edición general

encontrados: 3, tiempo total: 0.017 segundos rss2
28 meneos
274 clics
Descubren en una cueva del Tíbet, a 4.700 metros, miles de reliquias culturales cuya antigüedad desafía a los científicos

Descubren en una cueva del Tíbet, a 4.700 metros, miles de reliquias culturales cuya antigüedad desafía a los científicos

Un reciente estudio arqueológico, publicado en Science Advances, ha revelado que la meseta Qinghai-Tíbet, conocida como el "techo del mundo", ha estado habitada desde hace 50.000 años, desafiando la creencia anterior de que la ocupación humana comenzó hace 40.000 años. Este hallazgo proviene de la cueva de Melong Tagphug, ubicada en la región autónoma del Tíbet.
1 meneos
 

Una vía de tren en el techo del mundo (El línea de ferrocarril Qingzang)  

La línea de ferrocarril Qingzang, situada en la región autónoma del Tibet, conecta Xining, provincia de Qinghai, con Lhasa (ambas en China). La línea incluye el Paso Tanggula, a 5.072 m sobre el nivel del mar, lo que convierte al ésta en la vía de tren a mayor altura del mundo. Información de la entradilla: en.wikipedia.org/wiki/Qinghai-Tibet_Railway
1 0 0 K 17
1 0 0 K 17
12 meneos
 

Proyecto de música digital se da prisa para salvar canciones tradicionales tibet

Grupos de músicos han trabajado exhaustivamente en las aisladas mesetas de Tíbet para grabar baladas de amor, melodías de bebedores y canciones para apaciguar bestias salvajes. La razón es que los alumnos de la Universidad Normal Qinghai tratan de rescatar la música tradicional tibetana, que empieza a desaparecer a consecuencia del conflicto cultural y de la globalización.

menéame