Ocio, entretenimiento y humor

encontrados: 936, tiempo total: 0.035 segundos rss2
81 meneos
1097 clics
Perro de Estroncio. Un elemento extremadamente reactivo

Perro de Estroncio. Un elemento extremadamente reactivo

Esta serie británica de cómics de ciencia ficción ganó gran reconocimiento y una base de fans leales desde su debut en la década de 1970. La serie presentaba un mundo distópico en el que los mutantes son tratados como ciudadanos de segunda clase y se ven obligados a vivir en la periferia de la sociedad. El protagonista principal de «Perro de Estroncio» es Johnny Alpha, un cazarrecompensas mutante con habilidades especiales que lo convierten en un formidable adversario.
52 29 0 K 301
52 29 0 K 301
227 meneos
1849 clics
"Cuando el viento sopla", el clásico del cómic sobre dos ancianos enfrentados al desastre nuclear

"Cuando el viento sopla", el clásico del cómic sobre dos ancianos enfrentados al desastre nuclear

El cómic Cuando el viento sopla (Blackie Books) es la historia de dos ancianos, James y Hilda, enfrentados a un ataque nuclear, que se convirtió en un clásico instantáneo en 1982, cuando se publicó por primera vez. Un cómic tan tierno como estremecedor, tan conmovedor como inquietante, tan bello como desgarrador, que debería ser lectura obligada en todos los colegios y que está considerado una obra maestra del anti belicismo. Se publica este 14 de febrero.
120 107 2 K 240
120 107 2 K 240
27 meneos
149 clics
Historias de cómic en España: "Hay muy poca memoria visual de la época de la posguerra"

Historias de cómic en España: "Hay muy poca memoria visual de la época de la posguerra"

Las historias reales de un joven republicano obligado a trabajar de sepulturero y un hombre fusilado por el régimen franquista, enterrado en una fosa común, son el punto de partida de 'El abismo del olvido', una obra en la que Paco Roca y el periodista Rodrigo Terrasa exploran con acierto la memoria histórica de la sociedad española.
22 5 3 K 267
22 5 3 K 267
13 meneos
155 clics
Una aplicación para traducir cómics de forma automática

Una aplicación para traducir cómics de forma automática  

Comic Traslate es una aplicación de escritorio que usa GPT-4, Deep-L y Google Cloud Vision para traducir de forma automática cómics y manga entre dos idiomas cualesquiera. El enlace incluye vídeo demostración e imágenes de prueba.
8 meneos
171 clics
"Dragones y Mazmorras"; llega con una nueva serie de cómics y nuevos desafíos

"Dragones y Mazmorras"; llega con una nueva serie de cómics y nuevos desafíos

Nuestros héroes se encuentran en la vibrante Costa de la Espada, un lugar donde la acción y el drama se fusionan magistralmente. Aquí, la batalla no es solo contra enemigos formidables, sino también contra un sistema de salud enigmático y desafiante.
93 meneos
1452 clics
Lo mejor de Pafman: Crónicas desde Logroño City

Lo mejor de Pafman: Crónicas desde Logroño City

Incluso en sus últimos días en la década de los ’80, Bruguera alumbró genialidades de los autores que tenía en plantilla. Ejemplo de ello es el tebeo y personaje que hoy centra nuestra atención: “Pafman”, de Joaquín Cera. Un personaje que, no solo sobrevivió al final de la editorial del gato negro en los años ´80, pudiendo ver la luz con Ediciones B en 1987, sino que trascendió al formato revista donde apareció hasta mediados de los ’90 y se erigió como una de las joyas icónicas del humor en viñetas de nuestro país.
57 36 0 K 344
57 36 0 K 344
5 meneos
54 clics

Santipérez, el maestro del terror ibérico

Quién haya leído un cómic de Santipérez (Asturias, 1977) no ha podido olvidar esa perfecta combinación de terror psicológico y visual porque es uno de los maestros en crear atmósferas, pero también es capaz de provocarnos pesadillas con impactantes horrores que parecen salidos de un relato de Lovecraft.
9 meneos
75 clics
Drakul Editorial inicia la preventa de “Star Trek: Deuda de Honor”

Drakul Editorial inicia la preventa de “Star Trek: Deuda de Honor”

Es posible que a muchos de vosotros no os suene demasiado la novela gráfica Star Trek. Deuda de honor, especialmente porque han pasado casi 40 años desde que Forum la editó en España (fue su 21er título de la colección Novelas Gráficas Forum) y, desde entonces y como la mayoría de títulos trekkies, no hemos tenido una reedición. Por suerte Drakul Editorial apostó ya hace un tiempo por los cómics de Star Trek y después de traernos obras como Star Trek. La ciudad al borde de la eternidad, Star Trek. El conflicto Q (superrecomendable...
85 meneos
1349 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
El cómic sin el que existiría ni el UCM de Marvel ni The Boys. Reivindicando la fantástica serie The Authority

El cómic sin el que existiría ni el UCM de Marvel ni The Boys. Reivindicando la fantástica serie The Authority

El éxito de Marvel Studios en el cine se debe enormemente a las ideas de un cómic publicado por DC Cómics: The Authority (1999), de Warren Ellis y Bryan Hitch. El impacto de The Authority no se detiene en los límites de Marvel, otros cómics, como The Boys, siguieron la misma receta de disfuncionalidad y crítica social, tomando directamente del legado dejado por The Authority.
48 37 8 K 395
48 37 8 K 395
10 meneos
57 clics
Premios mejores Cómics Fancueva 2023

Premios mejores Cómics Fancueva 2023

Aquí están, los Premios Fancueva de comic 2023 al completo.
5 meneos
105 clics

El Batman que Ríe

Bruce Wayne debe enfrentarse cara a cara con las pesadillas engendradas por el Multiverso Oscuro. Pero aunque el mal devoró todo en el colapso de la Montaña de los Desafíos, el Caballero Oscuro aún tiene sus dudas. Descubre que el Batman que ríe no solo sobrevivió a la lucha con el Joker al final de METAL, sino que ahora está llevando a cabo un plan siniestro en el Multiverso, algo aterrador y extrañamente familiar.
92 meneos
5850 clics
Secret Wars: Cuarenta años jugando con los mayores iconos

Secret Wars: Cuarenta años jugando con los mayores iconos

Desde que Stan Lee dejó vacante la posición de Director Ejecutivo en Marvel Comics, nadie se mantuvo en el puesto un largo tiempo durante la década de los ’70. Gerry Conway, Roy Thomas, Archie Goodwind y Marv Wolfman ocuparon la posición de Publisher, sin ninguno echar raíces en el cargo. Dirigir el timón de la casa de las ideas entrañaba demasiada presión y desgaste personal. Hasta que llegó Jim Shooter en 1978.
53 39 0 K 452
53 39 0 K 452
8 meneos
83 clics
La guerra de Charley. El chico soldado, de Pat Mills y Joe Colquhoun

La guerra de Charley. El chico soldado, de Pat Mills y Joe Colquhoun

La obra nos cuenta la historia de Charley Bourne, un simple e inocente muchacho inglés de clase obrera de dieciséis años que, obnubilado por la propaganda bélica, se alista en el ejercito mintiendo sobre su edad. Su primer destino es el Frente Occidental donde es enviado unos pocos días antes del comienzo de la terrible batalla del Somme (1916) que paso a la historia como una de más brutales de la Primera Guerra Mundial con más de un millón de muertos sumando las bajas de ambos bandos.
7 meneos
101 clics
Mundo Independiente: Curse Words (Reseña)

Mundo Independiente: Curse Words (Reseña)

Wizord es una popularidad, un mago de existencia pública que vive en Nueva York con su animal familiar Margaret, un koala parlante (sí, de verdad). No queremos decir que sea un prestidigitador o un ilusionista, sino alguien que, en pleno siglo XX, blande auténticos poderes sobrenaturales. En su oficina, concede audiencias, escucha a quienes vienen a pedirle ayuda, y hace o no realidad sus deseos, siempre ateniéndose a tres reglas: Nada de curaciones, nada de guerras, nada de amor.
17 meneos
179 clics
Perseguidos por ser gays en la dictadura: "De lo que pasó cuando nos metieron en el furgón prefiero no hablar…"

Perseguidos por ser gays en la dictadura: "De lo que pasó cuando nos metieron en el furgón prefiero no hablar…"

‘Que no se olvide’ es un fresco de testimonios de lo que ha significado en el último siglo formar parte de la comunidad LGTBIQ+ en España. "Lágrima. Porque no pude evitar llorar al hacer esta página", escribe en ella la dibujante aragonesa Marina Velasco (1997). Se ven dos jóvenes homosexuales abrazados en una celda durante el franquismo. Uno es Arnau, el otro, un novio con el que quedó en Barcelona en 1970. Dos policías les vieron besarse y les detuvieron. "De lo que pasó cuando nos metieron en el furgón prefiero no hablar…", le confiesa hoy.
14 3 2 K 19
14 3 2 K 19
9 meneos
125 clics
Carta a Astérix y Obélix

Carta a Astérix y Obélix

Me gusta leer cómics a la edad que tengo —pronto, si Dios quiere, cumpliré 48—. Creo que no es nada raro, por lo que me dice Manuel, el librero de El Desván del Libro, mi librería de viejo en Madrid, que las personas de mediana edad leemos bastantes cómics. De hecho, según me cuenta Manuel, los niños y chicos de hoy casi no los leen, sino que ven películas y series con estos mismos personajes (y juegan al ordenador y a la consola, añado yo).
5 meneos
30 clics

El día que los animales hablaron: ‘Animosity’ de Marguerite Bennett y Rafael de Latorre

Los animales de pronto adquieren la capacidad de hablar en lo que posteriormente se conoce como el Despertar. No es ya tanto la facultad de hablar lo que se pone de manifiesto, sino la capacidad de pensar por sí mismos, de revelarse contra sus instigadores y verdugos, los humanos, adquiriendo conciencia como habitantes de la Tierra. Entre todo este barullo se encuentra Jesse, una niña de once años, y su inseparable perro Sandor, quien ejerce de guardián en este mundo salvaje.
9 meneos
38 clics
2004 - Carlitos Fax - Albert Monteys

2004 - Carlitos Fax - Albert Monteys

Albert Monteys ha demostrado desde hace muchos años y en múltiples ocasiones tanto su amor por la Ciencia Ficción como su conocimiento de los iconos, temas y conceptos más representativos de la misma; los cuales, además, ha abordado en registros y formatos muy diferentes, desde el entretenimiento ligero y afectuoso como “Calavera Lunar” (1996) a las historias más elaboradas del webcomic “Universo” (2014), la compleja adaptación de la novela “Matadero Cinco” (2020) de Kurt Vonnegut o la obra que ahora nos ocupa, dirigida a un público infantil...
98 meneos
1671 clics
Conan. Clavos Rojos: La cumbre del cimmerio en viñetas

Conan. Clavos Rojos: La cumbre del cimmerio en viñetas

Para muchos aficionados al cómic que crecieron al calor de las ediciones Forum de Conan, “Clavos Rojos” (“Red Nails”) les evoca fechas navideñas. La conexión viene dada porque en aquel ya lejano final de 1987 editaron, en su tanda de “especiales de navidad” uno dedicado a “Conan el Bárbaro” que realmente hacia justicia a la categoría de especial, pues contenía nada más y nada menos que el material de “Conan Special Edition: Robert E. Howard’s Conan The Barbarian – Red Nails”, quizá el mejor tebeo protagonizado por Conan, donde un superlativo...
58 40 0 K 341
58 40 0 K 341
9 meneos
134 clics

La muerte de Superman (Varios autores, ECC Ediciones)

Hablamos de un tebeo mítico, un cómic que marcó historia en la trayectoria del primer superhéroe, “La muerte de Superman” que ECC Ediciones lanza dentro de la colección Grandes Novelas Gráficas del Universo DC (...) La muerte de Superman es una de las grandes sagas de la historia del Hombre de Acero, un punto de inflexión en que autores tan destacados como Dan Jurgens, Jerry Ordway, Roger Stern o Jon Bogdanove reivindican las cualidades del primer superhéroe de la historia. Hay aventuras que cautivan a los lectores de varias generaciones...
153 meneos
1030 clics
‘Los Amigos de Spirou’ - Un tebeo contra el nazismo

‘Los Amigos de Spirou’ - Un tebeo contra el nazismo

Los miembros del club tenían un pseudónimo, un sistema cifrado para comunicarse -cosa que resultó de una utilidad inesperada al estallar la guerra- y sobre todo un código de honor basado en la amistad, la honradez y la ayuda a los débiles. Ese club se llamó Los Amigos de Spirou (ADS) y ahora da título a esta serie de nueve álbumes que arranca con un primer tomo titulado como la frase que inaugura su código: “Un amigo de Spirou es honrado y recto”.
69 84 0 K 393
69 84 0 K 393
103 meneos
1732 clics
El de la Batamanta, por Isaac Sánchez: "si la vida te da guiones"

El de la Batamanta, por Isaac Sánchez: "si la vida te da guiones"

¡Oye, que gozada de cómic y, mucho más allá, que gozada de las andanzas de su protagonista que -descartando una apasionante história mitológica en Andalucía- asume su propio pasado y saca de el un magnífico álbum para enternecer, desternillar y, sobre todo, avisar de los peligros de meterse en un bajo con puerta al patio y con portero familia lejana de los Soprano.
58 45 0 K 222
58 45 0 K 222
10 meneos
298 clics
El dibujante de ToonHole revela el secreto detrás de sus divertidos cómics (ENG)

El dibujante de ToonHole revela el secreto detrás de sus divertidos cómics (ENG)

Cuando se trata de la exitosa serie de cómics de Chris Allison, podemos apreciar su estilo artístico distintivo y sus chistes de humor oscuro. Comenzó "ToonHole" con otros tres dibujantes, una página web donde publicó sus historietas en 2010. Sus seguidores de Instagram adoran la forma en que cuenta sus chistes y remates. También tiene una historia en proceso sobre DreamWorks Feature Animation y hace otras animaciones en su tiempo libre.
14 meneos
217 clics
Iznogud. 33 historietas de Goscinny y Tabary 1962-1969. ¡Quiero ser califa en lugar del califa!

Iznogud. 33 historietas de Goscinny y Tabary 1962-1969. ¡Quiero ser califa en lugar del califa!

Iznogud, la creación magistral de René Goscinny y Jean Tabary, es un personaje de cómic que ha dejado un sello personal en el mundo del cómic desde su debut en 1962. Esta obra maestra, con su combinación única de humor, sátira y personajes inolvidables, ha cautivado a generaciones de lectores y sigue siendo una joya del cómic europeo. Ahora es una buena ocasión de descubrirlo o volver a disfrutarlo con «»Iznogud: 33 historietas de Goscinny y Tabary 1962-1969«(“Iznogud: 33 histoires de Goscinny et Tabary 1962-1969”)
12 2 1 K 30
12 2 1 K 30
111 meneos
2837 clics
[Conociendo a...] El científico loco de 13 Rúe del Percebe

[Conociendo a...] El científico loco de 13 Rúe del Percebe

Como comenté en el artículo de sus obras más famosas, este tebeo se ubicaba en un espacio fijo, un edificio en el que vive una comunidad de vecinos, cada cual en un piso que hace las veces de viñeta, y en cada uno de ellos había un gag (...) la lista es larga: un tendero timador, la portera, un veterinario, una casera, una anciana dueña de un montón de gatos, un ladrón de guante blanco y su mujer (...) Pero hoy me centraré en un personaje que tiene una historia especial: el científico loco del segundo piso.
61 50 0 K 411
61 50 0 K 411

menéame