Ocio, entretenimiento y humor

encontrados: 4506, tiempo total: 0.110 segundos rss2
2 meneos
20 clics

El evangelista errante

Del festival de San Sebastián, donde nos entrevistamos con Paula Hernández, al D’A de Barcelona, y pronto, aunque sin fecha, a la cartelera española.
7 meneos
72 clics

El juego de la guerra (The War Game) (1966) [telefilm]

Un falso documental acerca de un ataque nuclear al Reino Unido, las consecuencias de la explosión y las secuelas sobre la población civil.
8 meneos
126 clics

1977- Star Wars en Marvel

En 1977, se estrenó una de las películas de mayor éxito en la historia del Cine. Antes de que se le diera el subtítulo de “Episodio IV: Una Nueva Esperanza”, se la conoció durante mucho tiempo y por todo el mundo, como, sencillamente, “Star Wars” (“La Guerra de las Galaxias” en España). En una de sus escenas memorables, Luke Skywalker entra en la celda de la Estrella de la Muerte en la que se halla prisionera la Princesa Leia y le dice: “Estoy aquí para rescatarte”. Pues bien, esa frase bien podría habérsela dicho George Lucas a Marvel Comics.
8 meneos
191 clics

‘Civil War’, crítica: un tenebroso y realista escenario distópico

Civil War imagina una guerra civil en EE. UU. que destroza el país, mientras los ciudadanos se convierten en rehenes de la violencia. Una premisa terrorífica que Alex Garland cuenta con aterrador realismo.
10 meneos
16 clics
‘El salto’ de la nada al futuro

‘El salto’ de la nada al futuro

Ahora, con El salto, Zambrano firma como director una de sus historias más necesarias —lo dice él mismo— para acallar xenofobias y despertar empatías en un espectador que asistirá al drama terrible de la migración subsahariana: a la realidad de tantas personas que se dejan la vida en una patera en el Estrecho o saltando la valla de Melilla para llegar a España. Y también a la de quienes consiguen entrar en nuestro país pero viven en una vulnerabilidad y precariedad asfixiantes.
202 meneos
12865 clics
La triste historia de Edward Furlong, el actor que interpretó a John Connor en 'Terminator 2'

La triste historia de Edward Furlong, el actor que interpretó a John Connor en 'Terminator 2'

Edward Furlong nació en California el 2 de agosto de 1977. Hizo su debut con tan solo 14 años, con la suerte de interpretar el papel de John Connor, que lo catapultó instantáneamente a la fama y, posteriormente, a la cara más oscura tras el glamour de las pantallas.
111 91 3 K 456
111 91 3 K 456
146 meneos
1158 clics
“Top Secret!” (David Zucker, Jerry Zucker y Jim Abrahams, 1984)

“Top Secret!” (David Zucker, Jerry Zucker y Jim Abrahams, 1984)

Al trío popularmente conocido como ZAZ, formado por David Zucker, Jerry Zucker y Jim Abrahams, le debemos algunas de las mejores comedias de la historia del cine, empezando por “Top Secret!“, “Aterriza como puedas” y “¡Por favor maten a mi mujer!” que son las tres que hicieron juntos antes de tomar caminos distintos. Disparatados y divertidísimos films de humor absurdo, en las comedias de ZAZ la clave es la búsqueda del gag simple. Y cuántos más gags, mejor (en cantidad y velocidad). Por eso se recomienda que el espectador esté...
85 61 1 K 459
85 61 1 K 459
16 meneos
858 clics

Jenna Jameson, la reina del porno: la clave de su éxito, sus problemas de salud y el amor con una peluquera

La actriz cumple 50 años. Cómo fueron sus inicios como showgirl en Las Vegas y su ingreso al cine triple x. Los problemas de salud contra los que batalló y el casamiento con Jessi Lawless
13 3 1 K -6
13 3 1 K -6
7 meneos
109 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

'Los Goonies', un clásico imperecedero

Para tener al equipo de actores infantiles controlado, Donner alquiló en Astoria —la localidad donde tuvo lugar el grueso del rodaje— un motel completo para tener bien vigilados a unos chavales que, tras una semana, “habían pasado de ser completos desconocidos a convertirse en auténticos hermanos, con todo lo bueno y lo malo que ello implica”; hablando la camaradería fraternal que se creó de forma casi instantánea, tanto de lo acertado del reparto elegido por los dos cineastas como de las innatas capacidades de Donner para favorecerla.
8 meneos
78 clics
Goldsmith, Williams, Jarre y otros compositores eligen sus bandas sonoras favoritas

Goldsmith, Williams, Jarre y otros compositores eligen sus bandas sonoras favoritas

La banda sonora favorita de Maurice Jarre es Pasaje a la India (A Passage to India, 1984), por la que ganó su último Oscar. Alfred Newman consideraba El Diario de Ana Frank (The Diary of Anne Frank, 1959) como su composición más querida. Jerry Goldsmith comentó en varias ocasiones que una de las partituras favoritas de todas las que ha compuesto es la de La Isla del Adiós (Island in the Stream, 1977). Matar a un Ruiseñor es una de las bandas sonoras predilectas de Elmer Bernstein.
23 meneos
284 clics
Queremos que la muchacha sea comunal.- ¡Y turgente! - Amanece que no es poco

Queremos que la muchacha sea comunal.- ¡Y turgente! - Amanece que no es poco  

- Queremos que la muchacha sea comunal.- ¡Y turgente!- ¡Que turgente ya es! - Alcalde, todos somos contingentes, pero tú eres necesario.
20 3 2 K 22
20 3 2 K 22
9 meneos
34 clics
Guadalix de la Sierra celebra este fin de semana la fiesta “Bienvenido Mr. Marshall”

Guadalix de la Sierra celebra este fin de semana la fiesta “Bienvenido Mr. Marshall”

Los actos de celebración de la fiesta en honor a la película ‘Bienvenido Mr. Marshall’ comenzarán a las 14h con un reparto de migas andaluzas que además tienen un fin solidario. Todo lo recaudado por quienes quieran contribuir y probar esta tapa irá destinado a la Asociación 1001 Esperanzas que lucha contra el cáncer infantil. Todos los vecinos y visitantes que se unan a la fiesta recibirán un pequeño regalo que estará relacionado con la película original. El desfile Mr. Marshall con la banda municipal y participarán personajes de la cinta.
18 meneos
118 clics
Rápida y mortal

Rápida y mortal

A finales de 1992, el guionista Simon Moore comenzó a escribir Rápida y mortal (The Quick and the Dead, 1995), como un homenaje a los spaghetti westerns popularizados por Sergio Leone, y le dio un giro, convirtiendo al personaje principal en una mujer (...) Stone ejercería como productora por primera vez en su carrera, y tenía claro de quien quería rodearse, por ejemplo, estaba decidida a que Sam Raimi dirigiera la película, ya que le encantaba El ejército de las tinieblas (1992). Pero no fue tarea fácil conseguirle
15 3 0 K 60
15 3 0 K 60
6 meneos
81 clics

50 años de 'La matanza de Texas', la película que revolucionó el cine de terror inspirándose en un profanador de tumbas

por la que sería recordado durante toda su carrera, ‘La matanza de Texas’ (1974). Este filme, que se ganó la etiqueta de película de culto prácticamente desde su propio estreno y que este año celebra su 50º aniversario, está considerada como una de las cintas de terror más legendarias jamás filmadas. Su trama sigue a cinco jóvenes, dos de ellos hermanos, que viajan en pleno verano por una carretera de Texas hasta un cementerio, tras haber escuchado por la radio que la tumba de su abuelo ha sido profanada.
4 meneos
61 clics

Arte en Acción: Las pinturas ocultas en tus películas favoritas  

En este vídeo se relaciona las pinturas que han inspirado a directores y demás personal que haya trabajado en ella, con los personajes, colores, escenas que finalmente se han plasmado en la película.
111 meneos
1149 clics
La profecía (The Omen) (1976)

La profecía (The Omen) (1976)

El tremendo éxito comercial de El exorcista (The Exorcist, 1973), de William Friedkin, había llenado las arcas de su productora, la Warner Bros., lo que incentivó a otras compañías a efectuar productos en una onda similar. La que mayor triunfo cosechó fue la 20th Century Fox con La profecía (The Omen, 1976).
70 41 0 K 471
70 41 0 K 471
3 meneos
245 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Capitana Carter regresaría en ‘Avengers: Secret Wars’ para enmendar uno de los peores errores de Marvel

Avengers: Secret Wars todavía está a poco más de tres años de llegar a los cines, pero los rumores sobre su desarrollo son una constante. Marvel Studios quiere que esta película sea el mayor evento cinematográfico de la historia, lo cual deja la puerta abierta a un sinfín de especulaciones sobre los personajes e intérpretes que aparecerán en ella. Y una muy reciente filtración asegura que el estudio quiere traer de regreso a Hayley Atwell como Capitana Carter para enmendar uno de los peores errores del UCM.
4 meneos
68 clics

Análisis - Macross: Do you remember love? (Revisión)

Pocos meses después del estreno de Macross (1982-1983), la popularidad de la serie hizo que surgieran planes de transformarla en un largometraje. Macross: Do you remember love (1984) optó por no seguir el modelo de película resumen instaurado desde Space Battleship Yamato (1977). Es decir, no estamos ante un montaje de imágenes de la serie que agrega para satisfacción del público algunas secuencias de animación inéditas. En su lugar, este filme es una película nueva ideada como una reinterpretación de los eventos narrados en la obra original.
11 meneos
157 clics

Macaco - Me Olvide de Vivir. Mortadelo y Filemón contra Jimmy el Cachondo  

Mortadelo y Filemón contra Jimmy el Cachondo. Canción Bso. Macaco. Vídeo oficial.
3 meneos
344 clics

Karate Kid 1984

Veamos "Karate Kid 1984" pero sin efectos especiales
2 meneos
254 clics

¿Eres capaz de identificar a los secundarios de Star Wars?

Doce películas, varias series de televisión y cientos de personajes secundarios de Star Wars a lo largo de casi medio siglo. Pon a prueba tus conocimientos sobre la saga con estas diez preguntas.
130 meneos
3343 clics
El arte de la vieja escuela para rodar una de las escenas más salvajes de la historia del cine: la muerte de Murphy en RoboCop

El arte de la vieja escuela para rodar una de las escenas más salvajes de la historia del cine: la muerte de Murphy en RoboCop  

La escena se rodó al completo en una planta de ensamblaje de automóviles abandonada en Long Beach. Primero tomaron un molde de la mano y el brazo del actor Peter Weller (Murphy) en alginato. Luego moldearon la mano en fibra de vidrio y la dividieron en tres secciones. Cada sección encajaba en uno de los tres tubos dentro de la mano, desde donde podían bombear sangre falsa y aire comprimido.
75 55 3 K 427
75 55 3 K 427
17 meneos
368 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Cine de Barrio: Especial Díaz Ayuso

Una recopilación de montajes sobre carteles de películas de Isabel Díaz Ayuso producidas por Genova 13
14 3 4 K 42
14 3 4 K 42
4 meneos
16 clics

¿Cómo sería Star Wars si la película fuera muda?

"Hace mucho tiempo, en una galaxia muy, muy lejana...". Así comenzaban las películas de una de las sagas más queridas y recordadas por los fans de todo el mundo. También de las más lucrativas, ya que tanto el éxito en taquilla de cada una de ellas como su merchandising, generan al año cientos de millónes de dólares. Actualmente propiedad de Disney, que no ha podido dejar escapar la oportunidad de sacarle el mayor provecho a su adquisición, dándole continuaciones en formato de serie televisiva como: Obi-Wan Kenobi o El libro de Boba Fett...
3 1 2 K 28
3 1 2 K 28
149 meneos
2992 clics
La trágica muerte de Brandon Lee durante el rodaje de El Cuervo, 30 años después

La trágica muerte de Brandon Lee durante el rodaje de El Cuervo, 30 años después

Hollywood, la industria cinematográfica más famosa del mundo, no está exenta de historias oscuras y enigmas que han rodeado a ciertas películas a lo largo de los años. Estas producciones, conocidas como "películas malditas", están envueltas en tragedia, muertes inexplicables o misterios insondables, como si hubiera alguna fuerza que no quisiera que se rodaran. Algunas de las más conocidas son: El Exorcista (1973), Poltergeist (1982) y, el tema que hoy nos ocupa, El Cuervo (1994), donde su protagonista murió a manos de un miembro del reparto.
77 72 1 K 451
77 72 1 K 451

menéame