edición general

encontrados: 14, tiempo total: 0.003 segundos rss2
19 meneos
276 clics

Apagado del superordenador Marenostrum 4  

Así fue cómo apagamos el supercomputador MareNostrum 4, después de casi 8.000 millones de horas de procesador (2017-2024). Relacionada: www.meneame.net/story/marenostrum-5-ya-esta-marcha-gran-salto-espana-e
282 meneos
960 clics
Diseñan una proteína artificial capaz de degradar microplásticos

Diseñan una proteína artificial capaz de degradar microplásticos

Los investigadores del Barcelona Supercomputing Center, el CSIC y la Universidad Complutense de Madrid han desarrollado, mediante inteligencia artificial y superordenadores, una proteína artificial capaz de degradar micro y nanoplásticos de PET, un material comúnmente utilizado en botellas y otros envases.
111 171 1 K 354 ciencia
111 171 1 K 354 ciencia
5 meneos
16 clics

Ciencia ciudadana para ayudar a la inteligencia artificial a entender el arte

El Barcelona Supercomputing Center lidera un proyecto europeo para describir y clasificar obras pictóricas de forma automática. Sus responsables solicitan ahora la ayuda de voluntarios para entrenar y dotar de ‘sentido común’ a los modelos computaciones a la hora de interpretar los cuadros.
10 meneos
38 clics

Es una incoherencia ser reticentes a ceder nuestros datos al Gobierno para resolver la crisis sanitaria

El director asociado del Barcelona Supercomputing Center ofrece el supercomputador para albergar la información de una ‘app’ para el desconfinamiento. Su director asociado, Pep Martorell, considera que la tecnología será esencial para controlar el desconfinamiento. Sin embargo, opina que datos como la posición GPS o el registro de las interacciones de los ciudadanos con otras personas los tendrían que almacenar los estados europeos en vez de gigantes tecnológicos norteamericanos. “A los gobiernos, como mínimo, los votamos".
318 meneos
1564 clics
El Barcelona Supercomputing Center diseña el primer chip de código abierto de España

El Barcelona Supercomputing Center diseña el primer chip de código abierto de España

El centro de supercomputación Barcelona Supercomputing Center (BSC) ha anunciado el fin del desarrollo del primer chip diseñado completamente en España, el cual está basado en RISC-V. El chip, que ha sido bautizado como Lagarto, ha sido diseñado por un equipo de investigadores del BSC liderado por Miquel Moretó. Sin embargo, a pesar de que el diseño sí tiene su origen en España, su desarrollo se ha realizado en un laboratorio de Taiwán debido a que sus características han hecho imposible su fabricación en nuestro país.
8 meneos
15 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Nuevo Centro de Excelencia Arm-BSC para la innovación continua [ENG]

El Barcelona Supercomputing Center (BSC) y Arm Research han firmado un acuerdo de varios años para establecer el Centro de Excelencia Arm-BSC. Esto es en reconocimiento al liderazgo y al arduo trabajo de BSC en el brazo pionero en computación de alto rendimiento (HPC), y el éxito de los proyectos Mont-Blanc financiados por la UE, de los cuales ambas instituciones son un socio principal, junto con Atos Bull.
3 meneos
154 clics

Un superordenador para moldear los nuevos coches de Seat

Los coches no son siempre de chapa y pintura. Las primeras versiones de un nuevo modelo están hechas de arcilla. Estos prototipos son moldeables y pesan unas dos toneladas. Sirven para ir perfeccionando la forma del turismo y la resistencia que el aire ejerce sobre él al circular, la aerodinámica, crucial para su eficiencia energética. Se prueban en unas instalaciones llamadas túneles de aire y cada prototipo solo se puede utilizar dos o tres veces.
58 meneos
129 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Barcelona opta al superordenador más rápido de Europa

Barcelona Supercomputing Center (BSC) ultima su candidatura a un concurso de la Comisión Europea para hacerse con uno de los superordenadores más rápidos de Europa. Si gana la subvención, el consorcio contaría con un supercomputador 200 veces más rápido que el actual, el MareNostrum IV, el más rápido de España. La Comisión subvencionará como mínimo dos superordenadores de los llamados pre-exaescala con un presupuesto de 250 millones de euros. Los tres candidatos conocidos son España, Italia y Finlandia.
9 meneos
143 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La excelencia de la supercomputación española se esconde en el interior de una capilla

El Barcelona Supercomputing Center - Centro Nacional de Supercomputación, cuenta con el Marenostrum 4, el sexto superordenador de Europa y en el Top 25 del mundo.
225 meneos
8312 clics
Así es por dentro el Barcelona Supercomputing Center [ENG]

Así es por dentro el Barcelona Supercomputing Center [ENG]  

Lo que antes era un lugar sagrado de culto (Torre Girona, una iglesia del siglo XIX) es ahora el hogar del Barcelona Supercomputing Center-Centro Nacional de Supercomputación (BSC-CNS); llenando la sala principal encontramos material informático futurista alojado bajo un cristal. Se trata de MareNostrum, una de las supercomputadoras más potentes de Europa.
6 meneos
57 clics

España ha destinado 437 millones de horas de cálculo en los supercomputadores europeos

El Barcelona Supercomputing Center - Centro Nacional de Supercomputación ha presentado sus resultados: se encuentra a la vanguardia científica internacional. El vídeo lo explica todo.
5 meneos
44 clics

Avanzar en la ley de Moore

Desde los 60 se ha cumplido la Ley de Moore, por la cual el número de componentes de un chip se duplica cada dos años, mejorando el rendimiento computacional de los ordenadores. Esta ley empírica se sigue cumpliendo en la actualidad en cuanto a capacidad de integración, pero la mejora de rendimiento se estancó a principios de siglo. La alternativa ha sido aumentar el número de núcleos, pasando al programador la problemática de lograr un uso eficiente de los mismos. Un proyecto del BSC financiado con 2,3M ahondará los límites de la ley de Moore.
8 meneos
32 clics

Tecnología española para reducir costes en 'clusters' de altas prestaciones

El sistema rCUDA, desarrollado por Antonio J. Peña, alumno de doctorado de la Universidad Politecnica de Valencia y la Universidad Jaume I de Castelló y presentado en la última edición de SuperComputing 2011, celebrada en Seattle, consiste en una capa software que permite que un programa que se está ejecutando en uno de los computadores del cluster use, a través de la red, los aceleradores gráficos instalados en el cluster, independientemente del computador al que estén conectados, con el fin de acelerar operaciones complejas de cálculo.
21 meneos
 

Montilla anuncia una inversión de 132 millones para Barcelona Supercomputing

El Barcelona Supercomputing Center, una instalación científica que aloja el ordenador más potente de España, recibirá una inversión de 132 millones de la Generalitat y del Ministerio de Ciencia e Innovación, lo que garantiza su continuidad hasta el año 2022, ha anunciado hoy el presidente José Montilla. El apoyo del Gobierno catalán a este equipamiento científico se enmarca en el proyecto europeo PRACE (Partnership for Advanced Computing in Europe), que convertirá a la ciudad de Barcelona en miembro de la elite europea de la supercomputación.
20 1 0 K 189
20 1 0 K 189

menéame