edición general
7 meneos
34 clics

La venta de robots industriales se dispara en España

El proceso de transformación digital, automatización de procesos y robotización sigue avanzando a diferentes niveles en el sector industrial. Según los datos más recientes de la Asociación Española de Robótica y Automatización (AER Automation), el crecimiento se está acelerando, y el pasado año se instalaron más de 5.000 robots industriales en España, lo que supone un 48% más que en 2022.El proceso de transformación digital, automatización de procesos y robotización sigue avanzando a diferentes niveles en el sector industrial. Según los datos m

| etiquetas: robots , industriales
#7 en nuestro caso donde realmente sacamos beneficio es con los tornos(ejes o roscados de maquinas, engranajes, cojinetes...) o con los parones, mantenimiento y arranques de factorias, normalmente para usar un 5d tienes que tener clientes con esas necesidades especificas de piezas, y la mayoria que tenemos ,al menos aqui, en galicia, no las tienen ya que su ensamblaje es con piezas mas basicas o ya tiene apalabrado el mantenimiento en portugal, donde esas maquinas son mas habituales y solian adquirir los ensamblajes completos, aunque eso es alg oque esta cambiando desde hace un par de años tambien
#8 Gracias por los comentarios muy interesantes, la verdad es que es interesante que la industria intermedia crezca, a ver si realmente se consigue hacer un pool de renovables muy grande donde la energía salga tirada y nos podemos industrializar de manera más sostenible y aportando en I+D+I para que al menos las futuras generaciones lo tengan mejor.
#9 ojala, encima las nuevas generaciones cada vez vienen mas preparadas, lo malo es que les falta practica y aun hay mucho empresaurio que no les da una oportunidad si no es aprovechandose de ellos, a ver si la fp dual ayuda un poco mas a cambiar esto, saludos
#5 esa mentalidad aun existe tristemente, pero cada vez mas se especializan las tareas, hace años era como tu dices, el de la oficina tecnica era el mismo que manejaba la maquina e indicaba los pedidos de materiales. Los operarios recibian los materiales los preparaban, cargaban, hacian el acabado manual, el proceso de calidad, los embalaban y hasta limpiaban la nave o transportaban a empresas cercanas las piezas. Y todo por ahorrarse en maquinaria y sueldos que se cobraba en malestar general…   » ver todo el comentario
#6 En empresas de mecanizado o tienes al señor Patello o tienes máquinas que lo hagan, sabiendo tu mucho más del tema que yo, si tuviese una empresa de mecanizados haría todo lo posible por tener máquinas CNC lo más grandes posible y al menos una CNC 5D, sin importame mucho la calidad de la máquina por que seguro que es rentable rápidamente y se puede amortizar y comprar otra mejor, me parece que es un mundo donde quedarse atrás es que venga otro a comerte la tostada bastante rápido.
5000 robots en un año... Suena a bastante poco
#2 no es solo maquinaria, son todas las piezas que hay que volver a maquinar por desgaste o sustitucion, arranques de fabricas, ampliaciones de lineas, mantenimientos, etc el sector lleva 2 años que no paran de subir todo tipo pedidos
cosas de subir el salario mínimo.
#1 tomatelo a coña, pero desde que subio el salario minimo(y por defecto el resto de sueldos), nos llegan muchos mas curriculums de gente empleada que maneja sistemas cnc de fagor por ejemplo que antes los encontrabas con cuentagotas, ya que no se movian de sus puestos por miedo a no encontrar otro sitio cerca de su residencia, aunque les pagaran poco donde estaban
#3 Yo hago cositas cnc en mi casa por diversión, tengo unos cuantos juguetes, y cuando estuve trabajando en una empresa de cosmética, el motivo de tener el llenado de productos de manera semiautomática y no automática era debido a los bajos salarios que tenían los operarios, y un servidor, jefe de producción sobre el papel no sobre el contrato, no es que cobrase más, cosas del primer empleo y hacer el primo, el caso es que la máquina salía por el coste de 4 operarios al año y lo hacía uno, por esa razón no se compro, no porque no hubiese dinero.
comentarios cerrados

menéame