edición general

encontrados: 6, tiempo total: 0.028 segundos rss2
20 meneos
26 clics

Ecologistas de Asturias: El Principado amenaza el futuro de las anguilas al seguir permitiendo la pesca de su cría, la angula

Mañana empieza un año más la pesca de la angula, desde la Coordinadora Ecoloxista d´Asturies hemos vuelto a reclamar un paro biológico que vede la pesca de la angula sin falta, tal y como está vedada su adulto, la anguila, ante la continua disminución de la especie en nuestros ríos.
34 meneos
43 clics

Las aguas subterráneas, ignoradas, maltratadas y abandonadas

El tradicional desprecio mostrado por la administración hidráulica hacia las aguas subterráneas se ha traducido en que un importante porcentaje de nuestros acuíferos se encuentren sobreexplotados y/o contaminados, algunos posiblemente de manera irreversible. Este nivel de abandono se traduce también en la existencia de miles de pozos abandonados y sin ningún tipo de control
19 meneos
32 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El Estado español es el que más sobreexplota sus recursos hídricos de toda Europa

Consumimos demasiada agua. Una tercera parte del territorio español tiene sus acuíferos en riesgo de sobreexplotación o están sobreexplotados. Las viejas recetas para gestionar el agua basadas en la construcción de nuevos embalses, trasvases o aumentar la superficie de regadíos no hacen sino dilapidar ingentes recursos públicos que no contribuyen a mejorar nuestra seguridad hídrica.
1 meneos
 

El Mediterráneo es el mar más sobreexplotado del mundo

Según un nuevo informe de la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO), una tercera parte de las especies de peces comerciales del mundo están siendo capturadas en niveles insostenibles, y la sobrepesca es más severa en el Mediterráneo y el Mar Negro. En medio de niveles récord de producción y del aumento de la pesca insostenible, el informe señala que un tercio de todo el pescado capturado se desperdicia, al ser arrojado por la borda o pudriéndose antes de que pueda ser consumido.
41 meneos
82 clics

El Tajo, un "río zombi", que ha perdido el 43 por 100 de su riqueza piscícola autóctona

El consejero de Agricultura, Medio Ambiente y Desarrollo Rural de Castilla-La Mancha, Francisco Martínez Arroyo, siempre que analiza la situación de Tajo en público recuerda un dato que refleja la salud del río. Se trata de la riqueza piscícola del mismo, determinada en función del número de especies autóctonas en cada tramo del río Tajo, que se ha perdido en un 43 por 100 desde los embalses de cabecera hasta Talavera
4 meneos
 

Como un pez fuera del agua

Más del 85% de los bancos de peces evaluados en las aguas comunitarias se consideran sobreexplotados, y la industria pesquera –especialmente la más pequeña– encadena una crisis tras otra. No está mal para una política que, entre sus objetivos, se planteaba conservar los recursos marinos y apoyar al sector pesquero. En varios estados miembros se calcula que el coste de la pesca para los presupuestos públicos es superior al valor de las capturas, es decir, prácticamente pagamos dos veces el pescado: una en la pescadería y otra en los impuestos.

menéame