edición general

encontrados: 28, tiempo total: 0.004 segundos rss2
11 meneos
48 clics
Al inyectar giro puro en materiales quirales, la dirección importa (eng)

Al inyectar giro puro en materiales quirales, la dirección importa (eng)

Los dispositivos espintrónicos aprovechan el giro de un electrón, en lugar de su carga, para crear corriente y mover información a través de dispositivos electrónicos.

"Uno de los objetivos de la espintrónica es mover la información del espín a través de un material sin tener que mover también la carga asociada, porque mover la carga requiere más energía; es por eso que tu teléfono y tu computadora se calientan cuando los usas durante mucho tiempo" www.science.org/doi/10.1126/sciadv.adn3240
45 meneos
118 clics
Altermagnetismo: descubren un nuevo tipo de magnetismo que podría revolucionar la tecnología de almacenamiento de información

Altermagnetismo: descubren un nuevo tipo de magnetismo que podría revolucionar la tecnología de almacenamiento de información

Hasta ahora, se conocían solo 2 tipos de magnetismo: ferromagnétismo y antiferromagnético. El magnetismo es causado por corrientes eléctricas a gran escala, pero también por espines de electrones. La nueva interacción magnética recién medida se conoce como altermagnetismo. Como en el antiferromagnetismo, presenta una alineación alternativa en espines de electrones. Pero eso no deriva en cancelación de fuerzas, sino en alineaciones activas y sensibles al flujo de energía.

- Paper (abierto): www.nature.com/articles/s41586-023-06907-7
11 meneos
46 clics
Computación magnónica: ondas de espín más rápidas podrían hacer posibles nuevos sistemas informáticos

Computación magnónica: ondas de espín más rápidas podrían hacer posibles nuevos sistemas informáticos

En todo el mundo se investigan alternativas a la electrónica actual, pues grandes sistemas basados en electrones tienen limitaciones. Una nueva forma de transmitir información es la magnónica: usando ondas generadas en medios magnéticos, pero hasta ahora era demasido lento. Ahora en la Universidad de Viena descubrieron que aumentando la intensidad, las ondas de espín se vuelven más rápidas y cortas (200 nm). Podría usarse en ordenadores futuros de menor tamaño y consumo energético.

- Paper: www.science.org/doi/10.1126/sciadv.adg4609
5 meneos
292 clics

Espectacular espintrónica (electrónica mecánica) [ENG]  

Como discutiremos, Spintronics es un nuevo juego adecuado para edades de 8 a 80+ en el que los jugadores construyen equivalentes mecánicos de circuitos eléctricos y electrónicos para resolver acertijos. Cuando era joven y tonto, más tonto incluso que hoy, pensé que la electricidad y la electrónica eran los únicos dominios de la ingeniería de los que valía la pena hablar, y que cosas como la ingeniería mecánica eran "¡Tan del siglo XIX, querida!" Sin embargo, a lo largo de los años, he llegado a tener una apreciación cada vez mayor...
11 meneos
65 clics

La espintrónica imita al cerebro. En términos energéticos, el cerebro es mucho más eficiente que los ordenadores

Aprovechando el espín de los electrones, es posible diseñar componentes electrónicos con características completamente nuevas.
Esa es la idea de la espintrónica, una técnica que permite disponer las unidades de memoria muy cerca de los procesadores, igual que ocurre con las sinapsis y las neuronas del cerebro.
13 meneos
58 clics

Estudio abre la puerta a microchips de ultra baja potencia [ENG]

Un nuevo enfoque para controlar el magnetismo en un microchip podría abrir las puertas a la memoria, la computación y los dispositivos de detección que consumen drásticamente menos energía que las versiones existentes. El enfoque también podría superar algunas de las limitaciones físicas inherentes que han estado desacelerando el progreso en esta área hasta ahora. Los investigadores del MIT y del Laboratorio Nacional Brookhaven han demostrado que pueden controlar las propiedades magnéticas de un material de película delgada.
12 meneos
81 clics

El transporte de espín en el grafeno, más cerca de sus aplicaciones prácticas

El hallazgo de una marcada anisotropía de espín en el grafeno allana el camino hacia la fabricación de nuevos dispositivos espintrónicos.
13 meneos
95 clics

Se desarrollan las bases de un nuevo concepto de chip de memoria [Eng]

Investigadores alemanes y suizos han logrado sentar las bases para un nuevo concepto de chip de memoria, uno de los componentes más básicos de los ordenadores. La nueva tecnología tiene el potencial de utilizar considerablemente menos energía que los chips producidos hasta la fecha; esto es importante no sólo para aplicaciones móviles, sino también para grandes centros de computación de datos. Los resultados se presentan en Nature Communications.
8 meneos
52 clics

El grafeno, cada vez más prometedor para el desarrollo de la espintrónica

La investigación realizada por Saroj Dash y Venkata Kamalakar, de la Universidad Chalmers de Tecnología en Suecia, muestra que la señal del espín se preserva en canales de grafeno que tienen hasta 16 micrómetros de largo. El tiempo durante el cual los espines se mantienen alineados y que ha sido medido ha resultado ser de poco más de un nanosegundo. La duración y el alcance pueden parecer exiguos, pero en realidad ofrecen perspectivas muy prometedoras.Para la investigación, se ha trabajado con grafeno comprado a la empresa Grafenea en España.
12 meneos
74 clics

Un nuevo aislante confirma el futuro de la espintrónica

'La espintrónica es un campo emergente de la electrónica, donde los dispositivos funcionan con la manipulación del giro de los electrones, y no con la corriente generada por su movimiento. Este campo puede ofrecer importantes ventajas a la tecnología informática. El control de giro del electrón se puede conseguir con materiales llamados 'aislantes topológicos', que conducen electrones sólo a través de su superficie, pero no a través de su interior.'
17 meneos
37 clics

Físicos descubren nueva forma de controlar los espines de los átomos [EN]

Un grupo de físicos ha descubierto una nueva forma de controlar los espines de los átomos. El logro podría abrir el camino para el desarrollo de nuevos tipos de sensores y al mismo tiempo aclarar aspectos de la física fundamental. Los investigadores aseguran que el hallazgo también puede suponer un paso adelante para la espintrónica, una tecnología emergente que, para transportar información, aprovecha tanto la carga del electrón como su espín.
15 2 0 K 157
15 2 0 K 157
14 meneos
109 clics

Generar voltajes de corriente alterna gracias a la fuerza espinmotriz

Se abren nuevas perspectivas para generar corriente eléctrica gracias a la posibilidad de aprovechar una fuerza electromotriz recientemente identificada: la fuerza espinmotriz. Ésta constituye un nuevo y prometedor elemento de trabajo en el campo de la espintrónica. A la espintrónica se la puede definir como una electrónica basada en el espín. Los resultados de este nuevo estudio sugieren que un dispositivo basado en la fuerza espinmotriz podría permitir obtener voltajes de corriente alterna a partir de campos magnéticos de corriente continua.
12 2 0 K 125
12 2 0 K 125
15 meneos
100 clics

Espintrónica y Estraintrónica, el futuro sin baterías

Mediante la combinación de dos tecnologías de avanzada, la espintrónica y la estraintrónica, un equipo de investigadores de la Virginia Commonwealth University ha creado, tal vez, el nuevo concepto de los circuitos integrados que menos energía necesitan para su funcionamiento. El diseño propuesto funciona con tan poca energía que los equipos podrán funcionar sólo con aprovechar la energía del entorno que existe en el ambiente.
13 2 0 K 120
13 2 0 K 120
2 meneos
13 clics

Hacia la computación basada en la espintrónica

Los dispositivos convencionales usados en computación requieren que a través de un circuito fluyan cargas eléctricas. En cambio, con la espintrónica el procesamiento y almacenamiento de la información se pueden efectuar usando las propiedades magnéticas de los electrones en vez de sus cargas eléctricas. La espintrónica posiblemente pueda superar varias limitaciones de la computación convencional basada en cargas eléctricas. Los microprocesadores eléctricos sólo almacenan la información mientras están encendidos.
2 0 1 K 18
2 0 1 K 18
4 meneos
41 clics

Espintronica: la próxima generación en computación

Investigadores del Laboratorio de Cavendish del departamento de física de la Universidad de Cambridge, han dado un paso importante y generado nuevas ideas en la prometedora área de la espintrónica, la cual ha sido aclamada como el sucesora del transistor, y la posible clave para estar más cerca de la próxima generación de computadoras.
8 meneos
35 clics

Puertas lógicas implementadas mediante espintrónica

[c&p] Muchos creen que el futuro de la ley de Moore pasa por los avances en espintrónica. La idea es utilizar el espín de los electrones para implementar operaciones booleanas utilizando puertas lógicas (AND, OR, NOT) sin necesidad de mover los electrones a través de cables. Khajetoorians et al. publican en Science un método para implementar operaciones lógicas utilizando el espín de los electrones en átomos individuales sin que haya que mover dichos electrones entre átomos vecinos, basta aplicar un campo magnético externo controlable.
11 meneos
36 clics

El grafeno podrá usarse en espintrónica tras descubrirse que un flujo de electrones lo magnetiza (ING)

Andre Geim, ganador del Premio Nobel 2010 por el grafeno, ha descubierto que una corriente eléctrica puede magnetizar el grafeno. Los investigadores de la universidad de Manchester también han descubierto que el grafeno colocado en el nitruro de boro es un material ideal para la espintrónica, porque el magnetismo inducido se extiende a distancias macroscópicas en la misma dirección sin decaimiento. "El santo grial de la espintrónica es la conversión de la electricidad en magnetismo, o viceversa". En español: goo.gl/BDoE6
10 1 1 K 84
10 1 1 K 84
13 meneos
33 clics

Físicos chinos avanzan en el desarrollo de dispositivos espintrónicos (ENG)

Los físicos en China dicen que han hecho un importante avance hacia el desarrollo de dispositivos espintrónicos hechos de grafeno, generando un espín puro en la materia, algo que se ha demostrado ser muy difícil de hacer. La espintrónica es una tecnología relativamente nueva que aprovecha el espín de un electrón, así como su carga y promete más pequeños y más eficientes circuitos electrónicos que los disponibles en la actualidad.
11 2 0 K 94
11 2 0 K 94
5 meneos
 

Avance en espintrónica permite mirar con optimismo hacia la siguiente generación de computadoras [ENG]

Mediante el uso de lasers, Hui Zhao, de la Universidad de Kansas, y Lalani Werake han descubierto una nueva forma de observar las corrientes de espín de los electrones dentro de un semiconductor.
1 meneos
 

Físicos logran un importante avance en el desarrollo de medios de almacenamiento a nanoescala

Un equipo integrado por físicos alemanes y estadounidenses lograron captar -por primera vez- la forma en que los electrones giran en átomos individuales, logrando un importante avance para la naciente tecnología denominada como espintrónica. Para lograr capturar al espín los investigadores crearon un microscopio especial con una punta cubierta de hierro, de manera de poder manipular los átomos de cobalto ubicados en una placa de manganeso
1 0 0 K 10
1 0 0 K 10
7 meneos
 

Convertir puntos cuánticos en transistores espintrónicos (ing)

Los puntos cuánticos forman el corazón de un nuevo diseño de transistor para corrientes de espín polarizado. La espintrónica es una de las tecnologías que se prevé que cambie la naturaleza de la computación y las comunicaciones en los próximos años. Hasta ahora, todos los componentes electrónicos tales como transistores, han explotado una única propiedad del electrón: su carga. Pero los electrones tienen otra propiedad, su espín, el cual también puede aprovecharse para codificar información.
338 meneos
 
Los chips de silicio dejarán de usar las cargas eléctricas por los giros de electrones de la ‘Spintrónica’ (ING)

Los chips de silicio dejarán de usar las cargas eléctricas por los giros de electrones de la ‘Spintrónica’ (ING)

Gracias al estudio de Ron Jansen, los chips cambiarán las cargas de electrones por sus giros, permitiendo dispositivos de consumo energético ultra bajo. Según Shinji Yuasa, la inyección de electrones a temperatura ambiente mediante la adición de una sola capa fina de óxido de aluminio entre el silicio y el material magnético será un estándar de la industria. Rel.: meneame.net/story/demuestran-posibilidad-chips-silicio-spintronicos meneame.net/story/revolucion-espintronica-control-estado-giro-electron
160 178 1 K 598
160 178 1 K 598
13 meneos
 

Revolución en la espintrónica: el control del estado de giro de los electrones y una nueva ley de la conservación (ING)

Una nueva ley de conservación siempre es algo muy importante. Los expertos que trabajan para la División de Ciencias de Materiales (TME) en el Departamento de Energía (DOE) del Lawrence Berkeley National Laboratory (LBNL) de EEUU descubrieron que podían ser capaces de controlar el giro de los electrones para crear transistores mucho más eficientes. Según Jake Koralek y Joseph Orenstein, la capacidad de controlar los estados de espín de los electrones podría revolucionar la espintrónica ( es.wikipedia.org/wiki/Espintrónica ).
11 2 0 K 108
11 2 0 K 108
14 meneos
 

Hacia los transistores espintrónicos de plástico

[c&p] Unos físicos de la Universidad de Utah han conseguido controlar con éxito una corriente eléctrica usando el espín en los electrones. Este logro constituye un paso hacia la construcción de un "transistor de espín" orgánico: un interruptor semiconductor de plástico para los ordenadores ultraveloces y otros dispositivos electrónicos del futuro. El estudio también sugiere que será más difícil de lo que se creía hacer diodos emisores de luz (LEDs) muy eficientes usando materiales orgánicos.
12 2 5 K 108
12 2 5 K 108
17 meneos
 

La "espintrónica" nos permitirá ver películas de alta definición en el iPod

La "espintrónica" es "una ciencia bebé que está creciendo muy sana" y es la consecuencia más destacable de la magneto-resistencia gigante, según uno de sus padres, el científico francés Albert Fert, que recogerá el lunes el premio Nobel de Física 2007 en Estocolmo junto al alemán Peter Grünberg. "En pocos años habremos manipulado las microondas radiofónicas, las memorias de los ordenadores serán diferentes, los teléfonos móviles funcionarán por un sistema que consumirá muchísima menos energía, sus baterías durarán mucho más tiempo [...]"
15 2 1 K 113
15 2 1 K 113
« anterior12

menéame