edición general

encontrados: 11, tiempo total: 0.004 segundos rss2
11 meneos
69 clics

Una nube de gas descubierta recientemente cerca de Andrómeda deja perplejos a los astrónomos (ENG)

El reciente descubrimiento de una enorme nube de gas que flota cerca de la galaxia de Andrómeda, uno de los objetos celestes más estudiados, es la prueba más reciente de que el cielo todavía ofrece una gran cantidad de bienes inmuebles celestiales para analizar. Esta nube se ha estado escondiendo a plena vista durante décadas. Y lo mejor es que su origen es un misterio.


Artículo: iopscience.iop.org/article/10.3847/2515-5172/acaf7e
4 meneos
82 clics

El Hubble capta la imagen más nítida de la galaxia Andrómeda

El telescopio espacial de la NASA ha vuelto su mirada a la galaxia más cercana a nuestra Vía Láctea, la galaxia Andrómeda. El Hubble ha capturado la más nítida y precisa imagen que tenemos de M31 hasta la fecha.Es la mayor captura que el Hubble ha tomado en su historia, nos muestra casi 100 millones de estrellas y cientos de cúmulos estelares en una sección de la galaxia que abarca casi 40.000 años luz. La captura muestra claramente un tercio de Andrómeda, son nada más y nada menos que 1.500 millones de píxels de impresionante belleza.
17 meneos
59 clics

Descubren nubes de hidrógeno entre dos galaxias  

En un lugar oscuro en un parche sin estrellas del espacio intergaláctico, los astrónomos han descubierto un grupo nunca antes visto de nubes de hidrógeno esparcidas entre dos galaxias cercanas, Andrómeda (M31) y Triángulo (M33). Traducción en #1
15 2 1 K 170
15 2 1 K 170
3 meneos
10 clics

Un encuentro entre dos galaxias deja un 'puente' de hidrógeno

Astrónomos del NRAO han hallado un 'puente' de hidrógeno en la Vía Láctea que sería el resultado de un "encuentro cercano" entre dos galaxias vecinas hace miles de millones de años. Concretamente, esta huella de gas comunica a la galaxia gigante Andrómeda, también conocida como M31, y la Galaxia del Triángulo o M33.
3 0 1 K 26
3 0 1 K 26
5 meneos
36 clics

Un roce entre dos galaxias deja una «cicatriz» de hidrógeno que las une

Ratifican que existe un enlace gaseoso entre Andrómeda y Triangulum, dos galaxias vecinas de la Vía Láctea. El recuerdo de que hace miles de millones de años se encontraron y se rozaron. Un eslabón de hidrógeno que las vincula en su viaje por el Universo mientras avanzan, de nuevo, la una contra la otra.
3 meneos
55 clics

Las Antiguas y Futuras Estrellas de Andrómeda  

La grande y hermosa galaxia de Andrómeda, también llamada M31, es una galaxia espiral a apenas 2,5 millones de años luz de distancia. Dos observatorios espaciales se han unido para producir esta curiosa imagen compuesta de Andrómeda, en longitudes de onda fuera del espectro visible. La singular vista sigue las posiciones de las antiguas y futuras estrellas de esta galaxia. En matices rojizos, los datos de la imagen del gran observatorio de infrarrojos Herschel rastrean enormes bandas de polvo, calentado por estrellas, extendiéndose a lo larg
242 meneos
 
El agujero negro de Andrómeda despierta: es débil e impredecible (ING)

El agujero negro de Andrómeda despierta: es débil e impredecible (ING)

Durante 10 años, el Chandra de la NASA ha observado el agujero negro supermasivo de Andrómeda, el más cercano fuera de nuestra galaxia. M31* estaba muy tranquilo hasta el 6 de enero de 2006, cuando se hizo más de 100 veces más brillante, lo que sugiere un estallido de rayos-X. “Tenemos algunas ideas sobre lo que está sucediendo actualmente en el agujero negro de Andrómeda, pero la verdad es que aún no conocemos los detalles” En español: www.cienciakanija.com/2010/05/26/agujero-negro-cercano-es-debil-e-impr
129 113 1 K 530
129 113 1 K 530
29 meneos
 

Nuevas corrientes de marea, halladas en Andrómeda, revelan la historia del canibalismo galáctico (ING)

El telescopio Subaru ha descubierto que dos nuevas corrientes de marea en la galaxia de Andrómeda son los restos de galaxias enanas consumidas por M31. Según el paradigma Lambda-Cold Dark Matter (L-CDM), el halo exterior de las grandes galaxias se construyen a través de la fusión y la disolución de las pequeñas galaxias "enanas" satélite. "Este proceso de canibalismo galáctico es una parte integral del crecimiento de las galaxias" En español: universoalavista.blogspot.com/2010/01/nuevas-corrientes-de-marea-halla
27 2 0 K 228
27 2 0 K 228
73 meneos
 

La NASA captura la mejor imagen tomada en ultravioleta de la galaxia de Andrómeda (ING)  

En un descanso de su tarea habitual de búsqueda de distantes explosiones cósmicas, el satélite Swift de la NASA ha tomado la imagen en ultravioleta de más alta resolución jamas tomada de una galaxia espiral vecina. M31, también conocida como la galaxia de Andrómeda, tiene más de 220.000 años luz de diámetro a 2,5 millones de años luz de distancia."Swift revela cerca de 20.000 fuentes de luz ultravioleta en M31, especialmente densos cúmulos de estrellas jóvenes y calientes" Rel.: meneame.net/story/galaxia-andromeda-podra-verse-esta-semana
67 6 0 K 289
67 6 0 K 289
285 meneos
 
Canibalismo galáctico en directo entre Andrómeda (M31) y la Galaxia del Triángulo (M33)

Canibalismo galáctico en directo entre Andrómeda (M31) y la Galaxia del Triángulo (M33)  

Nature publica hoy un vídeo espectacular; El resultado es la mejor desmostración de la teoría del canibalismo galáctico, además de un sinnúmero de detalles sobre la historia de los choques entre M31 y M33. La arqueología galáctica es la rama de la astrofísica que estudia el canibalismo galáctico, el proceso por el que crecen las galaxias grandes gracias a su colisión con galaxias más pequeñas (satélites). La galaxia ideal para estos estudios es Andrómeda (M31).
203 82 2 K 528
203 82 2 K 528
10 meneos
 

Agujero negro de masa mediana en cúmulo estelar

Unos astrónomos, utilizando el radiotelescopio VLA, han reforzado de manera notable la credibilidad de la teoría de que los agujeros negros supermasivos en los núcleos de las galaxias pueden haberse formado a través de las fusiones entre varios más pequeños. Sus estudios con el VLA muestran que un cúmulo globular de estrellas en la galaxia M31 tiene probablemente en su centro un agujero negro con 20.000 veces la masa del Sol.

menéame