edición general

encontrados: 13, tiempo total: 0.004 segundos rss2
11 meneos
89 clics
La transgresora vida de Mademoiselle de Maupin, la cantante de ópera que se batía en duelos vestida de hombre

La transgresora vida de Mademoiselle de Maupin, la cantante de ópera que se batía en duelos vestida de hombre

Fue una estrella de la ópera pero también hacía exhibiciones de esgrima, enamoró a una jovencita cuyos padres tuvieron que esconderla en un convento, robó cadáveres, se batió en varios duelos, acumuló un puñado de amantes, tuvo que huir de la justicia y su folletinesca vida terminó glosada por el escritor parnasianista Teófilo Gautier, en la que fue su primera novela, que tituló con el propio nombre del personaje en que se inspiraba: Mademoiselle de Maupin. Porque, en efecto, todas esas peripecias las llevó a cabo una mujer.
6 meneos
35 clics

El perreo también es político, transgresor y feminista

El perreo es un arma. Nos permite relacionarnos con nuestro cuerpo y hacer lo que queramos con él. Como forma de liberación, goce y celebración del cuerpo, produce una sensación de poder en un mundo que castiga el empoderamiento de las corporalidades. Y si partimos de que tanto el reggaeton como el perreo emergen de una división de género heterosexual y normativa, la pregunta es: ¿cómo puede ser verdaderamente transgresor un cuerpo que perrea?
6 0 8 K -9 ocio
6 0 8 K -9 ocio
5 meneos
182 clics

Un verso suelto en las películas de animación: lo transgresor ahora es parecer conservador

Las series y películas de animación para el público infantil aprendieron hace tiempo una lección valiosa del mundo de la publicidad: no hay que dirigirse únicamente al usuario final, sino también a quien decide comprar. Dicho de otra forma: si nos dirigimos a una audiencia infantil, también tenemos que captar a los adultos que van a posibilitar que los niños consuman nuestro producto.
2 meneos
11 clics

diario de una visionaria

María viaja por el mundo derrochando glamour, una estrella guía su estela, su padre la protege desde el cielo. Qué busca María? Encontrar al arco iris que se enciende al final del día. No es tarea fácil, pero es la única manera de reencontrar a su progenitor. muchos viajes le deparan hasta lograr su objetivo. Y va tener éxito, por lo sufrido, por lo que sufre, por lo que falta sufrir, el reencuentro será en Paris, ciudad que los dos aman profundamente, la fecha aún no se sabe, puede ser este años o dentro de 20 años, suerte María
1 1 7 K -103 cultura
1 1 7 K -103 cultura
10 meneos
95 clics

William Klein, el transgresor

Desde la pintura a la fotografía y luego en el cine, William Klein ha sido, durante seis décadas, un gran transgresor del arte y un auténtico innovador. El director artístico de la quimérica revista Vogue pasó la mano sobre su cabello, tieso por la brillantina. Caminó aceleradamente trazando círculos en la espaciosa oficina. En su mente rebullía el conflicto: “¿Para qué lo traje a Nueva York? ¿Por qué tuve que contratarlo? ¿En qué estaba pensando? Pero… ¡Prometía tanto su talento cuando lo encontré en París!”
1 meneos
22 clics

Artistas disidentes en el punto de mira

El arte es un claro reflejo del entorno en el que se produce. La función de este recurso ha sido múltiple ajustándose a las necesidades de cada época; en la actualidad, es utilizado como medio de expresión crítico.
12 meneos
41 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Hubo mujeres, lo que pasa es que nos las ocultasteis Llega a nuestro país la primera antología de mujeres poetas de la G

"Hubo mujeres, estaban allí, yo las conocí, sus familias las encerraron en manicomios, se las sometía a tratamiento por electroshock. En los años 50, si eras hombre, podías ser un rebelde, pero si eras mujer, tu familia te encerraba. Hubo casos, yo las conocí. Algún día alguien escribirá sobre ellas" Gregory Corso La poeta y traductora española Annalisa Marí ha recuperado a las firmas femeninas de la poesía beat, para demostrar que sus voces fueron muy fuertes y determinantes para aquel movimiento. —Imagen de Lucy Zharikova
7 meneos
90 clics

Bansky: el “ninja” del arte urbano

Nadie sabe quien es, pero casi todos conocemos su trabajo. De manera silenciosa y anónima, el artista callejero conocido como Bansky ha ido metamorfoseando las grises comisuras de muchas calles en auténticos poemas visuales con una fuerte carga reflexiva. Los muros de un edificio, el asfalto de las aceras o incluso las puertas se han convertido en lienzos vivos para este autor a quien se supone británico, pero a quien ningún medio ha conseguido entrevistar o ver.
6 meneos
26 clics

¿Es transgresor el carnaval?

Entrar en una tienda de disfraces es comprobar que ni la supuesta fiesta de la transgresión colorista se libra de las imposiciones y estereotipos de una sociedad sexista. Los trajes de ellas tienen matices de cuidado y servicio con estética de fantasía erótica mientras que ellos pueden simplemente hacer gracia.
5 1 8 K -56
5 1 8 K -56
1 meneos
34 clics

La foto de carné más transgresora  

Si quieres hacerte una foto de carné transgresora, te recomiendo que hagas lo que hizo el protagonista de la siguiente galería de imágenes. Ilegal no es.
1 0 6 K -75
1 0 6 K -75
1 meneos
45 clics

Djuna Barnes. Transgresora, onírica y lesbiana

Escribir una opinión sobre esta novela es casi imposible sin hablar primero de la autora, una mujer peculiar y estigmatizada por su época y que, de todos modos, supo rodearse de personajes interesantes, intensos y profundamente controvertidos. En cierto modo, y si se me permite la comparación, considero a Djuna Barnes una especie de alter ego de Franziska von Reventlow, pero mucho más triste y más atormentada que la alemana.
1 0 8 K -75
1 0 8 K -75
2 meneos
34 clics

Provocadores natos

En la segunda mitad del siglo XIX, dos pintores franceses sobresalieron entre sus contemporáneos por convertirse en símbolos de rebeldía frente al academicismo imperante, escandalizando a la mayor parte de la sociedad por su nueva forma de representar el desnudo femenino.
18 meneos
 

La moralina en el cómic es éticamente asquerosa

Entrevista con Miguel Ángel Martín, uno de los autores españoles más importante y rompedor de los últimos tiempos, con motivo de su próxima exposición en Roma.
16 2 0 K 150
16 2 0 K 150

menéame