edición general

encontrados: 4, tiempo total: 0.004 segundos rss2
4 meneos
11 clics

«inteligencia artificial» es la expresión del 2022 para la FundéuRAE

La Fundación del Español Urgente (FundéuRAE), promovida por la Agencia EFE y la Real Academia Española, otorga el título de palabra del año a la expresión compleja inteligencia artificial. Esta construcción está definida en el diccionario académico como ‘disciplina científica que se ocupa de crear programas informáticos que ejecutan operaciones comparables a las que realiza la mente humana, como el aprendizaje o el razonamiento lógico’. Este concepto se incorporó al diccionario de la Academia en su edición de 1992, y este año la FundéuRAE...
5 meneos
15 clics

Ucraniano, apocalipsis, sexdopaje y ecocidio, entre las candidatas a palabra del año de la FundéuRAE

Apocalipsis, criptomoneda, sexdopaje, diversidad y ucraniano son algunas de las candidatas a palabra del año 2022 de la FundéuRAE, promovida por la RAE y la Agencia EFE. La fundación ha seleccionado 12 palabras relacionadas con la guerra de Ucrania, la economía, la tecnología y el medioambiente. El resto de palabras finalistas son ecocidio, gasoducto, gigafactoría, gripalizar, inflación, inteligencia artificial y topar. Cada año, la FundéuRAE escoge estos vocablos "por su especial presencia en los medios de comunicación y en el debate social"..
44 meneos
303 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Después de un vocativo se pone una coma

Cuando aparece un vocativo después de palabras como gracias, felicidades, hola, adiós o bienvenido, se escribe siempre entre comas: «Gracias, maestro», en vez de «Gracias maestro». En los medios de comunicación es habitual encontrar frases en las que el vocativo no está entre comas: «Felicidades campeones» o «Adiós libro de papel; sé bienvenido libro electrónico», donde campeones, libro de papel y libro electrónico son vocativos. En este sentido, la Ortografía de la lengua española señala que vocativo es «la palabra o grupo de palabras que se r
8 meneos
56 clics

Perrosanxe, palabra del año 2021 según la FundéuRAE

Perrosanxe es la palabra del año, según ha anunciado este miércoles la Fundación del Español Urgente (FundéuRAE). Esta entidad, integrada por la Agencia Efe y la Real Academia Española (RAE), elige anualmente el término que ha tenido, en su opinión, una mayor repercusión, lo que parece bastante evidente en esta ocasión, cuando España está realizando la peor gestión de la pandemia en términos sanitarios y económicos de toda la OCDE.

menéame