Ocio, entretenimiento y humor

encontrados: 62, tiempo total: 0.012 segundos rss2
6 meneos
408 clics

Cómo identificar a un narcisista en el trabajo

Las relaciones entre compañeros en el ámbito del trabajo no siempre son sencillas. De hecho, es muy habitual escuchar a personas que aseguran que la amistad con un colega de profesión es prácticamente imposible. ¿Por qué ocurre eso? Los narcisistas tienen mucha culpa de ello. ¿Es fácil identificarlos en nuestra oficina? Por desgracia, abundan, aunque no es nada fácil darse cuenta de ello.
102 meneos
206 clics
Se cumplen 50 años del 'Un, dos, tres', el concurso de Chicho Ibáñez Serrador que cambió la televisión en España

Se cumplen 50 años del 'Un, dos, tres', el concurso de Chicho Ibáñez Serrador que cambió la televisión en España

Ahora un concurso interactivo, dinámico, que mezcle humor y cultura con grandes premios y diversas secciones no nos parece algo disparatado, pero hace medio siglo, en los albores de la televisión en España, el" Un, dos, tres" conjugó todos esos elementos y cambió la televisión de nuestro país para siempre. El 24 de abril de 1972 TVE estrenaba el ‘Un, dos, tres… Responda otra vez´ y esta semana estará llena de homenajes.
58 44 4 K 300
58 44 4 K 300
376 meneos
1411 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.

Francisco Ibáñez Premio Príncesa de Asturias. 86 cumpleaños. Felicidades maestro !!!

Francisco Ibáñez Premio Príncipe de Asturias. 86 cumpleaños. Felicidades maestro. ¿ Nos ayudas de nuevo? #Ibanezprincesadeasturias Bueno pues parece que volvemos... ✌
154 222 21 K 424
154 222 21 K 424
12 meneos
108 clics

«Historias para no dormir»: un brillante muñeco domina la compacta revisión de los miedos de Chicho Ibáñez Serrador

Las creaciones de Chicho Ibáñez Serrador se actualizan y toman forma adecuándose a los nuevos públicos, a las nuevas modalidades de visionado propias de este 2021. Esta vez de la mano de Amazon Prime Video, los miedos invocados allá por 1966 siguen vigentes hoy. De hecho, las cuatro historias reformuladas, El asfalto (Paula Ortiz, 2021), La broma (Rodrigo Cortés, 2021), El doble (Rodrigo Sorogoyen, 2021) y Freddy (Paco Plaza, 2021), comparten una preocupación común por la pérdida del control y de la identidad propia.
20 meneos
88 clics

La mala reputación - Paco Ibáñez

Versión del tema de Georges Brassens, la mauvaise réputation, adaptado por Pierre Pascal y cantado por Paco Ibáñez.
16 4 1 K 18
16 4 1 K 18
10 meneos
528 clics

Narcisismo y redes sociales  

Hoy exploramos a personas que se toman fotos en la calle.
12 meneos
179 clics

Los pebeteros del anticlerical Blasco Ibáñez hoy son pilas con agua bendita y gel hidroalcohólico

Morente descubrió los pebeteros en la elaboración de su tesis doctoral titulada El art déco en la imagen alegórica de la II República Española en València: Vicente Alfaro, promotor de las artes, en la Universitat de València en 2016.
10 2 0 K 52
10 2 0 K 52
226 meneos
961 clics
Ibañez |  Imprescindibles RTVE

Ibañez | Imprescindibles RTVE  

Imprescindibles retrata al creador de los personajes más emblemáticos del tebeo español: Mortadelo y Filemón, Rompetechos, Pepe Gotera y Otilio, el botones Sacarino y los pícaros vecinos de 13 Rue del Percebe.
110 116 0 K 356
110 116 0 K 356
130 meneos
7375 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El cómic de 'Mortadelo y Filemón' que predijo la pandemia del coronavirus en España

Hace diez años, Francisco Ibáñez, el creador de Mortadelo y Filemón, ya sumergió a sus simpáticos personajes en una guerra contra una virulenta gripe que afectaba a varios agentes de la T.I.A. Lo tituló La gripe "U" y fue publicado por Bruguera en la colección Magos del Humor (número 134) y Olé!: Mortadelo 187. Lo que en un principio parecía una distopía animada más del dibujante, ha adoptado unos tintes de realismo sorprendentes. Aquí las diez viñetas que mejor lo evidencian.
65 65 36 K 44
65 65 36 K 44
3 meneos
146 clics
Aviso noticia descartada por violar las normas de uso

Este test te ayudara a saber que tan narcisista eres

¿Eres narcisista o eres muy seguro de ti mismo? Aquí podrás saber qué tan narcisista eres. Solo debes elegir la respuesta que más te llame la atención y al final contarás cuantas veces se repite la misma letra, así podrás conocer tus resultados, continua leyendo.
2 1 7 K -35
2 1 7 K -35
9 meneos
51 clics

De Mortadelo a Batman

Semana grande en Barcelona para los aficionados a los tebeos. Este martes por la tarde se inaugura en el Museo del Comic de Sant Cugat (Plaza Pep Ventura, 1) una magna exposición dedicada a Francisco Ibáñez (Barcelona, 1936)
15 meneos
283 clics

Hasta aquí puedo leer: la historia jamás contada del 'Un, dos, tres'  

"¿Tú estás loco?”, exclamó Narciso Ibáñez Menta a su hijo en algún momento de 1972. “¿Un concurso? ¡Eso es para cómicos!”. Ibáñez Menta, actor y director teatral que puso en escena obras como Fausto, Muerte de un viajante o Manos sucias y una leyenda del terror en Hispanoamérica, consideraba que eso de un show televisivo de preguntas y respuestas era, cuanto menos, poco hidalgo. Su hijo, Narciso Ibáñez Serrador, Chicho entonces para los amigos y poco después para el mundo, era ya una figura dentro de la televisión gracias a programas de terror
115 meneos
908 clics
Ibañez Serrador habla de ¿Quién puede matar a un Niño?

Ibañez Serrador habla de ¿Quién puede matar a un Niño?  

Ibañez Serrador comenta los aspectos mas destacables de su película ¿ Quien puede matar a un niño?, un clásico del cine de terror.
59 56 1 K 183
59 56 1 K 183
10 meneos
128 clics

«Un, dos, tres...» - Los sufridores

La figura de los sufridores fue una de las novedades que «Un, dos, tres...» incorporó en la segunda parte de la tercera etapa, ya con la bota Botilde como mascota. Se trataba de una pareja cuya única función era permanecer en silencio viendo el desarrollo de la subasta, mientras sufrían viendo cómo los concursantes en la mesa iban perdiendo un regalo detrás de otro, sin que ellos pudieran hacerles la menor indicación.
7 meneos
133 clics

‘El Semáforo’ de TVE, el ‘Got talent’ made in Chicho Ibañez Serrador

En octubre de 1995, Serrador estrenó en TVE una adaptación de un formato italiano llamado ‘La corrida’, y que aquí, posiblemente para no hacer chistes, se bautizó como ‘El semáforo’. Un ‘Got talent’ desenfadado en el que cualquiera podía demostrarle a España su talento, consistiese este en lo que consistiese.
8 meneos
24 clics

Imprescindibles | Chicho Ibáñez Serrador: "Historias para recordar"  

Documental que repasa la trayectoria vital y profesional de un auténtico genio de la televisión en España. Contamos con el testimonio de aquellos que han estudiado su obra, pero sobre todo con el de sus amigos y de la gente que ha trabajado muy estrechamente junto a él a lo largo de tantos años. Directores de cine, como Álex de la Iglesia o Juan Antonio Bayona, nos hablan de la enorme influencia que, con tan sólo dos películas, ha ejercido Narciso Ibáñez Serrador en toda una generación de cineastas españoles. (57 min.)
13 meneos
175 clics

Más que tinta negra y gomas de borrar: en defensa de los entintadores

¿Calcador o artista? El papel del entintador no siempre es apreciado por los lectores de cómic ni por algunos autores. Desde aquí reivindicamos el trabajo del entintador como uno de los profesionales invisibles que aporta calidad sin ser el protagonista, que no siempre firma pero al que no hay que invisibilizar.
21 meneos
259 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Las personas que lloran viendo películas son, en realidad, las más fuertes

Llorar con las películas es señal de fortaleza La ciencia ya ha comprobado que los narcisistas y los psicópatas, por ejemplo, son incapaces de sentir empatía. Es decir, no pueden ponerse en el lugar del otro y, por lo tanto, quedan indiferentes ante el sufrimiento ajeno, incluso cuando la situación es ficticia, como en un película.
393 meneos
6429 clics
Juan Manuel Muñoz, entintador de Mortadelo: “Francisco Ibáñez siempre me ha mantenido en la sombra”

Juan Manuel Muñoz, entintador de Mortadelo: “Francisco Ibáñez siempre me ha mantenido en la sombra”  

Juan Manuel Muñoz (1961) empezó desde que era muy joven a dibujar profesionalmente. A los 16 años ya entintaba y dibujaba los personajes de otros autores de la Editorial Bruguera, especialmente los creados por Francisco Ibáñez. A partir del entintado del álbum de Mortadelo El bacilón (1983) se convirtió en su colaborador más cercano, el responsable de que el dibujo final tuviera el mejor aspecto posible. Sin embargo, a pesar de trabajar en uno de los cómics con más visibilidad de nuestro país, su nombre se ha ocultado durante todos estos años.
141 252 2 K 274
141 252 2 K 274
8 meneos
171 clics

Francisco Ibáñez. Encadenado a sus personajes

Es esa manera que tiene Ibáñez de representarse en sus historietas: sentado, adosado a la mesa de dibujo para la eternidad, su cigarrillo, la ceniza, un caracol que deja el rastro de baba de los días en el curro, que carga con la espiral del trabajo, unas gotas de sudor derritiéndose en su calva inmensa, la espalda encorvada por el peso de las entregas, sus gafas cuadradas en forma de viñetas, mirando la vida detrás de los cristales como un hombre tímido
484 meneos
2443 clics
Mortadelo y Filemón cumplen 60 años

Mortadelo y Filemón cumplen 60 años

60 claves -nada secretas- para celebrar el 60º aniversario del nacimiento de las criaturas más populares de Francisco Ibáñez.
205 279 0 K 123
205 279 0 K 123
14 meneos
583 clics

Las oscuras (o no tanto) claves del juego de la oca

Siempre ha estado ahí. En su hogar. Muy a menudo, en la otra cara del tablero de parchís. Un inocente juego de niños. A partir de cuatro años, dicen que ya se puede jugar. Un juego de mucho azar y poca planificación… ¿O hay algo más?
12 2 3 K 33
12 2 3 K 33
5 meneos
285 clics

¿Eres narcisista? 8 cosas que solo hacen los narcisistas

(...) Pero el narcisismo también se plasma en patrones de conducta concretos. En este artículo nos centraremos justamente en eso: las cosas que hacen las personas narcisistas.
4 1 7 K -29
4 1 7 K -29
21 meneos
423 clics

Suma y Sigue: ahora Narcís Serra  

Viñeta de Ben Brutalplanet
18 meneos
101 clics

Historia Conocida (Homenaje a Miguel Hernández)

Canción de Paco Ibáñez basado en un poema que José Agustín Goytisolo escribió en homenaje a Miguel Hernández.

menéame