edición general

encontrados: 4, tiempo total: 0.004 segundos rss2
11 meneos
255 clics

La lorica hamata, la armadura del legionario romano

La lorica hamata era una armadura de tipo cota de malla utilizada por los legionarios romanos desde el siglo III a. C. hasta el siglo IV d. C. En un principio, en los tiempos de los ejércitos intermedios de la República romana, la lorica hamata era utilizada solamente por los legionarios más veteranos, es decir, los triarios y los príncipes; mientras que la infantería ligera, como era el caso de los hastados, utilizaba una simple pieza pectoral denominada pectoralis. Con las reformas militares de Gayo Mario y la profesionalización del ejército
13 meneos
 

Lorica Segmentata

Una de las más emblemáticas, e irónicamente a la vez menos conocida, de las armaduras Romanas es la Lorica Segmentata. Utilizada por los legionarios Romanos desde finales del siglo I ac hasta mediados del siglo III ac, fue símbolo de la prosperidad del Imperio. Algo evidentemente notable al ver que su utilización no fue abandonada por falta de efectividad, sino por la decadencia de la economía Romana.Gracias a los limitados, pero a la vez contundentes, hallazgos arqueológicos reconocemos 4 tipos de lorica segmentata.
12 1 0 K 134
12 1 0 K 134
26 meneos
 

Un bebé sobrevivió a la negligencia médica

[c&p] Los familiares de una niña nacida prematuramente denunciaron que la bebé duró cerca de 12 horas en una caja de cartón, por orden de un médico del Hospital San Vicente de Paúl de Lorica que consideró que la pequeña no sobreviviría. El diagnóstico del médico de turno, cuyo nombre no ha sido suministrado aún, fue que la niña no se salvaría, la arrojó en una bolsa plástica, la metió en una caja de cartón y dijo que había que esperar el deceso final de la pequeña ... 12 horas después, la recién nacida mostró signos de vida ...
23 3 1 K 203
23 3 1 K 203
3 meneos
 

La coraza del legionario romano: ¿Cómo sabemos cómo era una Lorica Segmentata?

Contamos con numerosos testimonios gráficos, como por ejemplo los relieves de las columnas de Trajano y de Marco Aurelio, en Roma. Estos nos detallan la apariencia y forma de uso de las corazas de los legionarios romanos, sin embargo, al tratarse de representaciones artísticas, podría bien tratarse de imágenes idealizadas o incluso distorsionadas. Por ello, era crítico poder contar con algún resto de una auténtica lorica segmentata... esto es lo que sucedió en 1964
3 0 8 K -45
3 0 8 K -45

menéame