edición general

encontrados: 18, tiempo total: 0.005 segundos rss2
20 meneos
21 clics

La Casa Blanca reduce las sanciones a Gertler para facilitar su acceso a los minerales del Congo [EN]

Un acuerdo para permitir al multimillonario israelí Dan Gertler vender sus participaciones mineras en la República Democrática del Congo ha enfurecido a activistas de derechos humanos y funcionarios del gobierno. El hijo de uno de los mayores comerciantes de diamantes de Israel empezó a comprar derechos mineros en la RDC hace casi tres décadas hasta convertirse en uno de los mayores dueños y en blanco de acusaciones de explotar la miseria local y contribuir a la corrupción y violencia. El movimiento busca ayudar en la competición con China.
38 meneos
72 clics

Glencore, la empresa que disparó sus beneficios el año de la guerra de Ucrania

La guerra de Ucrania, junto a otros factores estructurales, han favorecido el aumento de precio de las materias primas que la empresa vende. También durante el primer semestre, la compañía aceptó su culpabilidad en varios casos de corrupción por sus negocios en Nigeria, Camerún, Sudán del Sur y otros países africanos. En total deberá pagar 2.600 millones de dólares. La multa acabará en las arcas de los Estados Unidos y el Reino Unido. Los países africanos afectados no cobrarán nada.
13 meneos
15 clics

Glencore [gigante de materias primas] se declara culpable de soborno y acuerda pagar 1.500 millones de dólares a autoridades de EE.UU. y Reino Unido

Glencore (multinacional anglo-suiza de materias primas) acordó pagar 1.500 millones de dólares a autoridades de EE.UU. y Reino Unido para resolver investigaciones de corrupción. Se declarará culpable de 7 cargos de soborno y corrupción internacional (pagos en Nigeria por entrega de cargamentos de petróleo, falta de prevención de sobornos en Guinea Ecuatorial y Sudán del Sur...). Cuando las consultas se publicaron en 2018, Glencore dijo que EE.UU. había solicitado documentos relacionados con sus negocios en Nigeria, Congo y Venezuela desde 2007.
13 meneos
56 clics

El petróleo ruso se convierte en un "apestado", excepto para el 'oportunista' Glencore, el rey suizo de las materias primas

Nadie quiere comprar el petróleo ruso, por eso es muy goloso aprovechar el diferencial con el barril de crudo Brent, ya de más de 20 euros.
5 meneos
99 clics

Maté, el pupilo español de Marc Rich, deja Glencore con una participación valorada en 1.000 millones

Daniel Maté es una de las mayores y menos conocidas fortunas españolas. A mediados de los años noventa fundó Glencore, líder mundial en la industria de la minería
10 meneos
34 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La fiebre del Cobalto en el Congo

Para el pueblo congolés la historia se repite. En tiempo en los que los smartphones y los automóviles eléctricos marcan la pauta, las vastas reservas de cobalto situadas en el subsuelo de la República Democrática del Congo son objeto de codicia por parte de las grandes multinacionales. Empresas chinas y el gigante minero suizo Glencore se reparten un jugoso mercado.
2 meneos
22 clics

El mercado del petróleo en la sombra

Nombres como Total, ExxonMobil, British Petroleum o Shell resultan fácilmente identificables por una buena parte de la opinión pública como empresas dedicadas a la extracción y comercialización de recursos energéticos. En los últimos años, sin embargo, compañías como Glencore, Vitol, Trafigura y Gunvor se han ido posicionando en el sector como actores intermediarios en la compra-venta de crudo.
1219 meneos
3112 clics

Chris Mahoney: "Vamos a hacer una fortuna con la crisis alimentaria" [EN]

"Vamos a hacer una fortuna con la crisis alimentaria", se jacta el director comercial de Glencore, Chris Mahoney. La sequía es buena para el negocio según la mayor empresa del mundo de negociación de productos básicos. Traducción en tinyurl.com/d6zpdhd.
426 793 1 K 705
426 793 1 K 705
4 meneos
6 clics

Nacionalización minera: Bolivia garantiza seguridad de inversión a Glencore

El gobierno de Evo Morales ha firmado un nuevo contrato con el gigante minero suizo Glencore para que ésta pueda desarrollar "sus actividades sin sobresaltos". En junio pasado, el gobierno boliviano decidió revertir al Estado la mina de zinc y estaño que explotaba Glencore en el centro minero de Colquiri, a 250 km de La Paz. Glencore se compromete a invertir 104 millones de $ en 5 años, y está obligada a generar reservas para reponer lo explotado. Los productos obtenidos ya no se venden a Glencore, sino a la mejor opción que se presente.
6 meneos
18 clics

Multinacionales: la impunidad pasa por Suiza

Según una investigación realizada por las ONG Acción Cuaresma y Pan para el Prójimo, las filiales de Glencore en la RDC son presuntamente culpables de violaciones a los derechos humanos y al medio ambiente, de emplear a menores y de evadir impuestos. La multinacional es señalada por haber comprado minerales extraídos en minas rústicas por las manos desnudas de miles de trabajadores, incluidos menores de edad; y de contaminar las riberas aledañas a sus explotaciones, lo que ha dejado a miles de personas sin el líquido vital.
4 meneos
11 clics

Acusan a gigante Glencore de explotar a menores

Una investigación del programa de la BBC Panorama encontró que el gigante proveedor y comercializador de materias primas Glencore se está beneficiando del trabajo de menores de edad en una concesión minera que posee en la República Democrática del Congo.
11 meneos
13 clics

Glencore y Xstrata acuerdan la mayor fusión minera de la historia

Glencore, el mayor corredor de materias primas del mundo listado en bolsa, acordó comprar el 66% que le faltaba de Xstrata por 45.000 millones de $. Se trata de la mayor fusión de la historia en la industria minera. El plan creará un negocio con US$ 209.000 millones en ventas, combinando el comercio de energía, metales y productos agrícolas de Glencore con las minas de Xstrata de cobre, carbón y zinc. Ambas firmas aún deben enfrentar la votación de accionistas, entre los que ya hay señales de rechazo.
10 1 0 K 111
10 1 0 K 111
6 meneos
19 clics

Glencore juega con el hambre en el mundo

A lo largo de la montaña rusa en la que se han convertido los precios de los alimentos en los últimos años, uno de los asuntos más polémicos ha sido el papel de los especuladores financieros en la elevación de los precios o en la generación de mayores niveles de volatilidad. Algunos políticos (en especial los franceses, y si no vean la agenda del G20 de este año) han agarrado al vuelo la oportunidad de pintar a los sectores financieros como el malo de la película. Grupos de campaña como el WDM también se han aupado a esta tesis.
691 meneos
12603 clics
Glencore, el mayor secreto sale a bolsa

Glencore, el mayor secreto sale a bolsa

Imaginen un país invisible, que no sale en los mapas, y que controla el 50% del mercado mundial de cobre. Que cuenta con un PIB de 145.000 millones de dólares, cercano al de Marruecos, por el que pasa el 10% del trigo global y casi el 25% de la cebada, el girasol y la colza de todo el mundo. Un ente sin fronteras que influye de forma notable sobre el precio de las materias primas y que aún así vive en el limbo de lo desconocido para la gran mayoría de la opinión pública. Ese país existe: se llama Glencore
305 386 1 K 596
305 386 1 K 596
10 meneos
119 clics

De ejecutivo anónimo a cuarta mayor fortuna de España en una noche

¿Se imagina levantarse una mañana y ver que su fortuna personal se ha disparado hasta los 3.700 millones de dólares? Pues eso es básicamente lo que le ha sucedido al directivo español Daniel Maté. No es que Maté sea mago, haya robado el oro de Fort Knox o sea el afortunado ganador del mayor premio de lotería del planeta: básicamente se ha convertido en multimillonario de la noche a la mañana gracias a la salida a bolsa de su empresa, la multinacional de las materias primas Glencore.
6 meneos
141 clics

El cuarto hombre más rico de España

Daniel Maté, un alto directivo de la mayor empresa de materias primas del mundo, controla un 6% de la compañía. La fortuna de este español se valora en 3.700 millones de dólares.
16 meneos
45 clics

Glencore juega con el hambre en el mundo. Y tu banco, ¿juega con Glencore?

ALEX EVANS, profesor de la Universidad de Nueva York, inaugura sus colaboraciones con 3.500 Millones hablando de la responsabilidad privada en la calamidad pública del precio de los alimentos. Un asunto que confirma nuestra denuncia de hace unos días y otras similares, como la que afecta estos días al Barclays...
14 2 0 K 120
14 2 0 K 120
15 meneos
37 clics

La multinacional suiza Glencore especuló con el precio del trigo y presionó a Moscú para suspender exportaciones

La suiza Glencore compró a futuro tras recibir previsiones de mala cosecha. Sus beneficios netos se duplicaron en 2010. Esta compañía es el mayor comercializador del mundo de trigo ruso, seguida de las estadounidenses Cargill y Bunge.
14 1 0 K 144
14 1 0 K 144

menéame