edición general

encontrados: 9, tiempo total: 0.004 segundos rss2
10 meneos
158 clics

Unai no tomo: Catálogos de juguetes japoneses (1891-1923) [en]  

Durante la visita de Stewart Culin a Japón en otoño de 1909, Seifu Shimizu -director de una importante empresa comercial de Tokio, artista, calígrafo y principal coleccionista de omocha (juguetes) de la era Meiji- estaba publicando los diez volúmenes de Unai no tomo, compuestos por encantadoras xilografías de objetos de juego tradicionales. Al hojear estos catálogos, nos encontramos con ballenas con ruedas y ratones magnéticos, un luchador de sumo de arcilla luchando contra una carpa naranja, y máquinas de ruido.
131 meneos
2907 clics
Técnicas de impresión. Conozcamos las técnicas más famosas

Técnicas de impresión. Conozcamos las técnicas más famosas

La impresión a nivel industrial nos parece lo más lejana posible de una acción manual e instintiva; en efecto, se trata de un proceso mecanizado, que se sirve de las tecnologías más avanzadas. A pesar de ello, a excepción de la impresión digital (que no sería posible sin los ordenadores), casi todas las demás técnicas de impresión actuales son en realidad la evolución tecnológica de procesos manuales ideados hace siglos y siglos
5 meneos
317 clics

Colección de nishiki-e (xilografías multicolor) de gran tamaño

Tsuki hyakushi (Cien aspectos de la luna) es una colección de nishiki-e (xilografías multicolor) de gran tamaño cuya temática central es la luna. El artista es Tsukioka Yoshitoshi (1839-1892). Entre 1885 y 1892, Akiyama Buemon publicó los 100 grabados en tandas. Todos ellos representan diversos aspectos de la luna y se inspiran en acontecimientos históricos, mitología y anécdotas japonesas y chinas. Están relacionados con una amplia gama de temas, como guerreros famosos, mujeres notables, aves y animales, y duendes y fantasmas.
7 meneos
151 clics

La primera representación de Venecia a vista de pájaro

La vista a «vuelo de pájaro» de la ciudad de Venecia de Jacopo de’Barbari es una gran obra xilográfica en seis folios publicada hacia 1497. Fue en ese año cuando el editor instalado en Venecia Anton Kolb se acercó a Barbari con una propuesta para preparar un plano a gran escala de la ciudad de los canales. Debía representar Venecia a vista de pájaro. Esa vista se convertiría en icónica. Hasta el punto de ser reinterpretada en numerosas ocasiones.
11 meneos
487 clics

Estas imágenes de Dragon Ball talladas a mano son puro arte tradicional japonés

La xilografía es una técnica de impresión tradicional que se ha empleado durante siglos en Japón. Tiene una gran influencia en la cultura japonesa y algunos artistas la siguen utilizando para adaptarla a iconos actuales, como Star Wars o Dragon Ball.
3 meneos
171 clics

Cuando la tecnología se apodera de obras clásicas japonesas  

Cada cultura tiene sus diferentes expresiones pero hoy nos concentraremos en Japón, que durante el período Edo (1603-1868) tuvieron una de las formas de expresión artísticas más bellas que existen, los llamados Ukiyo-e, que son pinturas o estampas japonesas grabadas por medio de xilografía en madera. Estas obras son sumamente reconocidas en el mundo, pero ahora, por primera vez han sido adaptadas a nuestra época por medio de Gifs y elementos tecnológicos.
2 meneos
77 clics

Obras de Hans Sebald Beham  

Hans Sebald Beham (1500-1550) fue un impresor alemán que hizo su mejor trabajo como grabador. También fue diseñador de xilografías, pintor y miniaturista.
7 meneos
149 clics

Una docena de obras de M.C. Escher  

En los últimos años de su carrera, un matemático le sugirió que dibujase una cinta de Moebio. Escher, que entonces no sabía qué era eso, pronto se interesó por esa superficie de una sola cara y de un solo borde que un siglo antes había utilizado August Möbius para demostrar ciertas propiedades topológicas.En su obra hay muchos grabados, tallas y xilografías inspiradas en la famosa cinta de Möbius.
1 meneos
 

Exposición con xilografía - Un arte primitivo  

BENVENISTE Contemporary una galería de arte en Madrid expone unas obras con la técnica de la xilografía, una técnica de impresión en madera originalmente de china muy primitiva

menéame