edición general

encontrados: 17, tiempo total: 0.003 segundos rss2
25 meneos
34 clics

Retirados 32 perros de caza de una rehala de Granada que vivían en condiciones pésimas

Treinta y dos perros de caza han sido retirados a un rehalero de Granada que los mantenía en pésimas condiciones de salud e higiénico sanitarias en un cortijo semiabandonado. La retirada ha sido llevada a cabo por el Seprona en colaboración con varias protectoras de animales de distintos puntos del país, según Galgos del Sur, que informa de que el propietario está vinculado a la Asociación Española de Rehalas.
15 meneos
46 clics

La ley de bienestar animal valenciana avanza pese a los avisos de cazadores y oposición

La Federación y los partidos ven signos de inconstitucionalidad en el nuevo texto legal
36 meneos
58 clics

La Ley de Bienestar Animal prácticamente “prohíbe” las rehalas

Los más damnificados por esta ley son, como era de esperar, los cazadores. Hay otros colectivos como aquellos que fomentan la cría ilegal de perros o gatos que también saldrán mal parados. Pero lo cierto es que los cazadores son los más perjudicados por una norma que castigará especialmente el maltrato animal. En concreto, las rehalas, esa forma de caza que pasa por llevar una buena cantidad de perros para rastrear y matar posteriormente a la presa, estarán vigiladas con lupa.
46 meneos
53 clics

Agentes medioambientales paran una cacería de furtivos en Santa María de Huerta

Agentes medioambientales de la Junta de Castilla y León sospechaban desde hace un tiempo de diferentes casos de furtivismo. Todos ellos podrían estar sucediendo en un terreno vedado en el término municipal de Santa María de Huerta. Se trata de un espacio que debería ser el reservorio de especies de la zona y de los cotos colindantes. Todo hacía indicar que furtivos de diferentes modalidades estaba aprovechado este terreno. Lo hacían como caza de corzo a rececho, caza de palomas en bebederos habituales y cacerías colectivas de jabalí y ciervo.
36 meneos
55 clics

Andalucía declara Bien de Interés Cultural las rehalas y la montería

El Consejo de Gobierno de la Junta de Andalucía ha acordado este martes declarar Bien de Interés Cultural las rehalas y la montería
28 meneos
28 clics

90.000 firmas rechazan que las rehalas sean bien de interés cultural

Más de 90.000 ciudadanos y 62 colectivos han manifestado su rechazo a la declaración de monterías y rehalas como Bien de Interés Cultural en Extremadura con una recogida de firmas a través de Internet. Con la rúbrica, muestran su disconformidad ante una actividad que, a su juicio, genera sufrimiento animal y controversia social.
29 meneos
31 clics

45 colectivos ecologistas rechazan la propuesta de declarar las monterías y las rehalas Bien de Interés Cultural

Un total de 45 organizaciones ecologistas, de protección animal y de la abogacía han manifestado públicamente su rechazo a la Propuesta de Impulso registrada por el partido Ciudadanos en la Asamblea de Extremadura el pasado 22 de noviembre que insta a declarar la montería y la rehala como Bien de Interés Cultural en nuestra comunidad autónoma.
8 meneos
11 clics

La Junta de Extremadura no responde a requerimientos del defensor del pueblo por el uso de rehalas

El 23 de Agosto de 2018 Ecologistas Extremadura presentó queja ante el defensor del pueblo por el plan de acción selectiva 2018 en Parque Nacional de Monfragüe, que implicaba la realización de monterías con la suelta de rehalas, cientos de perros en toda la... La Junta de Extremadura tras reiterados requerimientos del defensor del pueblo no responde, y por tanto no han aclarado ¿Cómo garantizan que los perros de las rehalas no atacan a especies protegidas? y desde Ecologistas Extremadura afirman que no lo hacen porque saben que no es posible..
18 meneos
27 clics

Cultura inicia los trámites para declarar como BIC las rehalas y la montería

La Consejería de Cultura y Patrimonio Histórico, ha iniciado el procedimiento de incoación para la inscripción en el Catálogo General del Patrimonio Histórico Andaluz, como Bien de Interés Cultural (BIC), de las rehalas y de la montería
64 meneos
70 clics
Perros atados y comiendo sus propios excrementos: el terrible vídeo denuncia de PACMA en Canarias

Perros atados y comiendo sus propios excrementos: el terrible vídeo denuncia de PACMA en Canarias

Perros comiendo sus propios excrementos, hacinados en diminutos cheniles, atados a cuerdas de un par de centímetros… en una de las imágenes se puede ver hasta a un cerdo dentro de un chenil. PACMA denuncia el “problema de las rehalas ilegales” en Canarias. “La situación que vive el archipiélago con los animales destinados a la caza es indignante. La cría indiscriminada de podencos y otras razas en zulos ilegales improvisados en barrancos que están en terreno público satura albergues y protectoras de animales.
23 meneos
37 clics

Ecologistas Extremadura pide el fin de la suelta de rehalas dentro del Parque Nacional de Monfragüe

Ecologistas Extremadura considera negativo para la conservación de las especies silvestres protegidas que se encuentran dentro de un Parque Nacional la suelta de cientos de perros de rehala. La imagen de los trece perros despeñándose por un barranco mientras asediaban a un ciervo ha tenido una gran repercusión a nivel nacional. Sobre el punto de mira se encuentra esta modalidad de caza considerada por muchos brutal.
5 meneos
63 clics

Sólo uno de los doce perros de la rehala que cayeron por un precipicio en Cáceres tras un ciervo ha muerto

Un podenco ibicenco es la única víctima mortal de la rehala que cayó por un precipicio en la finca El Hornillo, en Herreruela (Cáceres), mientras agarraban a un ciervo.
4 1 9 K -46 actualidad
4 1 9 K -46 actualidad
40 meneos
4076 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El momento en que 120 perros de caza esperan la orden para empezar a comer (en el castillo Cheverny, Francia)  

Además de todos los atractivos de uno de los castillos más famosos e imperdibles en esta región al sur de París (su arquitectura, los jardines, los interiores y el museo), los turistas puedes presenciar el momento en que la perrera de caza del castillo se alimenta a los perros con una particular disciplina (en la perrera se mantienen alrededor de un centenar de perros de caza) mejor verlo en el vídeo que explicarlo
6 meneos
10 clics

Op. Rehala: 24 horas para rescatar a 70 galgos y podencos

El impacto de la noticia sobre el albergue clandestino encontrado por el cuerpo del SEPRONA en Bullas, Murcia, denominado Operación Rehala, ha generado la colaboración conjunta de decenas de protectoras, particulares, abogados y veterinarios entre otros para dar solución a la situación en la que se encuentran los perros de este lugar. La Autoridad Judicial ha autorizado la salida de los canes, pero sólo en el plazo de 24 horas. ¿Cómo se está coordinando esta operación?
5 1 7 K -35
5 1 7 K -35
12 meneos
 

La Guardia Civil descubre un depósito ilegal de munición de guerra  

Dentro de la llamada la llamada 'Operación Rehala', la Guardia Civil ha detenido a cuatro personas por su presunta implicación en una serie de delitos contra la flora y la fauna. Durante las investigaciones los agentes de la Benemérita también descubrieron un almacén ilegal de munición de guerra.
11 1 0 K 91
11 1 0 K 91
7 meneos
 

Rematar la caza a cuchillo, un acto de amor

Se nos muestran una serie de textos escritos por cazadores hablando acerca de rematar la caza con cuchillos después de haber sido agarrados por los perros. Leyendo lo que escriben es fácil poner en duda sus manifestaciones afirmando que aman y respetan a los animales más que nadie.
15 meneos
 

El trato de algunos cazadores a sus perros

Los cazadores, frecuentemente acusados de maltrato a sus perros, aseguran que ellos jamás los abandonan, apalean o matan; sin embargo, ciertos comentarios escritos por algunos de ellos en sus foros demuestran lo contrario.
13 2 1 K 102
13 2 1 K 102

menéame