Ocio, entretenimiento y humor

encontrados: 31, tiempo total: 0.007 segundos rss2
3 meneos
20 clics

Los Chichos: "El público no nos deja retirarnos"

Los hermanos Emilio González (Madrid, 1947) y Julio González (Madrid, 1952), a los que se ha unido ahora Emilio González García (Madrid, 1969), hijo del primero, tenían previsto retirarse el pasado año, pero siguen en activo.
3 0 14 K -140
3 0 14 K -140
266 meneos
12223 clics
Los valiosos vídeos que muestran como se grababa ‘Un, dos, tres’ (y lo severo que era Chicho)

Los valiosos vídeos que muestran como se grababa ‘Un, dos, tres’ (y lo severo que era Chicho)  

Las jornadas de rodaje de Un, dos, tres… responda otra vez eran bien distintas al festivo resultado final que se emitía por televisión. No es un mito falso la severidad de Chicho Ibáñez Serrador. Su seriedad en el plató es una realidad sin paliativos. Lo demuestran los bloques de grabación del mítico concurso de Televisión Española, que está desvelando el archivo de la cadena pública. Unos documentos históricos que esconden las grabaciones en bruto de del programa. Sin editar, sin incorporar las músicas, con los fallos, repeticiones y errores.
114 152 2 K 453
114 152 2 K 453
11 meneos
175 clics

8 lecciones que debe aprender la televisión de hoy de Chicho Ibáñez Serrador

Chicho Ibáñez Serrrador es Chicho Ibáñez Serrador porque se atrevió a cambiar la televisión cuando aún nadie sabía muy bien lo que era la televisión. Audaz y valiente, llegó a ser más moderno que todos aquellos que se creen que están reinventando las pantallas hoy en día. Chicho fue por delante. Y de Chicho tenemos que aprender mucho, empezando por 8 claves de su trayectoria catódica en formatos de entretenimiento:
11 meneos
411 clics

Chicho Ibáñez Serrador, maestro del “engaño” televisivo

Chicho, que tenía un amplio conocimiento del lenguaje audiovisual, sabía manejar todos los recursos que los platós televisivos y el montaje ofrecía, lo que provocó que muchos nos criásemos viendo por la televisión espectáculos que pensábamos reales, pero que no eran más que ‘engaños’ fruto de la magia televisiva. Y en la mayoría de los casos, donde Chicho más ‘mentía’, era en el terreno musical.
184 meneos
9033 clics
El truco de Chicho Ibáñez Serrador que sigue vigente en 2014

El truco de Chicho Ibáñez Serrador que sigue vigente en 2014

Por eso, aunque suene a tópico, debemos seguir aprendiendo de creadores como Chicho Ibáñez Serrador. El mítico realizador de TVE lograba conquistar al espectador con sus guiones cerrados, con sus giros dramáticos atados y con sus milimetradas coreografías de planos, hasta cuando no tenía grande alardes escenográficos. Y es que simplemente tres cosas le podían bastar a Chicho para transmitir sensaciones en el público: un escenario vacío, un cantante con carisma y un público sentado en una grada.
96 88 5 K 347
96 88 5 K 347
81 meneos
4833 clics

¿Cuál es el origen de la expresión ‘Ni chicha, ni limoná’?

Cuando queremos referirnos que algo no es una cosa ni otra, un alimento no tiene sabor o algo ni nos ha gustado ni disgustado solemos utilizar la expresión «ni chicha, ni limoná».
54 27 29 K -9
54 27 29 K -9
12» siguiente

menéame