Ocio, entretenimiento y humor

encontrados: 294, tiempo total: 0.012 segundos rss2
26 meneos
671 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El mundo antes del azúcar procesado  

El Nueva York del pasado siglo: el mundo antes de la irrupción del azúcar procesado.
1 meneos
1 clics

Nueva York prohíbe usar la religión como exención para no vacunarse

El Parlamento de Nueva York eliminó este jueves la exención que permitía a los neoyorquinos no vacunarse aludiendo a motivos religiosos, en respuesta al actual brote de sarampión en el Estado, que afecta principalmente a una comunidad de ultraortodoxos judíos.
1 0 1 K 11
1 0 1 K 11
14 meneos
581 clics

Lo más parecido a Rambo en la vida real fue Alvin York, y Rambo no le llegaba ni a la suela de los zapatos

Stallone siempre ha dicho que la verdadera naturaleza de John Rambo es pacifista, lo que pasa que las circunstancias le obligan a ir contra su verdadero yo. Siendo así, es posible que el legendario personaje haya estado inspirado en una leyenda real de la guerra. Y al igual que Rambo, Alvin York no quería pelear. Sin embargo, para ser pacifista, hace aproximadamente 100 años tuvo lugar una batalla en la Primera Guerra Mundial que le iba a convertir en el soldado más condecorado y legendario de Estados Unidos.
12 2 2 K 11
12 2 2 K 11
7 meneos
424 clics

Confunde una sombrilla con una mujer disfrazada de ‘El cuento de la criada’ y llama a la policía para evitar su suicidio  

El cuento de la sombrilla, edición Nueva York. Una mujer neoyorkina hizo su buena acción del día al “evitar” el suicidio de lo que creyó que era una mujer ataviada con el hábito rojo que visten las criadas de 'El cuento de la criada', la distópica serie de HBO basada en la novela homónima de Margaret Atwood. Casey McCormick publicó un tuit en el que contaba el disparatado equívoco con encomiable economía narrativa: “Hoy he visto una mujer vestida de Criada a punto de saltar de un edificio. Llamé a la policía”.
2 meneos
13 clics

4 formas de descubrir Brooklyn, el borough más poblado de Nueva York

Brooklyn, y principalmente su barrio más hipster, Williamsburg, están de moda. Descubre cómo vivirlo desde dentro para no perderte casi nada del carácter de este borough de Nueva York.
1 1 2 K -13
1 1 2 K -13
108 meneos
3099 clics
El narigudo que olfateaba el metro de Nueva York en busca de peligros

El narigudo que olfateaba el metro de Nueva York en busca de peligros  

Si ahora todo tipo de sensores, un complejo sistema de videovigilancia y otras tantas innovaciones controlan cada movimiento en las profundidades de los rascacielos para evitar el más mínimo riesgo, a comienzos del siglo XX era necesario utilizar otro tipo de artimañas. Sí, mucho más rudimentarias, pero no por ello menos eficaces. Porque la nariz de ‘Smelly’ Kelly (el ‘maloliente’ Kelly), como le conocían en aquella época, resultaba infalible.
46 62 2 K 325
46 62 2 K 325
9 meneos
194 clics

Nostalgia en Coney Island

Coney Island es el lugar secreto de los neoyorquinos en la última estación del metro. Un espacio en Brooklyn que albergó parques los parques de diversiones: Luna Park, Dreamland y Steeplechase Park, del cual sólo sobrevive el primero Luna Park. Los demás fueron demolidos para construir edificios de interés social.El sobreviviente conserva la nostalgia de lo que fue el escenario de Wonder Wheel, una película de Woody Allen, espacio que en verano alberga a cientos de bañistas. Un recorrido fotográfico enuncia de la nostalgia que se habla.
8 meneos
125 clics

Nueva York: recorriendo el barrio de Chelsea y High Line

Uno de los espacios que más nos sorprendió del barrio de Chelsea, en Nueva York, fue el High Line, un jardín elevado diseñado en el recorrido de las vías abandonadas de una antigua línea de ferrocarril.
72 meneos
573 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El popular cantante ecuatoriano Delfín Quishpe conocido como delfin hastas el fin es ganador de la alcaldía de Guamote  

El artista, que se dio a conocer internacionalmente por su tema dedicado a las torres gemelas de Nueva York y luego interpretar la canción 'En tus tierras bailaré' junto a las peruanas Tigresa del Oriente y Wendy Sulca, lidera el conteo de sufragios con 5.519 votos, el 23,81 % de las 98,20 % actas procesadas.
54 18 31 K 7
54 18 31 K 7
3 meneos
58 clics

Qué ver en Nueva York en los primeros 10 minutos

Lo más importante si viajas a Nueva York es el tiempo. Es una ciudad infinita por lo que ir con un mapa y sin previsión, te llevará a perder mucho tiempo y dinero. En este artículo tienes lo que debes planificar en tus primeros 10 minutos en Nueva York.
3 0 13 K -91
3 0 13 K -91
4 meneos
576 clics

La última trampa para turistas en Nueva York es un edificio con derechos sobre cualquier foto que tomes de él

Hudson Yards es un bloque de apartamentos de lujo y comercios que acaba de inaugurarse en Nueva York. Como todo lo mínimamente emblemático que abre en la ciudad, ya se ha llenado de turistas que llegan para fotografiar su extraña y espectacular estructura frontal en forma de piña.
217 meneos
6931 clics
Un héroe llamado Steve Buscemi

Un héroe llamado Steve Buscemi

Buscemi, un actor que parece un tanto enclenque y debilucho fue durante cuatro años, entre 1980 y 1984, bombero en Nueva York, concretamente en la estación "Engine 55" del barrio de Little Italy, algo para lo que os puedo asegurar hay que estar en perfecta forma física. Cuando el éxito como actor, su verdadera vocación, llamó a su puerta, Buscemi empezó pidiendo pequeñas excedencias que una vez su éxito se consolidó, ésta terminó por ser definitiva apartándole de las mangueras y los fuegos.
113 104 1 K 204
113 104 1 K 204
17 meneos
322 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Paseando por NYC como Kim Jong Un  

Doble de Kim Jong Un paseando por New York
14 3 4 K 22
14 3 4 K 22
145 meneos
8039 clics
New York en Kodachrome (1966-1967) [eng]

New York en Kodachrome (1966-1967) [eng]  

Las fotografías en Kodachrome de Tod Papageorge de Nueva York se tomaron en 1966 y 1967. Vemos personas en parques, ventanas y vida en las calles. Los colores brillantes y audaces capturan la luminosidad de la ciudad. La serie de imágenes que Papageorge llamó al Dr. Blankman de Nueva York, el nombre está enraizado en su imagen de la clínica de optometristas del Dr. SH Blankman, y aparece en la ventana "OJOS EXAMINADOS".
74 71 0 K 169
74 71 0 K 169
8 meneos
175 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Así es Williamsburg, el barrio de los judíos ortodoxos en Nueva York

Williamsburg, situado en Brooklyn, fue uno de los barrios obreros más populares de Nueva York y en el que vive la comunidad de judios ortodoxos más grande fuera de Israel. Hoy en día se ha transormado en un barrio lleno de contrastes en el quecon viven los más jóvenes de la ciudad con una gran comunidad de judíos ortodoxos.
11 meneos
713 clics

Cómo el detective más condecorado en la historia de Nueva York se convirtió en pizzero

El detective neoyorkino Ralph Friedman ha llevado una vida de película... Lleva un tatuaje en su mano derecha en el que puede leerse "Justificado cuatro veces", refiriéndose a los cuatro hombres que asesinó (y matiza: "En defensa propia"). Después de arrestar a más de 2.000 delincuentes pasa su jubilación detrás del mostrador de una pizzería... ¿por qué?
6 meneos
271 clics

El ecuatoriano que maravilla en el metro de Nueva York  

Olmedo Rentería llegó a ser una estrella de televisión en su Ecuador natal y se mudó a Nueva York hace treinta años, donde se abrió camino como Olmedini el Mago. “En una ocasión abrió un concierto de Menudo. Era una celebridad”. Aún lo es, solo que en un escenario móvil y más pequeño. Hoy, con casi 80 años, aún sorprende con sus trucos en el metro a pesar de su ceguera.
4 meneos
236 clics

El día de Año Nuevo en la ciudad de Nueva York - Dormir fuera la borrachera (1938 - 1952) [eng]  

Después de la fiesta, las escenas de devastación y negligencia de los neoyorquinos marcan el Día de Año Nuevo con el voto de no volver a beber. ¿Por qué lo hacemos? Leo Tolstoy reflexionó sobre ' ¿Por qué los hombres se sorprenden a sí mismos? 'en un prefacio a un libro sobre la "embriaguez" del médico ruso llamado PS Alexeyev
19 meneos
305 clics

“Yo abrí el primer prostíbulo para perros”. Cuando la broma se te va de las manos  

“Prostíbulo para perros… con una sabrosa selección de perras calientes… Si tu perro se ha graduado en la escuela de entrenamiento, si era su cumpleaños, o si simplemente estaba cachondo, por 50 dólares puedes gratificarle sexualmente.”, decía un anuncio publicado en el Village Voice en febrero de 1976. No era un servicio de cruzamiento, sino de puro placer sexual. Los medios picaron el anzuelo.
16 3 1 K 36
16 3 1 K 36
115 meneos
2261 clics
El rey de la noche: historias de ajedrez en Nueva York

El rey de la noche: historias de ajedrez en Nueva York  

La historia de una tienda de ajedrez llamada Chess Forum que está en el Greenwich Village de Manhattan y de Imad Khachan, su propietario. Dicen de Chess Forum que es «la última tienda de ajedrez», aunque seguro que exageran un poco. En su web se autodenomina «la más grande» y no sé si en tamaño pero desde luego sí por la grandeza de los personajes que por allí aparecen. El propietario es un refugiado palestino que acabó compitiendo en los 90 con otra tienda llamada Chess Shop que había en la misma calle.
48 67 1 K 233
48 67 1 K 233
22 meneos
86 clics

El Ayuntamiento de Nueva York inicia las obras para enterrar la Estatua de la Libertad en la playa

Con la intención de que los astronautas que han salido al espacio puedan encontrarla cuando vuelvan y se den cuenta de que están en lo que un día fue su hogar, el Ayuntamiento de Nueva York ha decidido iniciar las obras para enterrar la Estatua de la Libertad en la playa lo antes posible.
18 4 1 K 10
18 4 1 K 10
35 meneos
668 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Yo creé Studio 54, la discoteca en la que todo era posible

Schrager -hoy con 71 años- fue el creador, junto con su amigo Steve Rubell, de Studio 54, el club nocturno más legendario de la historia, cuya periplo se cuenta ahora en un documental. Rubell y él se convirtieron en los reyes de la noche neoyorquina, en una época dorada de los años setenta que terminó de forma abrupta cuando ambos fueron encarcelados por evasión de impuestos.
21 14 8 K 11
21 14 8 K 11
17 meneos
523 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Las diez rimas más gloriosas de Mecano

Los hermanos Cano (Me-Cano. Ay, que me parto) fueron unos señores sin parangón capaces de crear las mejores canciones de España. Y en sus rimas demostraron una depravación y sordidez tal que no podemos hacer otra cosa que aplaudirles. Hoy en día son leyenda tanto por lo magnífico de sus melodías como por su capacidad para retorcer el idioma hasta conseguir alcanzar las más absurdas cotas de desvergüenza en verso.
14 3 5 K 23
14 3 5 K 23
19 meneos
504 clics

Mapa de los superhéroes de Nueva York y las áreas que protegen (ing)  

El mapa muestra algunos de los superhéroes más populares de cómics y películas que protegen la ciudad de Nueva York. También explora las áreas en las que viven, se esconden o se pasean. Enlace al mapa: imgur.com/GqwhO97
7 meneos
379 clics

El flautista de Hamelín, en versión mapache  

El flautista se encontraba paseando por una bosque en el estado de Nueva York

menéame