edición general

encontrados: 5, tiempo total: 0.005 segundos rss2
2 meneos
28 clics

Nippur de Lagash: el personaje más famoso de Robin Wood y L. Olivera

Nippur de Lagash es el primer gran personaje de Robin Wood y establece el molde de todos sus antihéroes posteriores (...) una filosofía muy personal donde se mezcla el pragmatismo, la picardía y unos principios que jamás abandonan, incluyendo la decisión de cuestionar el discurso de todos aquellos que construyen su poder sometiendo a los demás, rasgos que comparten con su creador (...) Como Carlos Albiac en Álamo Jim, Robin usa el humor, el sarcasmo, la sátira y la ironía para evitar que su protagonista se convierta en el tradicional héroe,
5 meneos
52 clics

Calendario Judío

En Nippur se confiaron los conocimientos astronómicos a los sumos sacerdotes y es el lugar donde tuvo origen el calendario. Los expertos reconocen que los calendarios de la actualidad se derivan del calendario original nippuriano y todas las evidencias demuestran que tuvo sus inicios hacia el 4000 AEC. El cordón umbilical que conecta a los hebreos con Nippur es que el calendario judío sigue contando los años a partir de un enigmático comienzo en el 3760 AEC, el número de años que habían pasado «desde que comenzó la cuenta [de los años]».
9 meneos
143 clics

El viaje de Nanna a Nippur: un curioso poema sumerio

Llegó un momento en el que el dios Nanna decidió hacer un viaje a Nippur. La ciudad de donde vivían sus padres, Enlil y Ninlil. El motivo de su marcha se debe a la intención de saludar a su madre y a su padre. Tiene en mente de visitar la encantadora ciudad de Nippur y su hermoso santuario. Una bella localidad donde las palmeras crecieron incluso antes de que existiera Dilmún.
32 meneos
87 clics

La Biblioteca de Nippur, el centro literario de Mesopotamia

En el Próximo Oriente antiguo no existían las bibliotecas y los archivos tal y como los entendemos en la actualidad. A día de hoy, las dos funciones, inseparables la una de la otra, que cumple un archivo son las de conservar el patrimonio documental de la cultura en la que se inscribe, y difundir y facilitar su conocimiento a la sociedad que los ha producido. Por el contrario, en el Antiguo Oriente estos archivos se ubicaban en los templos y palacios, y solo tenían acceso a ellos los reyes, los sacerdotes y los escribas.
9 meneos
62 clics

La farmacopea más antigua del mundo

Un médico sumerio anónimo, que vivió hacia el final del tercer milenio a. de J. C, decidió reunir y consignar por escrito, para uso de sus colegas y de sus discípulos, las más preciosas de sus recetas médicas. Así, en una tablilla de arcilla húmeda de unos 16 cm de largo por 9,5 cm de ancho, inscribió en caracteres cuneiformes, los nombres de una docena de sus remedios favoritos. Este documento de arcilla, el «manual» de medicina más antiguo conocido hasta ahora, yacía enterrado en las ruinas de Nippur desde hacía más de cuatro mil años.

menéame