edición general

encontrados: 10, tiempo total: 0.004 segundos rss2
15 meneos
61 clics

Antiguos retretes de la Edad del Hierro revelan disentería en la Jerusalén del Antiguo Testamento

Un equipo de investigadores dirigido por la Universidad de Cambridge afirma que se trata del ejemplo más antiguo que tenemos del Giardia duodenalis, parásito causante de diarrea que infecta a los humanos en cualquier lugar del planeta. El estudio se publica en la revista Parasitology. El hecho de que estos parásitos estuvieran presentes en los sedimentos de dos pozos negros de la Jerusalén de la Edad del Hierro sugiere que la disentería era endémica en el Reino de Judá.
6 meneos
63 clics

El fracaso de la 'segunda Gran Armada' para invadir Inglaterra: una disentería venció a 150 buques

En 1767, España y Francia acordaron invadir Inglaterra con una flota borbónica de 140 buques de línea. El plan, armado por Étienne François, duque de Choiseul y ministro de Exteriores de Luis XV, y su aliado Jerónimo Grimaldi, uno de los principales ministros de Carlos III, consistía en hundir la armada inglesa, desembarcar un ejército en Portsmouth y en la costa de Sussex para reducir a cenizas el epicentro de la infraestructura naval enemiga, avanzar por tierra hasta Londres aunque sin asediarla y, al mismo tiempo, lanzar un ataque...
4 meneos
34 clics

La ameba que salvó a Inglaterra de la ‘segunda Armada Invencible’

Hermanos de armas relata el fracaso de la flota franco-española que no pudo invadir Gran Bretaña en 1779 por una epidemia de disentería. El diplomático Benjamín Franklin consiguió, en plena guerra de Independencia de Estados Unidos, implicar a Francia y España, que formaron una potente escuadra de ayuda. La idea se le ocurrió a José Moñino y Redondo, secretario de Estado y conde de Floridablanca. Convenció al reticente Charles Gravier de Vergennes, ministro de Exteriores de Luis XVI, para una invasión conjunta de Gran Bretaña.
8 meneos
20 clics
Un estudio genómico de la disentería epidémica revela como Europa exportó globalmente una plaga [eng]

Un estudio genómico de la disentería epidémica revela como Europa exportó globalmente una plaga [eng]

El estudio genético más grande de la bacteria responsable de la epidemia de disentería ha puesto de manifiesto que el patógeno Shigella dysenteriae, que sigue siendo un verdadero azote en África y Asia, probablemente se originó en Europa. Esta investigación, publicada en la revista Nature Microbiología, describe además el desarrollo de la resistencia a los patógenos a los antibióticos.
22 meneos
148 clics

Los sistemas de saneamiento introducidos por los romanos no fueron eficaces y propagaron parásitos  

Una nueva investigación arqueológica revela que, a pesar de todas las innovaciones aparentemente higiénicas impulsadas por los romanos, los parásitos intestinales aumentaron gradualmente. Entre otros patógenos se destaca la triquina, las lombrices intestinales y la disentería. No sólo ciertos parásitos intestinales parecen aumentar con la llegada de los romanos, sino que estos expertos también encontraron que, a pesar de su cultura del baño regular, los 'ectoparásitos' como los piojos y las pulgas eran tan frecuentes como entre los vikingos.
14 meneos
123 clics

El repunte del virus de la polio

Aquella enfermedad maldita y enormemente contagiosa que en 1988 dejaba paralíticos a diario a mil niños en el mundo antes de que la OMS iniciara, ese mismo año, una intensa campaña internacional de vacunación, se mantiene presente en la Comunitat Valenciana, donde el año pasado se registraron el mayor número de casos de España
12 2 0 K 120
12 2 0 K 120
23 meneos
42 clics

Un brote de disentería afecta a 100 niños de entre 3 y 7 años en un colegio de Gipuzkoa

Un total de cien personas, la mayoría niños de entre 3 y 7 años, han resultado afectadas por un brote de disentería registrado en el Colegio San Andrés de Eibar, aunque todos los casos están en fase de curación y Osakidetza afirma tener el brote controlado. El Colegio ha tomado medidas para evitar nuevos contagios y la Dirección de Salud Pública está investigando cuál ha podido ser el origen de este brote.
21 2 0 K 186
21 2 0 K 186
9 meneos
13 clics

Hallan fármaco prometedor para la disentería

Un fármaco barato, que actualmente se receta para la artritis, puede combatir el parásito que causa la disentería amebiana, afirman científicos en Estados Unidos.
17 meneos
 

Científicos descubren cómo la ameba que causa la disentería evade el sistema de inmunidad

Un equipo de investigadores descubrió una enzima que puede ayudar a que la amiba, que causa la disentería, evada el sistema de inmunidad del cuerpo, según un artículo que publica la revista Genes and Development.
15 2 0 K 152
15 2 0 K 152
11 meneos
 

Los enemigos microscópicos de los cruzados

Las crónicas medievales cuentan que la disentería fue uno de los mayores enemigos que los cruzados encontraron al invadir Tierra Santa. Para el investigador del Imperial College de Londres (Reino Unido), Piers Mitchell, esta explicación no bastaba. Experto en paleopatología y sobre todo en la medicina de las Cruzadas, este médico decidió rastrear los lugares donde aquellos caballeros pudieron haber enfermado, con el fin de rescatar cualquier resto que llevase a la identificación del patógeno responsable.
10 1 0 K 104
10 1 0 K 104

menéame