edición general

encontrados: 11, tiempo total: 0.008 segundos rss2
2 meneos
264 clics

Sueños de neón: fotografías asombrosas de Matthieu Bühler  

Nos encanta el Blade Runner estético y ciertamente viene a la mente cuando se miran estas fotos atmosféricas del diseñador y fotógrafo residente en Tokio, Matthieu Bühler.
3 meneos
37 clics

Perspectivismo, fenomenología y arte  

A través del artista Matthieu Robert-Ortis y de su obra ahondamos en las cuestiones más importantes del perspectivismo de Ortega y Gasset y de la fenomenología de E. Husserl.
7 meneos
278 clics

Un nuevo Lucky Luke acechado por el tabaco y las mujeres

El francés Matthieu Bonhomme sitúa al ‘cowboy’ creado por Morris a la altura de los clásicos del wéstern a través de dos álbumes
5 meneos
218 clics

Versión de Maneater (Hall & Oates) por Tori Matthieu de la Ken Tamplin Vocal Academy [ENG]

Cuando Hall & Oates presentaron la canción "Maneater" no había nada que sonase igual en la radio. La canción había empezado con un sonido más cercano al reggae pero tras la recomendación de John Oates evolucionó más hacia un sonido del tipo Motown groove.
2 meneos
81 clics

«El nombre (Le prénom)» (2012)  

En un salón muy "francés" se desarrolla una reunión familiar que comienza de buen rollo y estalla en un huracán de sentimientos enterrados que acaban emergiendo. El film aborda los grandes conflictos de toda familia y sociedad sin abusar de dramatismos. Tal enfrentamiento surge cuando en el salón del matrimonio anfitrión, Claude y Vincent intentan adivinar cómo este último llamará a su hijo.
9 meneos
176 clics

Empezando a Meditar

En nuestro mundo actual nos consume una actividad incesante, desde la mañana hasta la noche. No nos queda mucho tiempo ni energía para considerar las causas básicas de nuestra felicidad o sufrimiento. Si nos observamos honestamente, es fácil ver que somos una mezcla de luz y sombra, de buenas cualidades y de defectos. El objetivo de la meditación es transformar la mente. No tiene que estar asociado con ninguna religión en particular. Cada uno de nosotros tiene una mente y cada uno de nosotros puede trabajar en ella.
8 meneos
98 clics

Matthieu Ricard, “el hombre más feliz del mundo” y su revolución altruista

Matthieu Ricard fue bautizado como "el hombre más feliz del mundo" luego de un estudio neurocientífico sobre la meditación y la felicidad. Se le colocaron 256 sensores en su cabeza mientras Ricard meditaba, los resultados mostraron altos niveles de emoción positiva en el córtex prefontal izquierdo del cerebro, área relacionada con las emociones positivas. La literatura neurocientífica no había registrado hasta entonces los niveles que alcanzó Matthieu Ricard, por tal motivo le llamaron: el hombre más feliz del mundo.
22 meneos
72 clics

Los niños ya no suben a los árboles

Durante un paseo por los campos franceses, un amigo me dijo: «En otro tiempo, durante la temporada de las cerezas, todos subíamos a los árboles para disfrutarlas. Hoy en día, las cerezas se quedan en las ramas. Los niños de ahora ya no suben a los árboles. Normalmente, permanecen sentados frente al ordenador”. Los niños juegan juntos diez veces menos que hace treinta años, especialmente en los lugares públicos y sobre todo en la calle. Muy frecuentemente, el contacto con la naturaleza se limita a una imagen de fondo de pantalla de su ordenador.
3 meneos
48 clics

El hombre más feliz del mundo

Científicos americanos sacaron hace algunos años a Matthieu Ricard de su retiro en un monasterio budista de las montañas de Nepal, lo metieron en el laboratorio, conectaron su cerebro a 256 sensores y analizaron su nivel de estrés, irritabilidad, enfado, placer, satisfacción y decenas de parámetros más. El resultado fue que este francés que un día decidió renunciar a cualquier posesión material, a las comodidades del mundo moderno y al sexo -nada fácil para un francés- fue declarado el Hombre más Feliz del Mundo.
3 0 8 K -85
3 0 8 K -85
5 meneos
118 clics

El hombre mas feliz del mundo

Matthieu Ricard, biologo molecular y monje budista y el hombre mas feliz del mundo segun los cientificos, nos explica como podemos alcanzar la felicidad.
7 meneos
 

Redescubrir a los galos ¡Por Tutatis, están locos estos arqueólogos!

No son como creíamos. La imagen de los galos como un pueblo bárbaro y prehistórico que vivía en cabañas es falsa. Eso es lo que afirman, al menos, los arqueólogos responsables de las últimas excavaciones en territorio francés. Alguno, incluso, cree que los cómics de Astérix deberían ser reescritos.Las excavaciones realizadas desde 2001 en Corent, una diminuta localidad en el Puy-de-Dôme, corazón del mítico territorio arverno, revelaron la existencia de un templo galo.

menéame