Museo de Arte

encontrados: 9, tiempo total: 0.006 segundos rss2
7 meneos
194 clics
Futurismo fascista, libertad de la palabra

Futurismo fascista, libertad de la palabra

El Futurismo italiano es un movimiento artístico que quedó marcado, sin duda, por su relación con el fascismo de Il Duce. Pese a ello, merece la pena clavar la mirada en lo que fue una muestra de fiereza y velocidad industrial.
1 meneos
16 clics

El gran masturbador

Dalí representa en primer plano, su rostro visto de perfil. con una gran nariz que toca el suelo. Pegado a él hay una langosta con el vientre lleno de hormigas, en el pelo un anzuelo, una cabeza de león con una gran lengua y muchas caracolas de playa, plumas de colores y piedras. De lo que podría ser el cuello de Dalí vemos a una fifura femenina con un lirio, que aproxima su cara a unos calzones ceñidos donde están los genitales masculinos.
2 meneos
2 clics

La Phillips Collection de Washington explora su Renoir más célebre

La Phillips Collection de Washington explora su obra insignia, "El almuerzo de los remeros" de Renoir, en la muestra "Renoir and Friends" que abre hoy: más de 40 piezas del pintor y sus contemporáneos
10 meneos
78 clics
El espectáculo del Antiguo Testamento en cuarenta pinturas (I)

El espectáculo del Antiguo Testamento en cuarenta pinturas (I)

La historia de la pintura occidental sencillamente no podría entenderse sin el cristianismo. Las causas de tan sólido matrimonio entre el arte y la religión dan para una tesis, pero en un primer vistazo es evidente que si la segunda descubría en el arte un atractivo vehículo para su mensaje, este no resultaba menos beneficiado al encontrar en la religión patrocinio y, no menos importante, inspiración.
1 meneos
7 clics

Panteón real de San Isidoro de León

Lo que hace sin duda único este lugar, son las pinturas murales que decoran sus seis bóvedas y cuya belleza y estado de conservación han llevado a que el lugar se haya rebautizado como “La Capilla Sixtina del Arte Románico”. Se trata de frescos sobre estuco blanco, su datación es compleja aunque sin duda anterior al año 1149 en que se consagró la nueva iglesia. El programa iconográfico es variado y se divide en tres ciclos relacionados con la liturgia mozárabe y con la fracción de la Sagrada Forma en la referida liturgia.
358 meneos
7138 clics
Madre, de Joaquín Sorolla

Madre, de Joaquín Sorolla  

1895. Conmemora el nacimiento de la hija del pintor, pero las modelos fueron la esposa y una sobrina que acababa de nacer. Domina el blanco de la gran cama sobre el blanco de la pared sin referencias espaciales, en el que se pierden las manchas de las caras de las protagonistas: rosada la de la hija, y azulada la de la madre por el esfuerzo del parto.
169 189 1 K 68
169 189 1 K 68
20 meneos
94 clics
Jan Van Eyck, Retrato de los Arnolfini, 1434

Jan Van Eyck, Retrato de los Arnolfini, 1434

Este retrato, malinterpretado por Panofsky como una representación del acto del matrimonio, contiene un juego de espejos que inspiró el de Las Meninas de Velázquez. El artista escribió "Jan Van Eyck estuvo aquí" en el muro, por encima de en espejo convexo que refleja la escena y en el que se ven dos personas más. Una de ellas presuntamente Van Eyck. La obra estuvo durante años en la colección de los Austrias, donde la vio Velázquez; sufrió un grave incendio y desapareció durante la Guerra de Independencia, reapareciendo después en Inglaterra.
19 1 0 K 70
19 1 0 K 70
11 meneos
97 clics
Dante y Virgilio en el infierno, de William-Adolphe Bouguereau

Dante y Virgilio en el infierno, de William-Adolphe Bouguereau  

Pintado en 1850 con la intención de impresionar al jurado del Prix de Rome, que ya había perdido en dos ocasiones. Se inspira en el Canto XXX de la Divina Comedia: Virgilio y Dante llegan al octavo círculo del infierno, reservado a los falsificadores, que se pasan la eternidad locos de rabia. En la escena, presencian cómo un alquimista (imitador de la naturaleza) es mordido en la garganta por un suplantador de identidades.
10 1 0 K 84
10 1 0 K 84
9 meneos
29 clics
San Benito, de Montserrat Gudiol

San Benito, de Montserrat Gudiol

1980. Puede verse en una de las naves laterales de la basílica del monasterio de Montserrat.

menéame