edición general

encontrados: 17, tiempo total: 0.004 segundos rss2
7 meneos
149 clics

Drag your GAN: manipulación interactiva de imágenes basada en puntos [ENG]

Sintetizar contenido visual que satisfaga las necesidades de los usuarios a menudo requiere un control flexible y preciso de la pose, la forma, la expresión y el diseño de los objetos generados. En este trabajo, estudiamos una forma poderosa pero mucho menos explorada de controlar las GAN, es decir, "arrastrar" cualquier punto de la imagen para alcanzar con precisión los puntos objetivo de una manera interactiva con el usuario.
5 meneos
98 clics

Trailer de SIGGRAPH 2021 [eng]  

El programa SIGGRAPH Technical Papers es el principal foro internacional para la difusión de nuevos trabajos académicos sobre gráficos por ordenador y técnicas interactivas. SIGGRAPH 2021 se presentará en formato virtual del 9 al 13 de agosto de 2021; la inscripción y más información pueden encontrarse en s2021.siggraph.org/
15 meneos
297 clics
Este sistema de 46 cámaras de Google permite ver en 3D y cambiar la perspectiva de los vídeos en tiempo real

Este sistema de 46 cámaras de Google permite ver en 3D y cambiar la perspectiva de los vídeos en tiempo real  

Un enorme anillo al que se le han adjuntado 46 cámaras es el encargado de capturar las escenas en el nuevo sistema creado por un grupo de investigación de Google. ¿El resultado? Vídeos en los que es posible moverse de forma similar a los vídeos en realidad virtual. Pero hay algo extra que hace que parezcan realmente en 3D: puedes moverte de posición para cambiar la perspectiva desde la que estás viendo el vídeo. La nueva técnica de Google recibe el nombre de 'Immersive Light Field Video' y ha sido presentada en el SIGGRAPH 2020.
101 meneos
3884 clics
Simulación computacional gráfica del comportamiento de alimentos horneados y chocolate fundido [ENG]

Simulación computacional gráfica del comportamiento de alimentos horneados y chocolate fundido [ENG]  

Modelo por ordenador para simular gráficamente el horneado de alimentos (secado, tostado, levado de masa, fundido de partes grasas, quemado, etc.), usando como ejemplos modelos computacionales de uvas, manzanas, galletas, pasteles, etc.
56 meneos
1296 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

QUADRO -un avance fantástico en GPUs por parte de NVIDIA

NVIDIA ha presentado en SIGGRAPH 2018 su nuevo hardware de GPUs.La nueva arquitectura que presenta NVIDIA llamada Turing, busca darle más poder al procesamiento gráfico aunque, evidentemente, bien podría usarse para tareas en paralelo, inteligencia artificial e incluso minería de criptomonedas.
17 meneos
297 clics

"Pencil Test", la historia detrás de la clásica animación 3D de Apple para presentar el Macintosh II

Allá por los 80, existía un evento muy popular llamado Siggraph el cual mostraba las últimas creaciones en materia de animaciones en gráficos 3D. Y como naturalmente no había Internet, la única forma de ver estas alucinantes animaciones era a través de la 2 de RTVE y el programa Metrópolis el cual ofrecía un especial sobre estas animaciones cada vez que se celebraba dicho evento. Cuando Apple sacó al mercado el Apple Macintosh II (1987), pensaron que crear una animación y presentarla en Siggraph ... esta es la historia de "Pencil Test"
12 meneos
229 clics

Vulkan es al menos un 100% más rápido que OpenGL  

Durante la SIGGRAPH 2015 Intel mostró los beneficios de usar la API Vulkan respecto a la ya obsoleta API OpenGL. En las pruebas Vulkan hizo uso de los cuatro núcleos mejorando su rendimiento en un 100%, y logrando 50 FPS. Mientras que OpenGL solo utilizó 1 núcleo al máximo, y los otros 3 estaban prácticamente inactivos, logrando un rendimiento de solo 25 FPS.
5 meneos
45 clics

Investigadores crean una simulación casi perfecta de los movimientos de una tela [ING]  

La simulación de los movimientos de una tela es muy importante en análisis científicos, CGI, y especialmente en juegos; pero hasta ahora no se había podido lograr crear una simulación que mostrara los movimientos de una manera natural. Científicos de las Universidades de Berkeley, California y Carnegie Mellon crearon una simulación casi perfecta y la muestran en un vídeo en el que una figura de madera viste un bata realizando infinidad de movimientos. En español, vía: goo.gl/AMbfw
5 0 4 K -14
5 0 4 K -14
7 meneos
108 clics

Avances gráficos en SIGGRAPH 2013

Un año más, la feria + conferencia SIGGRAPH reunirá de nuevo a expertos de distintas disciplinas en el campo de las imágenes generadas por ordenador. Aquí pueden verse un pequeño avance de lo que podrá disfrutarse allí este año. Entre otras... Avances gráficos en SIGGRAPH 2013 | Microsiervos, Arte y Diseño
12 meneos
181 clics

Muestra de algoritmo de extracción vectorial de imágenes en Pixel Art: “Depixelizing Pixel Art”  

Microsoft Research muestra su algoritmo para la extracción de una representación vectorial —independiente de la resolución— de imágenes en Pixel Art que permite ampliar los resultados en una magnitud arbitraria sin degradación de la imagen. El algoritmo resuelve características a escala de pixel y los convierte en regiones con variación suave de sombreado que están separadas nítidamente por curvas de contorno. [Ejemplos de imágenes y vídeo: research.microsoft.com/en-us/um/people/kopf/pixelart/supplementary/ind ].
4 meneos
13 clics

Pixar también apuesta por el software libre

La convención SigGraph 2012 se estremeció un poco cuando Pixar, la compañía fundada por Steve Jobs y dueña de éxitos inigualables en cuanto a animación, manifestó que liberaría al público un paquete de librerías para crear subdivisiones de superficie, una técnica con la que Pixar se ha destacado en la elaboración de sus películas. Con OpenSubdiv, Pixar libera parte del código que la ha hecho exitosa y espera que éste se convierta en estándar para que la calidad de los efectos de video 3D homogenicen su calidad.
3 1 10 K -71
3 1 10 K -71
4 meneos
52 clics

SIGGRAPH 2012: avances técnicos en tratamiento y generación de imágenes  

Este vídeo del festival SIGGRAPH 2012 muestra algunos de los avances técnicos de los últimos tiempos en generación de imágenes por ordenador, simulaciones 3-D, materiales, partículas, tratamiento de imágenes… Una auténtica maravilla en la que a veces es difícil distinguir lo real de lo virtual. Increíbles son por ejemplo las técnicas de de-animación y manipulación de objetos 3-D en fotografías.
1 meneos
 

"Sintel", la nueva 'open movie' de Blender, seleccionada para el Siggraph 2010 en Asia

Los de Blender Foundation acaban de anunciar que su película "Sintel" ha sido seleccionada para ser proyectada en el próximo Siggraph que tendrá lugar en Asia el próximo mes de Diciembre.
1 0 1 K -4
1 0 1 K -4
23 meneos
 

Hologramas digitales "táctiles", imágenes en 3D que responden al tacto [Eng]  

Se han presentado en el congreso anual de gráficos especiales y técnicas interactivas (SIGGRAPH) dos métodos para realizar hologramas dinámicos que respondan al tacto, un primer sistema usa 2 wiimotes (mandos de consola WII) para controlar la posición de la mano, mientras que el otro usa ultrasonidos para una mejor detección de la posición y superficie de la mano en relación a la holografía. Asimismo se han presentado otras innovaciones tecnológicas relacionadas con la presentación gráfica.
21 2 0 K 200
21 2 0 K 200
2 meneos
 

El algoritmo del embellecimiento

Este curioso trabajo se presentó en SIGGRAPH 2008, bajo el título Data-Driven Enhancement of Facial Attractiveness y trata sobre un algoritmo en el que se han capturado las preferencias estéticas de un montón de personas sobre cómo consideran «una cara bella», según sus rasgos y diferentes patrones.Lo que hace el ordenador es aplicar esas reglas, relativas a las distancias entre diversos puntos de las facciones de la cara, sobre imágenes reales, modificándolas, de modo que el resultado es… una cara más «bella», en un proceso automático.
2 0 1 K -3
2 0 1 K -3
8 meneos
 

Shadow Puppets: El mítico corto de Chuck Gumble

En la edición de 1994 del Siggraph un impactante corto de animación digital, en 2D y en blanco y negro, brilló con luz propia eclipsando en la entrega de premios a otras producciones mas efectistas. Chuck W. Gumble valiéndose del MacroMind Director de su Macintosh y a lo largo de un año logró crear esta pieza de culto. En el se muestra la opresión y la tiranía que viven en una distopía los trabajadores de una fábrica. Pero uno de ellos, tras regresar a su celda, logra evadirse a un mundo de fantasía gracias a una linterna y sus manos...
14 meneos
 

Cubic Tragedy [video]

Corto de animación sobre el uso responsable de la función "deshacer". Premio del público en Siggraph.

menéame