Ocio, entretenimiento y humor

encontrados: 725, tiempo total: 0.098 segundos rss2
201 meneos
2133 clics
Cuando el mejor cómic de ciencia-ficción se hace en España: hablamos con Albert Monteys, autor de Universo y Matadero Cinco

Cuando el mejor cómic de ciencia-ficción se hace en España: hablamos con Albert Monteys, autor de Universo y Matadero Cinco

Se trata de Albert Monteys, que publicó hace escasos meses una extraordinaria adaptación del clásico literario de la sátira con coartada de viajes en el tiempo 'Matadero Cinco' de Kurt Vonnegut, con guión de Ryan North. Pero este último lanzamiento, que fue publicado previamente en Estados Unidos, y llegó a España a través de Astiberri, es solo la pieza más reciente de una curiosa trayectoria profesional que solo en los últimos años se ha orientado hacia el género.
95 106 3 K 342
95 106 3 K 342
15 meneos
1048 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El Roto: Los que mueran sin vacunar...

Viñeta de El Roto del 25 de septiembre de 2021 para El Pais.
16 meneos
1231 clics

Y el premio Periodismo Creativo a la mejor pareja de titular con ilustración es para  

Captura de pantalla del titular y la imagen adjunta que un medio ha puesto a la noticia de la estación espacial de 1km.
13 3 2 K 21
13 3 2 K 21
15 meneos
533 clics

Los 15 mejores juegos tipo Diablo

Blizzard está preparando un nuevo Diablo, pero conociendo a la empresa muchos fanáticos no están dispuestos a esperar. ¿Qué otros juegos al estilo del clásico Diablo podemos disfrutar?
7 meneos
181 clics

Atropa - Episodio 1 (ENG)  

Descripción: Un policía espacial que está huyendo de su pasado se topa de cara con él cuando aborda la misteriosa nave espacial ATROPA. Duración del episodio: 9 minutos y 11 segundos. Episodio 1 de la serie corta de ciencia ficción "Atropa" del cineasta Eli Sasich Durante esta semana se publicarán los 7 episodios que completan la serie, un episodio cada día hasta el domingo.
9 meneos
250 clics

Ciencia Ficción rolera. Un juego que puede marcar a muchos  

Encased es una gran experiencia rolera, profunda, y personal. Que va a ser difícil encajar por completo dentro de un texto como este. Ya que las posibilidades son tantas y tan bien planteadas, que profundizar en cada una de ellas haría esto interminable. Así que voy a intentar condensarlo para que entendáis que os encontráis ante una joya rolera muy a tener en cuenta para los amantes del género.
10 meneos
192 clics

Frikis y gatetes: DUNE  

Recapitulación de la obra de Frank Herbert DUNE, todo un clásico de la ciencia ficción que en septiembre llegará a la gran pantalla de mano de Denis Villeneuvem, contando los más y los menos de esta obra.
26 meneos
215 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Las nuevas Barbies inspiradas en la creadora de la vacuna de AstraZeneca y otras mujeres de la ciencia

Mattel, el fabricante de la muñeca Barbie, creó seis muñecas en honor a mujeres que se desempeñan en ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas de diferentes partes del mundo. Una de ellas es la investigadora que dirigió la creación de la vacuna Oxford-AstraZeneca, la profesora Sarah Gilbert.
13 meneos
719 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Cosas que NO meter a un microondas  

El Youtuber Alberto HRom recopila imágenes de varias cosas que no se deben meter al microondas y los resultados de hacerlo.
32 meneos
67 clics

Futurama podría tener nuevas temporadas gracias a Disney Plus

Futurama es una de las mejores series de animación de todos los tiempos. Ya que tenía todo el sabor de Los Simpson pero estaba ambientada en el futuro, por lo que cualquier locura que les ocurría a los personajes encajaba a la perfección. Ahora, el actor de doblaje Billy West, que prestó su voz a Fry, el profesor Farnsworth y el Doctor Zoidberg, habla sobre la posibilidad de que haya más temporadas: “Siempre he dicho que me encantaría que hubiera más temporadas de Futurama. Sé que Disney Plus está pensando en ello”. Admitió West.
78 meneos
1203 clics

Científicos: no tan locos como los pinta el cine  

Si no conoces a ningún científico, lo que esperas encontrar es "algo" muy influido por cómo los pinta el cine: excéntricos, egocéntricos, solitarios, fríos y calculadores. Esta charla ilustra varios mitos sobre los científicos alentados por el cine. Mediante trocitos de película intentaremos descifrar cómo trabajan realmente y mostrar una imagen de los científicos más cercana a la realidad, esencial para entender sus descubrimientos y su papel en la sociedad moderna.
38 40 2 K 171
38 40 2 K 171
15 meneos
145 clics

Futurama necesitaba a David Cohen y Ken Keller para ser referente en ciencias  

Cuando Matt Groening estaba desarrollando Futurama, tenía en mente un escritor clave de Los Simpsons para que colaborara con él: David S. Cohen. David (acreditado en Futurama como David X. Cohen) ya era conocido por algunos de los episodios más populares de Los Simpson de mediados de la década de los noventas, como "El show de Pica, Rasca y Poochie / El espectáculo de Tomy, Daly y Poochie", "Lisa, la vegetariana" y "Y Dónde Está el Inmigrante?". La mente de Ken Keller sería imprescindible para terminar uno de los capítulos más icónicos.
12 3 0 K 49
12 3 0 K 49
619 meneos
2379 clics
Científicos de Vox logran crear minotauros fachas cruzando españoles y toros bravos

Científicos de Vox logran crear minotauros fachas cruzando españoles y toros bravos

Tras la aparición pública de uno de sus ejemplares, Vox ha admitido esta mañana que un equipo de científicos financiado por el partido está experimentando un cruce entre ejemplares de españoles y ejemplares de toros bravos que darán como resultado a «poderosísimos minotauros diseñados específicamente para proteger a España de separatismos, inmigrantes y homosexuales».
251 368 15 K 362
251 368 15 K 362
13 meneos
373 clics

¿Diseño “Inteligente”? Solo hay que mirarse entre las piernas  

Video de 30 segundos Los religiosos menos fanáticos intentan encajar (aunque sea a martillazos intelectuales) las aplastantes evidencias científicas con los relatos de profetas analfabetos de tiempos más o menos remotos. Y en esa tarea digna de Sísifo siempre presentan como “pruebas” la majestuosidad del águila o el impactante aleteo del colibrí.
151 meneos
2642 clics
La ciencia del arroz con leche

La ciencia del arroz con leche

Arroz con leche, un postre típicamente asturiano que es famoso en todo el mundo. Según indica la receta, para hacer este postre hay que remover los ingredientes de forma continua a lo largo de más de dos horas, durante las cuales tuve tiempo más que suficiente de divagar largo y tendido. Una de esas divagaciones me llevó a pensar en la cantidad de transformaciones físico-químicas que tienen lugar durante el cocinado de este postre. ¿Quieres conocerlas?
80 71 3 K 458
80 71 3 K 458
7 meneos
317 clics

Me tiene bastante harto la nueva ciencia ficción

Últimamente me han saturado bastante los libros de ciencia ficción de los autores de los innumerables nuevos subgéneros que se van creando para encajonar lo que intenta ser novedoso y vanguardista. Quizás eso me sucede por haber leído tantas obras de los grandes maestros que se forjaron en las trincheras donde la ciencia ficción era considerada un género menor y se escribía sin más aspiraciones que contar una historia, experimentar con el lenguaje, o tocar temas políticos que en ámbitos fuera del gueto era casi suicida.
147 meneos
3801 clics

11 documentales sobre ciencia y tecnología que puedes ver gratis (y legalmente) en Internet

Internet está lleno de sabiduría... y documentales. En prácticamente todas las plataformas de pago se puede acceder a programas que analizan los vericuetos más oscuros del mundo actual. Pero esos ya os los sabéis: hoy nos adentramos en plataformas que de forma legal y gratuita ponen parte de su catálogo a tu disposición. Ecología, informática, medicina, videojuegos... todo lo que te gusta sin soltar un duro.
76 71 2 K 190
76 71 2 K 190
8 meneos
30 clics

Yasuo Ohtagaki retomará el manga Moonlight Mile

El manga Moonlight Mile regresará a la revista Big Comic Spirits de Shogakukan este próximo invierno. Yasuo Ohtagaki, autor de la obra, anunció este jueves a través de su cuenta de Twitter que retomará la serialización de la serie en algún momento del próximo invierno tras 10 años de pausa. [...] Ohtagaki pausó la publicación de Moonlight Mile en 2011 para centrarse en la publicación del manga Mobile Suit Gundam Thunderbolt, también en las mismas páginas de la revista Big Comic Spirits.
10 meneos
271 clics

Tipos de "papers" científicos [ENG]

Otros incluyen: "Hemos mejorado el estimado de este coeficiente", "Es posible que todas estas categorias estén mal" y "Hemos encontrado la manera de que los estudiantes se presenten peor voluntariamente"
10 meneos
221 clics

Científicos y expertos analizan las nuevas series sobre Marte: "Más ciencia que ficción"

Mientras que un vehículo conseguía volar por primera vez sobre la superficie de Marte y se conseguía extraer oxígeno de la atmósfera marciana, dos producciones sobre el planeta rojo aterrizaban en la televisión española. Sí, todo en la misma semana. La ficción no le pierde el pulso al apasionante periodo que está viviendo la ciencia en Marte y coincidiendo con la llegada de Perseverance, de la NASA, y de otras misiones al planeta vecino, las plataformas intentan aprovechar el tirón de este momento histórico.
27 meneos
135 clics

La vacuna homeopática estará disponible en mayo y será de una única dosis imaginaria

El gigante farmacéutico “Homeopatics” se incorpora a la lista de vacunas en Europa. La dosis será única e imaginaria, y se administrará vía conciencia, para no agujerear el aura del paciente.
4 meneos
51 clics

Pioneras de la Ciencia: Ada Lovelace

Augusta Ada King, condesa de Lovelace (1815-1852) una destacada matemática que es considerada la primera persona que programó una máquina por lo que Ada Lovelace es una pionera en el mundo de la informática. Además, también fue escritora como su padre, Lord Byron. En 1833, con dieciocho años, conoció a Charles Babbage que esos momentos estaba trabajando en una calculadora mecánica. Ada Lovelace quedó fascinada con la idea.
11 meneos
483 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El director de «District 9» y «Elysium» trae una nueva película

Un anuncio sobre la nueva cinta del talentoso Neill Bloomkamp, que pinta fenomenal.
1 meneos
66 clics

Reseña de Arachnid, de Jack Sholder

Reseña de una película independiente y un poco cutrona de una araña gigante alienígena. Un imperdible.
1 0 3 K -19
1 0 3 K -19
170 meneos
8310 clics
El dispositivo más importante del Universo. Todas sus apariciones. [Eng]

El dispositivo más importante del Universo. Todas sus apariciones. [Eng]  

Este dispositivo ha aparecido en numerosas películas de ciencia ficción y programas de televisión. Es el atrezzo reutilizado por excelencia, y no hay ni una sola de sus numerosas apariciones en la que se explique o insinúe su propósito. El atrezzo se describe como "generadores dobles con luces de neón giratorias dentro de un tubo acrílico; panel controlado por luz con mandos y botones" o simplemente como "tubos parpadeantes sin función".
103 67 2 K 410
103 67 2 K 410

menéame