edición general

encontrados: 3, tiempo total: 0.004 segundos rss2
10 meneos
119 clics
Cómo funcionaba el aritmómetro, la primera calculadora mecánica del mundo

Cómo funcionaba el aritmómetro, la primera calculadora mecánica del mundo  

El aritmómetro fue el primer dispositivo capaz de realizar cálculos matemáticos de forma automática. Fue inventado en el año 1623 por el matemático y filósofo alemán Wilhelm Schickard. Sin embargo, la máquina original de Schickard se perdió y no sobrevivió ningún ejemplar, por lo que el aritmómetro más antiguo del que se conserva documentación data de 1642 y fue creado por el científico, ingeniero, astrónomo y matemático francés Blaise Pascal. El aritmómetro de Pascal (al que él denominaba Pascalina) funcionaba mediante un conjunto de ruedas...
15 meneos
193 clics

Obsolescencia "desprogramada"

Charles Xavier Thomas de Colmar fue un inventor francés nacido en París en 1785 recordado por ser el inventor de la primera calculadora comercial: el llamado aritmómetro. La máquina que Charles Xavier construyó y patentó en 1820 era capaz, de una manera fácil y rápida, de realizar operaciones de suma, resta, división y multiplicación de hasta 12 cifras. Este increíble avance hizo que el señor Thomas recibiera la condecoración de caballero de la Legión de Honor francesa en 1821 y permitió escribir su nombre en letras doradas...
13 2 0 K 153
13 2 0 K 153
7 meneos
54 clics

Aritmómetro electromecánico, el origen de la calculadora digital

Leonardo Torres Quevedo es un personaje fascinante del que ya hemos hablado en alguna ocasión. A pesar de no ser muy conocido hoy en día, a finales del siglo XIX y principios del siglo XX se convirtió en una autoridad a nivel mundial en los campos de la aeronaútica o el control automático e inventos como el Telekino y El Ajedrecista se convirtieron en referentes del control a distancia y la inteligencia artificial respectivamente. En su prolífica carrera podemos encontrar otros trabajos que también lo situaron como precursor de unos....

menéame