edición general

encontrados: 11, tiempo total: 0.026 segundos rss2
7 meneos
57 clics
Investigadores desarrollan tecnología para enviar datos 4.5 millones de veces más rápido que la banda ancha

Investigadores desarrollan tecnología para enviar datos 4.5 millones de veces más rápido que la banda ancha

A través de una colaboración internacional, el equipo de científicos logró transmitir datos a una velocidad de 301 terabits por segundo, equivalente a 301.000.000 megabits por segundo, utilizando una única fibra óptica estándar. Esta velocidad contrasta drásticamente con los 69.4 Mbit/s reportados como promedio en el Reino Unido por Ofcom en septiembre de 2023. El profesor Wladek Forysiak del Instituto de Tecnologías Fotónicas de Aston y el Dr. Ian Phillips, junto con investigadores del Instituto Nacional de Información y Tecnologías de la Comu
19 meneos
38 clics

Envían "decenas de gigabits" por segundo de datos por el aire utilizando láseres

Investigadores de la ETH de Zúrich y sus socios europeos han transmitido con éxito terabits de datos por segundo utilizando láseres en Suiza, a pesar de una enorme cantidad de turbulencias aéreas perturbadoras. Para lograr este hito, los socios del proyecto europeo Horizonte 2020 dieron un importante paso adelante en el establecimiento de un enlace de comunicación óptica por satélite mediante una prueba realizada con éxito entre el pico de la montaña alpina Jungfraujoch y la ciudad suiza de Berna, separadas por 53 km.
14 meneos
74 clics

319 terabits por segundo: el nuevo récord bestia de velocidad de Internet que han logrado en Japón

En 2022 ya tenemos nuevo récord de velocidad de Internet más rápido. Ingenieros del Instituto Nacional de Tecnologías de la Información y la Comunicación (NICT) de Japón ha logrado alcanzar la alucinante cifra de 319 terabits por segundo, casi el doble del récord anterior de 178 Tbps establecido en 2020. No solo la cifra de la velocidad es bestial, sino que además lograron mantenerla constante y sin pérdidas por más de 3.001 kilómetros de distancia. Como imaginarías, para ello utilizaron fibra óptica.
281 meneos
2804 clics
Larga vida a las cintas de almacenamiento: IBM y Fujifilm consiguen almacenar 580 Tb en un solo cartucho de cinta

Larga vida a las cintas de almacenamiento: IBM y Fujifilm consiguen almacenar 580 Tb en un solo cartucho de cinta

Una alta capacidad y densidad de almacenamiento, menor coste (cuando no se está utilizando no consume energía) y mayor seguridad frente a ciber ataques son algunas de las principales razones por las que la tecnología de almacenamiento en cinta, lejos de desaparecer, está viviendo un nuevo repunte gracias al cloud computing.
39 meneos
119 clics

Un nuevo tipo de fibra óptica alcanza los 255 Terabits de transmisión

Un novedoso tipo de fibra óptica desarrollado por la universidad de Eindhoven y la Central Florida ha conseguido batir records en velocidad. La nueva fibra llega a alcanzar hasta los 255 Terabits (Tb) de transmisión lo que permite una conexión 21 veces más rápida de lo que hasta ahora ofrecían los anchos de banda más potentes.
6 meneos
34 clics

Récord de Alcatel-Lucent al enviar 31Tbps través de una fibra óptica [ENG]

Alcatel-Lucent afirma haber establecido un nuevo récord mundial que había emitido con éxito datos a la asombrosa velocidad de 31 terabits por segundo a través de un cable de larga distancia 7200 kilómetros de fibra óptica, es decir, similar a la longitud de los cables submarinos.
3 meneos
19 clics

¿Un wifi capaz de transmitir 2,5 terabits por segundo?

Un equipo de científicos ha logrado transmitir datos de forma inalámbrica a 2,5 terabits por segundo (el equivalente a 66 DVDs), según un estudio publicado en la revista Nature Photonics y recogido por la BBC.
3 0 1 K 27
3 0 1 K 27
407 meneos
2661 clics
Un nuevo láser puede transferir hasta 100 terabits por segundo

Un nuevo láser puede transferir hasta 100 terabits por segundo

Científicos del Instituto de Tecnología de Karlsruhe en Alemania han realizado con éxito un experimento en el que una nueva tecnología láser transfiere 26 terabits de información por segundo. Sin embargo, podría ser solo el principio, ya que en las pruebas han conseguido llegar a transferir nada menos que 100 terabits por segundo. Esto supera el rendimiento ofrecido por la fibra óptica. Esta tecnología posibilitaría conexiones de alta velocidad a Internet sin precedentes.
191 216 1 K 583
191 216 1 K 583
18 meneos
 

4 terabits en un microchip

Un investigador de la Universidad de Carolina del Norte ha desarrollado un nuevo chip de almacenamiento que se basa en nanodots magnéticos que miden tan sólo 6 nm de diámetro y que pueden albergar enormes cantidades de datos. Según el propio responsable de la investigación, en tan solo un centímetro cuadrado de superficie de este chip podrían almacenarse 1 TB de datos, algo que podría ser la revolución de los dispositivos del futuro.
17 1 1 K 144
17 1 1 K 144
2 meneos
 

¡Internet a 30 Terabits por segundo!

Actualmente, la capacidad de envío de información en los cables de fibra óptica ronda los 3 Terabits por segundo, pero esta nueva competidora promete 10 veces más datos, alcanzando la asombrosa marca de 30 Terabits por segundo. Los ingenieros de la compañía han conseguido transmitir datos a 240 kilómetros de distancia, lo que demuestra la efectividad de este nuevo cable. Estiman que podrán comercializarlo para el año 2012 y tendrá un coste de 210 millones de dólares para conectar las principales ciudades de Japón.
2 0 1 K 12
2 0 1 K 12
12 meneos
 

La Mars Orbiter completa su misión principal

La Mars Reconnaissance Orbiter ha completado la primera parte de su misión, que se ha prolongado durante 2 años, tiempo en que ha reportado a la Tierra 73 terabits de datos científicos, más que todas las misiones a Marte anteriores combinadas. Ha cartografiado en detalle buena parte de la superficie marciana y demostrar que los procesos provocados por el agua líquida se prolongaron en la superficie y el subsuelo marcianos durante millones de años. Más: www.cienciakanija.com/2008/12/14/el-orbitador-de-marte-completa-su-mis
10 2 0 K 104
10 2 0 K 104

menéame