Ocio, entretenimiento y humor

encontrados: 720, tiempo total: 0.088 segundos rss2
40 meneos
217 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Abascal acepta acudir a «El Hormiguero» siempre y cuando no salgan cosas científicas

Santiago Abascal ha impuesto una única e intraspasable línea roja: no se abordarán temas científicos durante su entrevista en el programa de Pablo Motos. Su atávica aversión a la ciencia se ha manifest
14 meneos
180 clics

¿Qué se siente al ser inmortal? [ENG]  

Cortometraje de animación en el que se narra la vida de una mujer inmortal.
15 meneos
165 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

[HUMOR/MALAPRENSA] Irán desvela un misil balístico hipersónico capaz de viajar a velocidades 15 veces superiores a la de la luz

[C&P] "…las autoridades iraníes han destacado que este nuevo misil cuenta con "una maniobrabilidad excelente" y capacidad de no ser detectado por radares, al tiempo que cuenta con propulsión por combustible sólido y puede alcanzar velocidades de entre trece y 15 veces la velocidad de la luz." Relacionada: www.meneame.net/m/actualidad/iran-presenta-fattah-primer-misil-hiperso
15 meneos
400 clics

El tiempo para mañana  

Lo importante pueden ser las lluvias. Es verdad que puede que no llegue a llover, pero también puede que llegue a llover muchísimo.
13 2 0 K 64
13 2 0 K 64
5 meneos
52 clics

La "hipótesis del simio que sufre"

“Los seres humanos son más propensos a experimentar emociones negativas (miedo, tristeza, etc.), síntomas aversivos (dolor, fiebre, etc.) y comportamientos autolesivos (cortes, intentos de suicidio, etc.) porque pueden motivar comportamientos afiliativos, consoladores y de apoyo por parte de su entorno prosocial, lo que mejora su aptitud evolutiva (..) ...Esto explica por qué la selección natural no eliminó el comportamiento suicida, pero no significa que los suicidas actúen de forma consciente y estratégica para obtener el apoyo de los demás"
8 meneos
65 clics

Invasores del Espacio: cómo el cine reflejó el miedo a la Guerra Fría

La Guerra Fría, el odio al comunismo, el temor nuclear y los avistamientos de ovnis dieron lugar a uno de los géneros cinematográficos más icónicos del siglo XX: las películas de invasiones extraterrestres. No fue hasta el avistamiento de Kenneth Arnold en 1947 de varios objetos no identificados cuando se popularizó el término «platillo volante». A partir de entonces, la gente comenzó a verlos en todos lados. Hasta ese momento, el concepto de alienígena que llega a la Tierra con ansias de conquista prácticamente no existía en el cine
248 meneos
2680 clics
La 2 emite hoy La amenaza de Andrómeda, todo un clásico de la ciencia ficción

La 2 emite hoy La amenaza de Andrómeda, todo un clásico de la ciencia ficción

Si tienes ganas de ver ciencia ficción clásica de la buena, tienes una cita en La 2 esta noche con una de esas "olvidadas" del género. Con el correr de los años, muchas películas clásicas pasan a la estantería del olvido y solo se habla de ellas cuando hay charlas sesudas de cine clásico o se profundiza en un género en concreto. La ciencia ficción es, probablemente, el género que más nota ese efecto.
122 126 3 K 380
122 126 3 K 380
4 meneos
202 clics

Éstas son las canciones más alegres, según la ciencia...  

Está claro que hay actividades que nos ayudan a estar mejor. La neurociencia estudia la música para entender los efectos que ésta sobre tiene sobre el ser humano. Hoy te presentamos la selección de canciones alegres realizada por el doctor Jacob Jolif, un neurocientífico holandés, de la Universidad de Grononge. Este experto en neurociencia cognitiva aseguró haber encontrado una fórmula matemática para explicar por qué una canción puede generar una sensación de felicidad.
179 meneos
4918 clics
Esta obra maestra del cómic de ciencia ficción salta a Netflix: Ricardo Darín protagoniza el primer teaser de 'El Eternauta'

Esta obra maestra del cómic de ciencia ficción salta a Netflix: Ricardo Darín protagoniza el primer teaser de 'El Eternauta'  

Una tarde aparentemente tranquila empieza a nevar. Pero es raro no sólo porque no suele nevar por ahí, sino porque esa nieve es tóxica y está dejando la calle llena de cadáveres.
94 85 1 K 202
94 85 1 K 202
143 meneos
3260 clics
Mapa Star Trek de los cuadrantes Alfa & Beta [ING]

Mapa Star Trek de los cuadrantes Alfa & Beta [ING]  

Una creación "hecha por aficionado" ("Fanmade") mostrando los cuadrantes Alfa y Beta del universo Star Trek. Muestra tanto las mayores como las menores fuerzas que han aparecido en las diferentes series con los años [ING]
93 50 2 K 424
93 50 2 K 424
3 meneos
131 clics

Explicación científica de los viajes en el tiempo de Trunks  

¿Por qué suceden eventos diferentes en las distintas líneas de tiempo del universo de Dragon Ball?
180 meneos
2753 clics
Carlitos y su transformador (La anécdota de "la percha")

Carlitos y su transformador (La anécdota de "la percha")  

En España, la tensión eléctrica en línea es similar a la de Argentina (220-230 V). Carlitos pensaba que era 110 V, como en EEUU, e intentaba usar un transformador adecuado para ese cambio: Esos aparatos eran muy comunes en Argentina y subían la tensión de 110 a 220 V.
108 72 0 K 203
108 72 0 K 203
7 meneos
42 clics

"Expediente X": En marcha un reboot de la mano de Ryan Coogler

Tras el discreto regreso de Expediente X de hace unos años, la franquicia podría tener una nueva vida de la mano de Ryan Coogler, el director de títulos como Creed o Black Panther. Carter comentó que "Acaba de hablar con el joven Ryan Coogler que volverá a poner en marcha "Expediente X" con un nuevo reparto" y de este modo descartando el regreso de David Duchovny y Gillian Anderson como Mulder y Scully.
7 meneos
83 clics

Bruce Gallagan  

Falta la luz del séptimo cristal porque Izonor, el magnate de los robots, lo robó y lo escondió en un lugar misterioso. Afortunadamente, Bruce Gallagan no se detendrá hasta que recupere el preciado artefacto. Las coordenadas apuntan a un planeta aislado donde todo es posible. A pesar de los esfuerzos del Almirante por convencerlos, Bruce y Lena se embarcan en su mayor aventura hasta la fecha. Corto de Ciencia Ficción tributo a los 70.
13 meneos
197 clics

Ciencia 2022: lo que pocos cuentan de los hallazgos científicos del año

No se ha logrado la inmortalidad, ni la supremacía cuántica, ni hemos visto el origen del universo, ni conseguido la fusión nuclear. Un año más, la ciencia ha dado grandes pasos, pero no ha hecho milagros. Y eso no todo el mundo lo cuenta...
10 3 0 K 13
10 3 0 K 13
3 meneos
119 clics

Fotomicrografía: arte y ciencia para revelar la belleza oculta de lo pequeño  

Los microscopios habían abierto la puerta a un universo desconocido. Los colorantes y en especial la fotomicrografía —la fotografía de objetos bajo un microscopio— lo democratizaron. Desde entonces, gracias a instrumentos cada vez más potentes, ciencia y arte se han unido para estimular una mayor apreciación del mundo natural.
2 meneos
154 clics

'Avatar, el sentido del agua', la aventura de la desmesura de James Cameron

Un presupuesto de 350 millones de dólares, casi 30 páginas de créditos en el dossier de prensa, trece años de espera desde la primera película…, una historia mil veces vista, con un poquito de Titanic, otro poco de La aventura del Poseidón, algo de Pacific Rim y hasta de ¡Liberad a Willy!, un "rescate" de algunas de las peores frases de la historia del cine y, eso sí, un aspecto visual extraordinario. Eso es Avatar, el sentido del agua.
7 meneos
38 clics

El ‘habla’ entre tortugas apunta a un ancestro común con los humanos de hace 400 millones de años

Un estudio señala que 50 especies de anfibios y reptiles también pueden realizar comunicaciones complejas gracias a la emisión de sonidos mediante la exhalación de aire.
147 meneos
1857 clics
"Debería haber sido mucho más pausada". Sam Neill cree que 'Horizonte Final' tendría que haber durado una hora y media más

"Debería haber sido mucho más pausada". Sam Neill cree que 'Horizonte Final' tendría que haber durado una hora y media más

Este año se cumple el 25 aniversario del estreno de una de las grandes joyas del horror cósmico cinematográfico. Estoy hablando de 'Horizonte Final', el largometraje de Paul W.S. Anderson, conocido por su trabajo en la —sí— infravalorada saga 'Resident Evil' que, en clave de ciencia ficción, nos llevaba al espacio para vivir una pesadilla inolvidable.
80 67 3 K 257
80 67 3 K 257
17 meneos
608 clics

Aula de ciencias en el Punjab, India [EN]  

Muestran los pósters de los padres de la ciencia en la pared de la clase.
14 3 0 K 16
14 3 0 K 16
17 meneos
397 clics

6 villanos de películas de ciencia ficción de los 80

La década de los 80 sigue generando nostalgia y las películas de ciencia ficción de aquellos años nos han dejado algunos malos memorables
14 3 1 K 49
14 3 1 K 49
199 meneos
4874 clics
La maniobra Adama. Épica de las batallas espaciales

La maniobra Adama. Épica de las batallas espaciales

Teniendo en cuenta que la Galáctica mide 1,5 km de largo –algo así como cinco portaaviones– y que la caída no dura mucho, tiempo en el que hay que «recalcular el salto» casi a lápiz (que en esa serie todo es muy manual y está poco computerizado) la maniobra tiene su mérito.
118 81 1 K 385
118 81 1 K 385
31 meneos
81 clics

Se cumplen 40 años de 'Tron', la película que profetizó el metaverso  

El 9 de julio de 1982 se estrenó en Estados Unidos esta película pionera en la utilización de efectos tridimensionales generados por ordenador y visionaria a la hora de manejar conceptos como realidad virtual e hiperconexión digital. No fue un éxito –menos de cinco millones de euros en el fin de semana de estreno en EE. UU. y Canadá–, pero tardó poco en convertirse en película de culto y su influencia se rastrea en los videojuegos, la informática y animaciones como ¡Rompe Ralph!. Rastreamos su relevancia en cinco claves.
221 meneos
1232 clics
40 años de 'La cosa', de John Carpenter: el terror no tiene forma

40 años de 'La cosa', de John Carpenter: el terror no tiene forma

El 25 de junio de 1982, hace 40 años, no solo se estrenó 'Blade runner' en EEUU, sino también 'La cosa', primera gran producción de Carpenter y nueva versión de un clásico del género fantástico de los 50, 'El enigma de otro mundo'.
129 92 0 K 335
129 92 0 K 335
3 meneos
3 clics

40 años de ‘E.T. El Extraterrestre’, el más poderoso cuento de hadas moderno

Hace cuarenta años, la imagen de un niño que se alzó al aire con una bicicleta llevando en el cestillo a una criatura inexplicable, cambió el mundo. Se trata de uno de los fotogramas más conocidos del cine y también de una celebración a la magia del cine . 'E.T. El Extraterrestre', de Steven Spielberg, cumple cuarenta de años de haberse convertido en el más poderoso cuento de hadas moderno.
3 0 0 K 33
3 0 0 K 33

menéame