edición general

encontrados: 6, tiempo total: 0.004 segundos rss2
166 meneos
4994 clics
Vista del aterrizaje en el Aeropuerto de Paro (Bután) desde la colina

Vista del aterrizaje en el Aeropuerto de Paro (Bután) desde la colina  

Aterrizar en el Aeropuerto Internacional de Paro en Bután es famoso por sus impresionantes vistas y desafíos únicos debido a la ubicación del aeropuerto en un estrecho valle rodeado de imponentes montañas. La colina VOR (rango omnidireccional VHF) es uno de los lugares destacados desde donde los entusiastas de la aviación pueden presenciar la notable aproximación y aterrizaje de aviones. En este caso un Airbus319 de Drukair desciende por el valle haciendo zig-zag descendente acercándose a la pista, a relativa poca distancia de laderas y casas.
103 63 2 K 403 ocio
103 63 2 K 403 ocio
7 meneos
38 clics

El zigzag estabiliza a los animales

El zigzagueo de los animales -ya sea una lagartija, una cucaracha o un pez- es una buena estrategia. Así lo determinó un estudio encabezado por ingenieros de la Universidad Johns Hopkins, de Baltimore (Estados Unidos). Los investigadores encontraron que moverse de esa manera, al caminar, volar o nadar, en realidad ayuda a incrementar la estabilidad y la capacidad de...
3 meneos
142 clics

Una camisa bordada en ángulo de 4,5º (Solucion)

Ya hay solución para el decimotercer desafío matemático con el que EL PAÍS celebra el centenario de la Real Sociedad Matemática Española. Dos estudiantes de Estalmat-Catalunya, Andrea Isern Granados, alumna de 3º de ESO en el Instituto Salvador Espriu de Barcelona, y Silvia Martos Baeza, alumna de 3º de ESO en el Instituto Cubelles, de Cubelles (Garraf, Barcelona), plantearon el problema (vídeo de la izquierda) y ahora lo resuelven (vídeo de la derecha). Se han recibido 850 respuestas, de las que...
5 meneos
160 clics

Una camiseta bordada en zigzag(Desafio matematico)  

Dos estudiantes de Estalmat-Catalunya Andrea Isern Granados, alumna de 3º de ESO en el Instituto Salvador Espriu de Barcelona, y Silvia Martos Baeza, alumna de 3º de ESO en el Instituto Cubelles, de Cubelles (Garraf, Barcelona) presentan el decimotercero de los desafíos matemáticos con los que EL PAÍS celebra el centenario de la Real Sociedad Matemática Española. Envía tu solución antes de las...
11 meneos
 

Un sendero en zigzag al avanzar por una pendiente cansa menos

Un equipo de investigadores británicos y estadounidenses ha desarrollado un modelo matemático que demuestra que un sendero en zigzag es la forma más eficiente que tenemos los humanos de subir o bajar pendientes muy pronunciadas. "Creo que zigzaguear es algo que la gente hace intuitivamente", explica Marcos Llobera, profesor de antropología de la Universidad de Washington que se dedica a la arqueología del paisaje. "La gente reconoce que zigzaguear ayuda pero no comprenden por qué".
10 1 0 K 98
10 1 0 K 98

menéame