Mujeres en la historia
11 meneos
37 clics
Alicia Calderón

Alicia Calderón

Un 4 de julio del 2012 la física española Alicia Calderón Tazón (1982), descubrió junto a su equipo el bosón de Higgs, una esquiva partícula cuya existencia predijo Peter Higgs en 1960. Tras el hallazgo este físico teórico fue premiado con el Nobel...
11 meneos
19 clics
Sigrid Undset, Premio Nobel de Literatura

Sigrid Undset, Premio Nobel de Literatura

Sigrid Undset es una escritora noruega que nació en Kalundborg (Dinamarca) el 20 de mayo de 1882 y que murió en Lillehammer el 10 de Agosto de 1949. Hija de un reconocido arqueólogo, realizó sus primeros estudios en Oslo, sin poder ir ir a la universidad, pues tras la muerte de su padre siendo niña, la familia había quedado en una precaria situación económica. Muy joven, desde los dieciséis años, trabajó como secretaria en una importante empresa de ingeniería para mantener a su madre y a su hermana. Interesada por la historia y el arte medieval
12 meneos
38 clics
Berenguela, la olvidada esposa navarra de Ricardo Corazón de León

Berenguela, la olvidada esposa navarra de Ricardo Corazón de León

Berenguela, la reina de Inglaterra que nunca estuvo allí. Existe en la historia británica un título muy especial otorgado a una de las reinas que ha tenido Inglaterra en su larguísima existencia. El título del que estamos hablando es el de ser la única reina de Inglaterra que nunca puso un pie en este territorio mientras vivió. Esta reina fue la esposa de Ricardo Corazón de León, era navarra y su nombre era Berenguela.
8 meneos
30 clics
Allene Rosalind Jeanes, la química que ayudó a salvar miles de soldados en Corea

Allene Rosalind Jeanes, la química que ayudó a salvar miles de soldados en Corea

Jeanes realizaba un trabajo centrado en un compuesto llamado dextrano, un polisacárido que en esa época se investigaba por su potencial para expandir el plasma sanguíneo y salvar las vidas de personas que habían perdido mucha sangre. Aunque el dextrano no podía cumplir la función de transporte de los glóbulos rojos, sí podía contribuir a restaurar los niveles de electrolitos y a mantener la presión sanguínea.
9 meneos
20 clics
El papel de la mujer en el mundo de la guitarra

El papel de la mujer en el mundo de la guitarra  

La guitarra clásica ha tenido a grandes artistas del género femenino. A principios del siglo XX nacía en Argentina María Luisa Anido (1907 - 1996), una guitarrista, compositora y profesora, una referencia de la guitarra clásica. En Valencia, Doña Pepita Roca, alumna también de Francisco Tárrega, fue desde el año 1955-1956, profesora de guitarra en el Conservatorio de Valencia, sustituyendo al prestigioso Don Rafael Balaguer.
12 meneos
66 clics
Christine de Pizan: cómo ser feminista en la Edad Media

Christine de Pizan: cómo ser feminista en la Edad Media

Nacida en Venecia en 1365, Christine fue cuidada por un padre atento a su educación que la salvó de cualquier forma de prejuicio de género. El patriarcado en la familia Pizzano (apellido original) fue minimizado por un modelo paternal ilustrado. Presencia de libros, accesibilidad y posesión de herramientas mediante las cuales asimilar conocimientos.
22 meneos
43 clics
Viajeras y místicas en el lejano oriente

Viajeras y místicas en el lejano oriente

Estas mujeres dejaron atrás un pasado difícil y el papel doméstico reservado para la mujer de inicios del siglo XX. Se lanzaron a vivir su gran pasión: el viaje y la aventura. Atraídas por el orientalismo y el misticismo, contribuyeron al conocimiento occidental de la cultura, religión y pensamiento de las grandes civilizaciones asiáticas.
10 meneos
24 clics
Lili Boulanger (1893-1918)

Lili Boulanger (1893-1918)  

La entrega de Lili Boulanger a la composición duró poco pero lo suficiente como para dejar un legado único. El suyo. Iniciado en 1910 y finalizado ocho años más tarde, en 1918, cuando tenía 25 años. En tan solo ocho años fue capaz de escribir la totalidad de su obra coral: 17 títulos que empiezan con Les Sirènes (1911) -para coro y tres voces femeninas, con acompañamiento para piano u orquesta-, Himno al sol, para contralto, coro mixto y piano u orquesta, la emotiva partitura Pour les funérailles d’un soldat, los tres Salmos 24, 129 y 130.
10 meneos
43 clics
Virginia Woolf, una escritora atormentada

Virginia Woolf, una escritora atormentada  

Considerada como una de las escritoras referentes del modernismo vanguardista del siglo XX y del movimiento feminista, a Virginia Woolf, nacida en Londres como Adeline Virginia Stephen el 25 de enero de 1882, le tocó vivir en un mundo de hombres. En una de sus obras, Una habitación propia, la autora llegó a preguntarse: "¿Qué necesitan las mujeres para escribir buenas novelas? Independencia económica y personal, o sea, una habitación propia".La infancia de Virginia estuvo rodeada de intelectualidad por los cuatro costados.
14 meneos
21 clics

Teresa Claramunt, una mujer que debemos recordar

Poco se sabe sobre su vida, pero toda ella estuvo dedicada a luchar por los derechos de los trabajadores y las mujeres. Su lucha influyó tanto en actividades sindicales como en el ámbito educativo. Con sólo 21 años, en 1883, encabezó una huelga general en demanda de la jornada laboral de 10 horas, la llamada «huelga de las siete semanas». Esta huelga fue uno de los conflictos laborales más importantes que se dieron en Sabadell.
12 meneos
27 clics
Gertrude Cox, la primera dama de la Estadística

Gertrude Cox, la primera dama de la Estadística

La estadística como ciencia, en el sentido que la entendemos ahora, comenzó su andadura en Inglaterra, en las primeras décadas del siglo XX. La idea de que las variaciones en las observaciones de una variable aleatoria son producto del azar y no de la ignorancia se asociaba con la idea de libertades individuales. Ronald Fischer fue uno de los estadísticos clave de la época, impulsor del paso de la estadística como búsqueda de patrones en grandes masas de datos (de ahí el nombre de estadística, asociado a los estudios del estado), de la búsqueda
10 meneos
39 clics
Dorothy Maharam Stone, una respetada especialista en teoría de la medida

Dorothy Maharam Stone, una respetada especialista en teoría de la medida

Dorothy Maharam nació en Parkersburg (Virginia Occidental, EE. UU.) el 1 de julio de 1917. Tras asistir a las Escuelas Públicas de Pittsburgh, ingresó en el Instituto Carnegie de Tecnología, donde finalizó su grado en 1937. Uno de sus profesores, Lloyd L. Dines (1885-1964), le sugirió que continuara su posgrado en el Bryn Mawr College; en ese momento Anna Pell Wheeler (1883-1966), especialista en álgebra lineal en dimensión infinita, dirigía el departamento de matemáticas de esa institución.
11 meneos
20 clics
Isabel Mesa Delgado, una mujer libre pese a todo

Isabel Mesa Delgado, una mujer libre pese a todo

Isabel pronto destacó en la actividad sindical, participando en la creación del Gremio de la Aguja, y en la organización de las mujeres trabajadoras, confirmándose como una auténtica líder anarcosindicalista antes de los veinte años. Durante una huelga en la pesca de la almadraba, en la que la empresa utilizó la táctica de contratar a mujeres magrebís por la mitad del salario que le pagaba a las españolas, para boicotear la protesta, consiguió que se unieran también estas, en menos de veinticuatro horas, logrando mejores condiciones laborales.
9 meneos
69 clics
El día que una feminista fue atropellada en un hipódromo por el caballo del rey de Inglaterra

El día que una feminista fue atropellada en un hipódromo por el caballo del rey de Inglaterra

Por una parte, la reacción de Jorge V fue considerarlo un hecho “lamentable y escandaloso”, mientras que su esposa Mary definió a Emily como “una mujer horrible”. Pero lo cierto es que las imágenes de su muerte impactaron mucho a la sociedad británica, igual que lo hizo su funeral, en el que 50.000 personas le rindieron honores de mártir.
9 meneos
21 clics
Carolina Maria de Jesus, la escritora que recogía cartones en una favela

Carolina Maria de Jesus, la escritora que recogía cartones en una favela

En 1960, Brasil asistió a un fenómeno editorial sin precedentes. Quarto de despejo, el diario de una mujer que vivía en la favela Canindé de São Paulo y que mantenía a sus tres hijos recogiendo cartones y chatarra de la basura, vendió los diez mil ejemplares de la primera edición en apenas una semana. Luego vinieron cientos de miles de ventas más, apariciones en prensa y en televisión, y la traducción del libro a trece lenguas, entre ellas el español (Cuarto de desecho, en Argentina) y el inglés (Child of the Dark, en Estados Unidos, ...
10 meneos
23 clics
Anna Atkins, creativa científica del siglo XIX que vinculó la botánica y la fotografía

Anna Atkins, creativa científica del siglo XIX que vinculó la botánica y la fotografía  

El 16 de marzo de 1799 nacía en Tonbridge, Kent, Reino Unido, una niña llamada Anna Children, posteriormente conocida como Anna Atkins, quien hoy es considerada como la primera botánica que transformó las algas en un objeto artístico. Mediante un innovador uso de las nuevas tecnologías de su tiempo, esta creativa mujer puso de relieve el excepcional potencial de la fotografía en los libros de ciencia.
10 meneos
29 clics
Clara Campoamor

Clara Campoamor

Campoamor Rodríguez, Clara. Madrid, 12.II.1888 – Lausanne (Suiza), 30.IV.1972. Abogada, jurista y diputada. Artífice de la obtención del voto de la mujer, y, en consecuencia, del sufragio universal, en las Cortes de 1931.
19 meneos
369 clics
Sonia Kovalévskaya, la primera profesora de la historia

Sonia Kovalévskaya, la primera profesora de la historia

El 11 de noviembre de 1883, a propuesta de Mittag-Leffler, fue aceptada como profesora en la Universidad de Estocolmo. El puesto docente que se le ofrecía durante ese primer año, en el que se pretendía probar su competencia, no era oficialmente remunerado, la pagaban sus alumnos y a través de una suscripción popular. Su llegada fue un acontecimiento que salió en la prensa y un periódico la saludaba como «princesa de la ciencia» a lo que ella replicó: «¡Una princesa! Si tan sólo me asignaran un salario» (ver [3]). El curso siguiente fue nombrada
7 12 0 K 30
7 12 0 K 30
16 meneos
85 clics
Mujeres pintoras: Caterina van Hemessen (1528-1587)

Mujeres pintoras: Caterina van Hemessen (1528-1587)

Su autorretrato la muestra en el momento en que está por pintar y sostiene sus elementos de trabajo. Por esta obra se la distingue como una pionera en la realización de este tipo de autorretrato, en el que se ve al autor pintando. Se trata de Caterina (o Catharina, en flamenco) van Hemessen, primera pintora flamenca en dejar una producción cuya autoría es demostrable. Remontándonos al Renacimiento en los Países Bajos, a lo que se denominó escuela flamenca, hallamos que fue muy apreciado en esa época el trabajo de una
13 meneos
45 clics
Temple Grandin: “La zoóloga que piensa en imágenes”

Temple Grandin: “La zoóloga que piensa en imágenes”

¿Alguna vez te has planteado en cómo piensas? No hablo de tus ideas, convicciones, etc. Hablo de en la forma en que piensas. Dicen que la mayoría de nosotros pensamos de forma verbal, por medio del lenguaje. También dicen que las personas que tienen un trastorno del espectro autista piensan de forma distinta. ¿Te has planteado alguna vez en cómo piensan? He de reconocer querido/a lector/a que aunque yo sí lo he hecho, no ha sido hasta que he preparado este artículo cuando realmente he profundizado en el tema.
10 meneos
16 clics
Caroline Herschel

Caroline Herschel

Su padre, que era músico militar, director de la banda de la Guardia de Hannover, la inició en la astronomía al igual que a su hermano William, el famoso astrónomo, doce años mayor que Caroline.
10 meneos
56 clics
Sophie Scholl

Sophie Scholl

Sophie Scholl una de las mujeres jóvenes más emblemáticas de la Segunda Guerra Mundial, una chica de 21 años que se atrevió a combatir a un tirano desde su centro sin ser agresiva en ningún momento, lo que la llevó a ser una de las imágenes de determinación y esperanza en toda Alemania.
10 meneos
36 clics
Cecilia G. de Guilarte, olvidada pionera del reporterismo de guerra

Cecilia G. de Guilarte, olvidada pionera del reporterismo de guerra

La reportera de la que hablamos nació en Tolosa inmersa en un ambiente obrero, por lo que pronto se sintió implicada en la problemática social de la época.
8 meneos
27 clics
Heroínas de la Historia del Arte: Ángeles Santos Torroella

Heroínas de la Historia del Arte: Ángeles Santos Torroella

Sus estudios se limitaron a los recibidos internada en el Colegio de las Esclavas Concepcionistas de Sevilla, donde con catorce años se inicia en dibujo y pintura, y posteriormente en Valladolid recibirá clases del italiano Cellino Perotti. Antes de llegar a la veintena, creará obras con gran personalidad como El Vaso de Vino (1929), donde la deformación expresionista se mezcla con el surrealismo en una presentación final muy clara que le provocará odas y alabanzas por parte de los grandes de su época como García Lorca o Gómez de la Serna.
8 meneos
42 clics
El primer corresponsal aliado en entrar en París fue una mujer

El primer corresponsal aliado en entrar en París fue una mujer

Concretamente Lee Carson Reeves. También estuvo en la liberación de Colditz o en el primer encuentro entre soldados estadounidenses y rusos. Carson fue periodista norteamericana que trabajó como corresponsal de guerra en primera línea en la Segunda Guerra Mundial. Se suponía que estaba prohibido para ella, por ser mujer, estar en ahí en el mismo frente con los soldados, pero de un modo u otro se las fue apañando para estar donde tocaba.

menéame