de nuestra especie ya está un poco menos garantizada de lo que se podría decir. Para muchos científicos, la pregunta más importante no es si nos extinguiríamos, sino en qué momento ocurriría. En el año dos mil diez (2010), en un pronóstico hoy considerado optimista, el virólogo australiano Frank Fenner dijo que probablemente desapareceríamos en el próximo siglo.
4 meneos
153 clics

El Éxodo se nos está haciendo largo, Moisés

El elegido pueblo judío está cansado de vagabundear por el desierto en busca de la Tierra Prometida y le pide explicaciones a Moisés. Sabiendo de su carácter autoritario también le ofrecen remedio.
240 meneos
4788 clics
Hablemos de El día de la bestia, de Alex de la Iglesia (1995)

Hablemos de El día de la bestia, de Alex de la Iglesia (1995)

¡Buenos días una semana más! Hoy os vengo a contar cosillas sobre la opus magnum de Alex de la Iglesia. La comedia de horror bestial y tensión aun mayor: EL DÍA DE LA BESTIA.
122 118 2 K 395
122 118 2 K 395
3 meneos
583 clics

Extraños compañeros de cama  

Cuando no sabes con quién dormiste.
3 0 7 K -17
3 0 7 K -17
4 meneos
357 clics

El Ejército ruso sorprende a bañistas con sus ensayos del Día de la Marina  

Los bañistas de una playa en Kaspisk (Daguestán, Rusia) se llevaron una sorpresa cuando el Ejército ruso realizó simulacros cerca de la costa, como parte de los preparativos del Día de la Marina.
13 meneos
255 clics

Qué pasaría en la Tierra si los humanos desapareciéramos

Para muchos expertos la cuestión no es si los humanos nos extinguiremos, sino cuándo lo haremos. Y hay algunos que piensan que será más pronto que tarde. En 2010, el eminente virólogo australiano Frank Fenner dijo que desapareceremos probablemente en el próximo siglo, debido a la sobrepoblación, la destrucción del medio ambiente y al cambio climático.
9 meneos
146 clics

Los castores, una plaga incontrolable en Ushuaia  

Ushuaia se encuentra en el sur del continente americano, dentro de la Isla Grande de Tierra del Fuego. Desde hace décadas se la consideró la ciudad más austral del planeta. Sin embargo, desde el año pasado Chile pone en duda el récord, ya que comenzó a considerar a Puerto Williams una ciudad. Se trata de una especie no autóctona y que no tiene depredadores, por lo que avanzaron por toda la isla. Hoy hay más castores que personas y están destruyendo árboles que tardan siglos en crecer.
4 meneos
45 clics

El Día de la Música también se celebra en televisión este domingo 21 de junio

Resumimos las programaciones especiales que plantean diferentes cadenas y plataformas como TVE, DMax, Movistar+ o Atresplayer, entre otras, para celebrar este domingo 21 de junio el Día de la Música.
3 meneos
67 clics

Santuario Animal Almas Veganas: Día de la Raza  

Comunicado del Santuario Animal Almas Veganas por el Día de la Raza.
2 1 8 K -24
2 1 8 K -24
21 meneos
903 clics

La Tierra triangular  

Ya era hora de que se dijese la verdad que la Geología ha querido ocultarnos desde Wegener.

menéame