Ocio, entretenimiento y humor

encontrados: 584, tiempo total: 0.147 segundos rss2
7 meneos
65 clics

Mark Lewisohn: «Cuanto más sabes sobre los Beatles, más fascinantes se vuelven»

Calcula que tardará un total de treinta y cinco años en completar los tres volúmenes de la biografía definitiva sobre los Beatles, Tune In. Es el hombre que tiene acceso a archivos sobre la banda a los que no tiene acceso nadie más en el mundo. El hombre al que recurre Paul McCartney cuando quiere comprobar algún dato sobre su propia vida. Mark Lewisohn (Londres, 1958) lleva prácticamente toda su vida laboral cotizando en la beatlemanía.
8 meneos
292 clics

Peso Pluma, el rey del corrido tumbado que no puede pisar Tijuana

En menos de un año, Peso Pluma pasó de dar entrevistas en programas dedicados al género regional mexicano a protagonizar anuncios de Netflix.
5 meneos
9 clics
Alberto Iglesias, más allá del cine: “Las lecturas también inspiran mi música”

Alberto Iglesias, más allá del cine: “Las lecturas también inspiran mi música”

Hacía más de tres décadas que no grababa un disco con piezas propias, desvinculadas del ámbito cinematográfico, que tanta celebridad artística le ha dado. Ahora el compositor lanza dos nuevos álbumes: 'Phantom Songs' y 'Asalto al castillo'.
272 meneos
941 clics
Santiago Auserón, ex líder de Radio Futura: “El reguetón es el mismo soniquete reiterado hasta la saciedad”

Santiago Auserón, ex líder de Radio Futura: “El reguetón es el mismo soniquete reiterado hasta la saciedad”

El vocalista, conocido en los últimos años como Juan Perro, recorre Cuba en el documental 'Semilla del Son', de Juanma Betancourt, para redescubrir la riqueza y belleza de un legado musical que conecta con la tradición hispana.
113 159 3 K 458
113 159 3 K 458
13 meneos
26 clics
Xavi Puig: "El humor es un ejercicio de comunicación donde no hay nada en juego, si se hace daño a alguien se puede dialogar"

Xavi Puig: "El humor es un ejercicio de comunicación donde no hay nada en juego, si se hace daño a alguien se puede dialogar"

Entrevista al cofundador y director de 'El Mundo Today', que ha publicado su primera novela, 'La mejor persona'.
13 0 0 K 79
13 0 0 K 79
8 meneos
18 clics
«La población joven, si tiene la oportunidad, apuesta por el medio rural»

«La población joven, si tiene la oportunidad, apuesta por el medio rural»

Frenar la despoblación y apoyar a los territorios descentralizados a lograr su revitalización son dos de los objetivos de la Secretaría General para el Reto Demográfico, de la cual Francés Boya Alós (Val d’Aran, 1960) está al frente desde 2020. Con una dilatada trayectoria en la defensa de los pueblos, el secretario considera la conectividad y el impulso a las renovables como puntos clave para la puesta en valor de los municipios.
9 meneos
29 clics
Daniel Clowes: "En los años 80 los cómics no tenían ninguna reputación, yo ocultaba que los hacía"

Daniel Clowes: "En los años 80 los cómics no tenían ninguna reputación, yo ocultaba que los hacía"

Daniel Clowes (Chicago, 1961) está entre las cuatro o cinco firmas más importantes del cómic de autor norteamericano. Con una docena de premios Harvey y Eisner y reverenciado por obras como Ghost World (adaptada al cine en 2001 con unas adolescentes Thora Birch y Scarlett Johansson como protagonistas), Wilson o Paciencia, recuerda la escasa reputación que el cómic tenía hace 40 años. “En los ochenta no tenía ninguna en absoluto. Cuando conocía a alguien que no fuera un bicho raro, un coleccionista de discos o un fanático de la cultura weird".
6 meneos
20 clics

Martin Scorsese: "Para hacer una película hay que encontrar el ritmo"

El director, a punto de cumplir 81 años, nos ofrece las claves de 'Los asesinos de la luna', película protagonizada por Leonardo DiCaprio y Robert De Niro que se estrena en España este viernes.
4 meneos
153 clics

Al Padre Apeles, retirado en Roma, le queda poco tiempo de vida: "Creí que tenía amigos en televisión, pero se fueron con mi fama"

"Me movía muchísimo más la vanidad que el dinero". "Conocí prácticamente a todos los personajes del show business. Conocer personalmente a Joselito, a Laura Valenzuela, a Carmen Sevilla, … Creí incluso que algunos eran mis amigos, pero se fueron con mi fama. Y sí, me dolió"
3 1 5 K 6
3 1 5 K 6
15 meneos
57 clics
Erik Urano, el rapero que derrotó al fracaso: "El concepto de éxito es un agujero negro de ego que nunca vas a acabar de llenar"

Erik Urano, el rapero que derrotó al fracaso: "El concepto de éxito es un agujero negro de ego que nunca vas a acabar de llenar"

El respetado artista de Valladolid rompió el manual de la industria musical y tomó una decisión inusual: convirtió en gratuito su concierto de este viernes en la sala Apolo por la escasa venta de entradas. La respuesta de compañeros y público fue abrumadora y en 48 horas no quedaban invitaciones.
7 meneos
38 clics
El Toro y la ‘Nada’

El Toro y la ‘Nada’

Por primera vez, Robert De Niro actúa en una serie para televisión. Lo hace junto a Luis Brandoni y bajo la dirección del binomio argentino Cohn-Duprat.
8 meneos
23 clics

"Quería entrevistar al Papa y preguntarle si cree en Dios": un año sin Jesús Quintero, el Loco de la Colina

El primer aniversario de la muerte del comunicador onubense se conmemora con actos organizados por sus hijas. Recibió más de ochenta premios y creó escuela con su particular forma de hacer entrevistas.
22 meneos
233 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear
Bob Pop: “No existe nada normal. Nadie es normal. Yo elegí ser feliz en vez de normal”

Bob Pop: “No existe nada normal. Nadie es normal. Yo elegí ser feliz en vez de normal”

Morderse la lengua no parece la afición favorita de este humorista y guionista sin filtro. El autor de ‘Días simétricos’ no tuvo una infancia ni una adolescencia sencillas: sufrió acoso. La esclerosis múltiple tampoco facilita las cosas en la edad madura, aunque lo lleva con especial brío.
10 meneos
53 clics
Borja González, Premio Nacional de Cómic: “Mis historias están más cerca de una canción o un disco que de una novela”

Borja González, Premio Nacional de Cómic: “Mis historias están más cerca de una canción o un disco que de una novela”

El dibujante extremeño, que acaba de recibir el galardón otorgado por el ministerio de Cultura, cierra con 'El pájaro y la serpiente' una saga de gótico femenino y feminista llena de matices
5 meneos
197 clics
David Broncano entrevista a Melendi... a navaja

David Broncano entrevista a Melendi... a navaja  

Entrevista completa a Ramón Melendi en el programa La Resistencia.
32 meneos
549 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear
Cuando TIP y COLL plantaron cara en una emisora catalana que no querían hablarles en español

Cuando TIP y COLL plantaron cara en una emisora catalana que no querían hablarles en español  

A partir de hoy podrán usarse las lenguas cooficiales en el Congreso de los Diputados.Y no sé por qué me he acordado de esta entrevista a Tip y Coll en Catalunya radio, año 1986.
10 meneos
43 clics
Àlex Brendemühl: «Parece que algunos autores se dan importancia aguantando los planos mucho rato»

Àlex Brendemühl: «Parece que algunos autores se dan importancia aguantando los planos mucho rato»

La última película que podemos ver en cartelera de Àlex Brendemühl (Barcelona, 1972) es Creatura, una historia sobre el despertar del deseo femenino, sus orígenes oscuros, su tumultuoso desarrollo en la adolescencia y cómo esto puede perdurar en una relación compleja con el sexo durante la adultez. Protagonizada por la directora y una de la guionistas, Elena Martín Gimeno, está interpretada por Oriol Pla, Claùdia Dalmau y, nuestro entrevistado, Àlex Brendemühl.
7 meneos
35 clics
Joan Manuel Serrat: "Confieso que de vez en cuando tengo una cierta nostalgia por no ejercer al 100% en este oficio"

Joan Manuel Serrat: "Confieso que de vez en cuando tengo una cierta nostalgia por no ejercer al 100% en este oficio"

Hay una paz concreta en el silencio de esta casa. Hasta el piano, en silencio, parece destilar una melodía de otoño, un himno a la palmera que lucha, en el patio, con las enfermedades que ponen tristes a los árboles. El cantante, Joan Manuel Serrat, vuelve de la ducha sonriente, y se sienta ante la mesa larga donde (en noviembre de 2021) le contó a este periodista que dejaba los escenarios. Los dejó.
6 meneos
73 clics

Luis Merino: "Está cambiando la forma de hacer música, son 20 segundos lo que quiere la gente, no quiere más"

Fue el hombre más poderoso de la radio musical española. "La radiofórmula en España perdió su poder cuando emergió Operación Triunfo y la música se convirtió en el objeto, no en la herramienta".
5 meneos
259 clics

Entrevista con el Francés: "El hampa y los negocios de alto nivel tienen semejanzas, hay gente válida, muy inteligente"

Loic Veillard, alias el Francés, fue en los 80 un referente de la Panda del Moco, mítica pandilla callejera de pijos chungos. Se trataba de jóvenes practicantes de full contact que no se cortaban a la hora de pegarse con otras tribus urbanas y macarras de clases obreras y marginales. No era raro, por ejemplo, que bajasen desde Pachá hasta la calle Velarde, en Malasaña, para partir la cara a todos los punkis con los que se encontrasen en su camino,
11 meneos
90 clics
Viva Suecia: «Lo que hacemos en el escenario, toquemos la música que toquemos, es rock. El indie nadie sabe qué cojones es»

Viva Suecia: «Lo que hacemos en el escenario, toquemos la música que toquemos, es rock. El indie nadie sabe qué cojones es»

Rafa Val, Jesús Jess Fabric, Alberto Cantúa y Fernando Campillo se juntaron en Murcia el 25 de diciembre de 2013 con la meta compartida de hacer canciones y pasarlo bien en el camino. De una noche de fiesta surgió el nombre de la banda: Viva Suecia. Una broma interna por el estilo musical que inspiraría sus primeras composiciones y que derivó en que sus seguidores conozcan a los murcianos como «los suecos». Casi una década después se colocan, por méritos propios, entre los grupos más destacados del panorama musical nacional.
5 meneos
66 clics
‘Las chicas están bien’: la alegría de vivir

‘Las chicas están bien’: la alegría de vivir

Itsaso Arana habla de su primera película como directora, en la que unas actrices en estado de gracia se reúnen para ensayar una obra de teatro. La actriz navarra la tenemos sobre todo como un auténtico icono del cine independiente español.
5 meneos
49 clics

Juan Antonio Bayona: “Lo que me interesa del canibalismo es el concepto de entregar tu cuerpo a otro”

El cineasta clausurará el festival de Venecia, antes de su estreno en salas y en Netflix, con ‘La sociedad de la nieve’, que recrea la tragedia aérea del accidente en los Andes que aunó antropofagia, entrega y solidaridad.
15 meneos
217 clics

Entrevista a Nieves Concostrina : "No quiero a nadie a mi lado que me impida pensar..."  

La periodista y escritora Nieves Concostrina nos da su opinión sobre el racismo (Marqués de la ensenada y los Gitanos, Vinicius), la esclavitud, el colonialismo franquista en África y sus fosas comunes, la situación del periodismo actual en España (Antonio Ferreras, "El Intermedio", las "Tertulias") o también la situación política pasada y actual (la transición "modélica" española
19 meneos
101 clics
Javier Fesser: "Se aprende poco tratando con el que es igual que tú"

Javier Fesser: "Se aprende poco tratando con el que es igual que tú"

Con una recaudación superior a los 18 millones de euros, Campeones (2018) es una de las películas más taquilleras de la historia del cine español. Contaba entonces Javier Fesser (Madrid, 1964) las aventuras de un equipo de baloncesto formado por discapacitados intelectuales a los que entrena, al principio de mala gana, Javier Gutiérrez. Cinco años después llega la secuela, Campeonex, con algunos nombres del primer filme como los icónicos Jesús Vidal y Gloria Ramos.
16 3 1 K 66
16 3 1 K 66

menéame