Movilidad sostenible

encontrados: 8, tiempo total: 0.075 segundos rss2
61 meneos
2626 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.

La primera carretera solar de Estados Unidos ha sido un verdadero desastre

En mayo de 2014 se dio a conocer Solar Roadways, un ambicioso proyecto que buscaba fabricar la primera carretera solar de Estados Unidos, y América. La primera etapa de la carretera fue inaugurada en octubre de 2016, y hoy día no está generando energía alguna y el 83% de sus paneles ya están rotos. La campaña de financiación prometía instalar estos paneles en 417 kilómetros de carretera en Estados Unidos, principalmente en el estado de Missouri, lo que incluía algunos segmentos de la mítica ruta 66.
36 25 9 K 40
36 25 9 K 40
15 meneos
210 clics

Francia es oficialmente el primer país del mundo en tener una carretera solar

Aunque Holanda tenga desde hace más de dos años SolarRoad, el proyecto que está estrenando Francia contempla, en esta primera etapa, un kilómetro y no está sobre un carril bici, sino en una carretera, de ahí que proclamen ser los primeros en hacerlo a esta magnitud. A pesar de las dudas y críticas, hoy Francia ha inaugurado la primera carretera solar en Normandía, dentro de una ruta RD5 del pequeño pueblo Tourouvre-au-Perche, la cual está cubierta por 2.800 metros cuadrados de paneles solares.
13 2 0 K 121
13 2 0 K 121
5 meneos
145 clics

Así se distribuyen las emisiones en nuestras carreteras

Investigadores del Centro de Investigación del Transporte (TRANSyT) de la Universidad Politécnica de Madrid (UPM) han analizado el consumo de energía y las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) debidas al tráfico de toda la Red de Carreteras del Estado. Los resultados los han publicado en la revista Sustainability.
31 meneos
191 clics

Sono Motors: una nueva marca que fabricará eléctricos en la antigua planta de Saab

Sono Motors se fundó en 2016 como una empresa automotriz que concibe la movilidad como un concepto sostenible y sin utilizar combustibles fósiles. Desde entonces ha ido desarrollando un nuevo vehículo, el Sion, cuya característica más especial es que se trata de un eléctrico solar (SEV). Sono Motors ha anunciado que junto a NEVS (National Electric Vehicle Sweden) producirán el vehículo en la antigua planta de Saab en Trollhättan (Suecia). NEVS se hizo con lo que quedaba de Saab en 2012.
5 meneos
53 clics

La movilidad que viene: coches autónomos en carreteras inteligentes

La primera revolución de la movilidad gracias a las nuevas tecnologías ya se ha producido. Gracias a un smartphone podemos comprar billetes de tren, avión, alquilar un vehículo por car-sharing, o compartirlo por car-pooling. Incluso podemos alquilar un patinete o una bicicleta para movernos por la ciudad. Nos encontramos en la etapa de transición y llegaremos más rápido al futuro con estandarización de sistemas, mapeos de las ciudades e interconexión.
488 meneos
4377 clics
Un coche solar fabricado por estudiantes destroza el récord mundial de eficiencia en un viaje de 4.000 km

Un coche solar fabricado por estudiantes destroza el récord mundial de eficiencia en un viaje de 4.000 km

Un equipo de estudiantes de la universidad australiana UNSW ha conseguido pulverizar el récord que se había establecido en un coche solar: el vehículo cruzó Australia desde Perth a Sydney con solo una recarga de 50 dólares en electricidad. Es decir, recorrieron casi 4.000 km a bordo de un vehículo eléctrico alimentado por energía solar con el objetivo de romper el récord anterior de 5,5 kWh/100 km. Y lo han conseguido, tienen nuevo récord mundial de eficiencia.
146 342 3 K 42
146 342 3 K 42
2 meneos
14 clics

Stella Vie, un coche que quiere ser la primera piedra del futuro de los coches solares

La energía solar se ha colocado como una de las formas de energía renovables más comunes y accesibles gracias a una tecnología que no para de mejorar y unos precios que no paran de bajar. Una revolución energética que se está juntando con las explosión del vehículo eléctrico. Es por eso que desde muchos lugares se apunta a la verdadera revolución está en los vehículos impulsados por energía solar. Una apuesta arriesgada, pero que ya se está empezando a plantear.
1 meneos
3 clics

Carreteras que cargan las baterías de los coches eléctricos

En la actualidad, un coche eléctrico promedio puede recorrer una distancia de entre 75 y 150 kilómetros con una sola carga, lo que puede ser suficiente para desplazamientos urbanos, pero no para viajes largos. Una startup israelí ha desarrollado una tecnología capaz de recargar los vehículos eléctricos mientras están transitando por calles y carreteras. Se trata de ElectRoad, una compañía decidida a aportar una solución que no suponga la implantación de baterías más grandes y pesadas o la instalación de más estaciones de carga en ciudades.

menéame