edición general

encontrados: 29, tiempo total: 0.023 segundos rss2
3 meneos
12 clics

Actualización de la investigación en coronavirus desde Rosetta@home [ENG]  

En este video, el profesor David Baker describe los avances recientes en la lucha contra el coronavirus. Con la ayuda de los voluntarios de Rosetta @ Home, los científicos del Instituto de Diseño de Proteínas de la Universidad de Washington han logrado crear proteínas antivirales candidatas que bloquean la infección por coronavirus en el laboratorio. Este avance avanza hacia los ensayos clínicos.
4 meneos
2 clics

Diputación de Cádiz colabora con el CSIC para acelerar la búsqueda de fármacos contra el coronavirus

La presidenta de la Diputación de Cádiz, Irene García, ha anunciado que pondrá a disposición del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) las capacidades de computación del Centro de Proceso de Datos (CPD) de EPICSA, la Empresa Provincial de Información de Cádiz, para acelerar la búsqueda de un fármaco que actúe contra el SARS-CoV-2. Se trata de una iniciativa de ciencia ciudadana promovida por el CSIC y la Fundación Ibercivis a través del proyecto COVID-PHYM.
6 meneos
84 clics

Ayuda a la ciencia mientras se carga tu smartphone con Boinc

Ahora esta idea se ha conseguido trasladar a los smartphones para poder aportar aún más capacidad a los científicos que investigan sobre enfermedades o el cambio climático gracias a la aplicación BOINC. Con ella podremos aportar nuestro grano de arena a la ciencia desde la comodidad del smartphone, que puede ser poco, pero entre muchos se pueden hacer muchas cosas.
2 meneos
6 clics

Taller de Ciencia Ciudadana en Medialab Prado

Los días 17 y 18 de Mayo, el Medialab-Prado de Madrid organiza un taller sobre ciencia ciudadana. El evento es gratuito y se invita a científicos amateurs, humanistas, tecnólogos, desarrolladores, diseñadores, estudiantes y científicos que quieran pasar un rato agradable creando nuevos prototipos de proyectos/aplicaciones científicas, compartiendo sus conocimientos y mostrando las herramientas de software libre que se utilizan en este tipo de proyectos: Epicollect, PyBossa y/o BOINC.
5 meneos
7 clics

Ya es posible buscar vida extraterrestre con el móvil

Los creadores de BOINC, la plataforma que aprovecha el tiempo inutilizado de ordenadores personales de todo el mundo para la investigación, están desarrollando una nueva versión del software para ejecutarlo tanto en smartphones como en tabletas, tratando de reavivar así el interés por esta red de computación voluntaria. La potencia de cálculo cedida por los usuarios de Android servirá para continuar la búsqueda de vida extraterrestre, agujeros negros o la cura de enfermedades, entre otros fines.
4 1 17 K -200
4 1 17 K -200
6 meneos
20 clics

ADN para mapear el cerebro

El equipo de Anthony Zador ha propuesto otra técnica que aún está en fase diseño con una poca experimentación. Independientemente de que la técnica sea exitosa, revela la tremenda imaginación de la ingeniería genética. El método se denomina BOINC (barcoding of individual neuronal connections o códigos de barras de las conexiones neuronales individuales). Veamos en que consiste tamaña osadía. En primer lugar se trata de asignar un código de barras genético a cada neurona individual. En el siguiente paso intervienen los virus...
2 meneos
4 clics

Word Community Grid festeja su séptimo cumpleaños [eng]

World Community Grid, uno de los proyectos estrella de Boinc [Berkeley open infrastructure for network computing] de computación distribuida, por la cual usuarios anónimos donan tiempo de CPU a la ciencia, celebra sus 7 años en la Red. Apoyado por IBM, WCG se centra en la medicina y en la lucha contra diversas enfermedades usando los ordenadores de más de 360.000 miembros.
5 meneos
29 clics

Ayuda a la búsqueda de inteligencia extraterrestre con tu PC

Boinc es el software que promociona Seti para que los usuarios de todos el mundo puedan colaborar con la búsqueda de inteligencia extraterrestre en el universo, no ocupa mucho espacio y consume pocos recursos.
4 1 8 K -50
4 1 8 K -50
5 meneos
 

Cómo la Red Comunitaria Global de IBM ayuda a curar el cáncer, SIDA y el hambre en el mundo [ENG]

El superordenador que IBM ha creado con la ayuda de miles de voluntarios no para de crecer, luchando día y noche contra algunos de los problemas más importantes de la Humanidad: cáncer, SIDA, malaria, energía... y todo el mundo está invitado a unirse. "En poder bruto de computación, la Red es comparable a un superordenador dentro del Top 10"
14 meneos
 

Encuentran nueva manera para luchar contra las cepas del SIDA

Investigadores del proyecto FightAIDS@Home de World Community Grid han encontrado un nueva manera potencial para luchar contra las cepas del SIDA
12 2 0 K 96
12 2 0 K 96
10 meneos
 

Donar la capacidad de procesamiento de tu ordenador por una buena causa

Hay proyectos como Rosetta@home dedicado a la lucha contra el Cáncer, el Alzheimer y el Sida, que necesitan gran capacidad de procesamiento y gracias a iniciativas como Progress Thru Processor podemos donar a través de un programa llamado Boinc una pequeña parte de el procesamiento de nuestro ordenador por una buena causa.
17 meneos
 

La Consejería de Educación de la Junta de Extremadura utiliza más de 12000 equipos con BOINC y Jarifa

La Consejería de Educación de la Junta de Extremadura en colaboración con Fundecyt, están utilizando Jarifa para aprovechar los tiempos muertos de sus PCs y colaborar con el proyecto EDGES. Los PCs pertenecen a los institutos de Enseñanza Secundaria de Extremadura y todos ellos están utilizando GNU/Linux como sistema operativo. Para finales de otoño, planean tener 50000 ordenadores bajo el control de Jarifa.
15 2 0 K 139
15 2 0 K 139
4 meneos
 

Proyecto Energía Limpia ( Ahora puedes ayudar al cambio!! )

Colabora instalando un simple programa que no requiere tu intervención ni interfiere en tus labores mientras colaboras en el desarrollo de nuevas placas solares más eficientes y baratas. Basado en la estructura BOINC de computación distribuida tb usada por otros proyectos como Seti y World Community Grid. Pon tu grano de arena en la montaña del futuro !!
15 meneos
 

El proyecto "Seti at Home", en Cámara abierta 2.0

Nos acercamos al proyecto "Seti at Home", merced al cual los internautas pueden contribuir a la búsqueda de señales de origen extraterrestre (03/02/2009).
13 2 0 K 125
13 2 0 K 125
6 meneos
 

¿GNU/Linux no lo usa nadie?

Que alguien me lo explique por favor porque no lo entiendo. ¿Porque si GNU/Linux es un OS minoritario y sin importancia para la industria? Somos el 13,2% de los ordenadores que participamos con el BOINC. ¿Alguien me lo puede explicar? ¡Porque no lo entiendo! Creo que alguien miente y no creo que sea el BOINC... ¿A quien le interesa que no se sepa que el 13,2% de los ordenadores usan GNU/Linux? Creo adivinar quien :) O los usuarios de GNU/Linux son mas del 1% del mercado o están mas comprometidos con las causas sociales que otros. ¿Se entiende?
5 1 10 K -84
5 1 10 K -84
4 meneos
 

Jarifa: Gestión de recursos BOINC para instituciones

«La aplicación Jarifa, desarrollada por la Universidad de Extremadura en colaboración con la Universidad de Berkeley, es una herramienta que permite crear un sistema grid basado en BOINC. Jarifa se ha diseñado para situaciones en las que una institución (por ejemplo, una universidad) decide utilizar los PCs que posee para crear un sistema grid libre y barato basado en BOINC.
312 meneos
 

Ayuda al LHC sólo con un ordenador con conexión a Internet

Puede usted ayudar al Gran Colisionador de Hadrones (LHC) simplemente con su ordenador, un programa y conexión a Internet.
176 136 0 K 651
176 136 0 K 651
8 meneos
 

Ibercivis, la ciencia en casa - rtve.es  

El viernes el CSIC presentó Ibercivis, un proyecto de computacion distribuida que pretende usar los ordenadores de los ciudadanos para resolver retos científicos de gran complejidad. Utiliza el software libre de BOINC. Amplian la informacion en: www.publico.es/ciencias/128090/ordenador/casa/servicio/avance/cientifi Relacionadas: meneame.net/story/ordenador-ciudadano-para-curar-cancer meneame.net/story/ibercivis-home-espanol-presenta-manana
12 meneos
 
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Boinc Ayuda con el Tiempo Muerto de tu PC

BOINC es un programa para que puedas ayudar "mientras tu pc esta inactivo" a proyectos cientificos como la búsqueda de vida extraterrestre, la cura de enfermedades como el cancer, entre otros mas.
10 2 8 K -25
10 2 8 K -25
25 meneos
 

BOINC, La actualización de Seti@Home

Boinc es la evolución del mitico programa Seti@home en su concepto inicial. Este sistema toma la filosofia de Seti y su distribución en pequeños paquetes computables con ordeandores personales llevado a otros campos de la ciencia. A lo mejor es interesante ayudar, con nuestro granito de arena, a la ciencia gracias a nuestro ordenador.
23 2 1 K 185
23 2 1 K 185
10 meneos
 

Únete a la comunidad científica, presta la capacidad de procesamiento que no utilices

Puede elegir los proyectos que le parezcan más interesantes y elegirlos y estos se ejecutarán unicamente cuando el ordenador no esté en uso. De este modo cualquier persona que tenga un proyecto con fines científicos y que su procesador no alcance a soportar, puede colocar sus operaciones en la red y otros usuarios prestarán la capacidad de procesamiento que no estén utilizando para su fin.
24 meneos
 

Nuevos receptores instalados para el proyecto SETI@home recibirán 500 veces más información

Extraído de la noticia: Las mejoras en las infraestructuras del proyecto SETI han hecho que la cantidad de datos recibidos se multipliquen por 500, lo que ha hecho a la organización pedir más ayuda para analizar los datos a través de su red de informática distribuida, SETI@Home.
21 3 0 K 158
21 3 0 K 158
7 meneos
 

Conferencia de David Anderson en el Centro Universitario de Mérida, UEX

El próximo día 12 de Diciembre en el Salón de Actos del Centro Universitario de Mérida, la Universidad de Extremadura organiza una conferencia en la que se pretende mostrar el interés e importancia de la Computación Voluntaria. La conferencia correrá a cargo de David Anderson, doctor por la Universidad de Wisconsin en Ciencias de la Computación y Matemáticas. David Anderson es un prestigioso y reconocido investigador internacional que ha dirigido uno de los proyectos pioneros en Computación Voluntaria SETI@HOME y BOINC.
13 meneos
 

Cerebro artificial mediante computación distribuida [ING]

Una empresa canadiense, Intelligence Real, ha lanzado la semana pasada un proyecto de computación distribuida en Linux llamado "Artificial intelligence - Reverse engineering the brain". La compañia invita al público y voluntarios a donar tiempo de computación para ayudar a este proyecto a desarrollar inteligencia artificial (AI). La web del proyecto es: www.IntelligenceRealm.com/countries/local/system.asp
25 meneos
 

10 Años mirando al futuro.

La comunidad hispana de computación distribuida bajo BOINC de mayor crecimiento, cumple 10 años desde su fundación.
6 19 0 K 124
6 19 0 K 124
« anterior12

menéame