edición general

encontrados: 3, tiempo total: 0.011 segundos rss2
8 meneos
40 clics
Arqueólogos desentierran cráneos humanos en un sombrío hallazgo de una 'tribu caníbal que cocinaba prisioneros'(ENG)

Arqueólogos desentierran cráneos humanos en un sombrío hallazgo de una 'tribu caníbal que cocinaba prisioneros'(ENG)

El equipo dice que desenterraron una capa superior de artefactos dejados por el pueblo Tupinamba, que vivía en la región cuando los colonizadores europeos llegaron al área que hoy es Sao Luis en 1612. El pueblo Tupinamba vivía en grandes aldeas, con poblaciones de entre 400 y 1.600 personas. El pescado, la mandioca y el maíz se encontraban entre sus alimentos básicos, pero también eran supuestamente caníbales.
8 meneos
 

Canibalismo en América

Se ha demostrado que los pacíficos caribeños no practicaron el canibalismo, situación contraria a la vivida entre los iroqueses de Norteamérica, los pueblos de la costa occidental de México o los tupinambás habitantes de la región costera entre la actual Río de Janeiro y Pernambuco, de los que si hacemos caso al testimonio del mercenario y marinero germano Hans Staden, quien convivió con éstos durante más de nueve meses al ser capturado durante un ataque de los indígenas al fuerte portugues San Felipe donde estaba empleado como artillero....
7 meneos
 

El canibalismo en América

Una escabrosa y terrorifica descripción de los rituales antropofagos de los tupinambás, un pueblo indígena brasileño realizados por un mercenario alemán a finales del siglo XVI <…Entonces le descarga un golpe en la nuca, los sesos saltan y en seguida las mujeres toman el cuerpo, lo arrastran hacia el fuego, lo raspan hasta quedar bien blanco y le meten un palito por atrás para que nada se le escape.>>

menéame