edición general

encontrados: 27, tiempo total: 0.004 segundos rss2
53 meneos
591 clics
Huawei y TSMC se saltan las restricciones: Kirin 9006C en 5 nm

Huawei y TSMC se saltan las restricciones: Kirin 9006C en 5 nm

Huawei y TSMC acaban de quedar retratados, ya que en EE.UU. han conseguido demostrar que el kirin 9006C está fabricado a 5 nm ¡en Taiwán!
254 meneos
2557 clics
China da un puñetazo sobre la mesa: ya tiene un SoC de 7 nm y estará en el Mate 60 Pro de Huawei, según TechInsights

China da un puñetazo sobre la mesa: ya tiene un SoC de 7 nm y estará en el Mate 60 Pro de Huawei, según TechInsights

Las sanciones de EEUU parecían haber puesto a SMIC contra las cuerdas, pero ahora tenemos razones de peso para ponerlo en duda. El medio que lo defiende no es uno cualquiera; se trata de TechInsights, una plataforma de comunicación canadiense que está íntimamente ligada a la industria de los semiconductores y que tiene una gran credibilidad. Los técnicos de TechInsights han llegado a esa conclusión después de analizar en su laboratorio las primeras muestras del Mate 60 Pro, y su tesis tiene unas implicaciones muy profundas en la actual coyuntur
15 meneos
135 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear
China afirma que está 5 generaciones de chips por detrás de EE.UU. y que si se siguen aplicando restricciones irán a peor, 10 años por detrás

China afirma que está 5 generaciones de chips por detrás de EE.UU. y que si se siguen aplicando restricciones irán a peor, 10 años por detrás

Desde 2019 se han implementado más de 15 restricciones o sanciones contra China, algo que Yin destacó afirmando que desde ese momento, EE.UU. pisó el acelerador y su país pasó de estar dos generaciones por detrás a estar nada menos que 5, y este 2023 con los M3 de Apple, en teoría, estarán otra más.
13 meneos
58 clics

TSMC adelanta la fabricación del nodo de proceso de 4 nm

Parece que el nodo de proceso de 4 nm que está diseñando TSMC va mejor de lo esperado, tanto que su producción se va a adelantar un trimestre. En principio, el nodo de proceso de 4 nm va a comenzar a fabricarse en el tercer trimestre de este año, en lugar del cuarto trimestre como estaba previsto. Lo que va a comenzar en el tercer trimestre será la producción de prueba, que va a permitir probar como de funcionales son estos chips de 4 nm, para luego dar el paso hacia la fabricación en masa.
18 meneos
160 clics

Los primeros chips de 2 nm nos colocan más cerca del límite del silicio, los 2 materiales que aspiran a recoger su testigo

El arseniuro de galio es un semiconductor peculiar. Incluso, en cierto modo, atrevido. Y es que aunque no forma parte de la estirpe de los semiconductores elementales, entre los que se encuentra, cómo no, el silicio, tiene unas propiedades que lo hacen muy atractivo y lo han colocado en el punto de mira de la industria de la electrónica.
17 meneos
51 clics

IBM ya produce chips con fotolitografía de 2 nm

A TSMC la ventaja le ha durado poco. A finales del pasado mes de abril el fabricante de semiconductores taiwanés desveló en su reunión anual para inversores que ya había iniciado la producción de chips con fotolitografía de 2 nm. De hecho, en ese mismo acto dio a conocer que la producción a gran escala de chips de 3 nm comenzará en 2022, y la de semiconductores de 2 nm tan solo un año más tarde, en 2023.
12 meneos
123 clics

TSMC está lista para iniciar la fabricación en masa de sus 5nm

Según las fuentes de la industria, TSMC tiene todo en orden para iniciar la producción en masa de silicios basados a su litografía más moderna, los 5nm. La producción comenzará en abril, cumpliendo así con los planes de la compañía de comenzar la producción en masa de los chips a 5nm en la primera mitad de este año, por lo que el coronavirus no ha afectado a sus planes.
2 meneos
48 clics

El PSOE se hunde días previos al 10-N frente a una subida imparable de VOX

Lejos queda ya aquel CIS preelectoral que prometía a Sánchez una notable mejoría de sus resultados del 28-A. Abascal podría ser el gran beneficiado de una cita electoral que castigaría duramente a Ciudadanos
1 1 7 K -37 actualidad
1 1 7 K -37 actualidad
117 meneos
1247 clics

Los chips de 7 y 5 nm rendirán aún más con la última mejora

El proceso actual de 7 nm de TSMC es conocido como N7. En el futuro lanzarán N7+, que será el primer proceso en usar litografía EUV (extreme ultraviolet). El nuevo proceso que ha introducido la compañía es N7P, que es una optimización del N7, y que usa las mismas reglas de diseño y es plenamente compatible con el N7 actual. El proceso N7P permite un aumento del rendimiento de los chips del 7%, o una disminución del consumo del 10% a un mismo rendimiento
155 meneos
2760 clics
Intel tiene problemas con el proceso de 14 nm: suben los precios

Intel tiene problemas con el proceso de 14 nm: suben los precios

El proceso de 14 nm se ha convertido en una pieza fundamental para Intel. Desde el debut de los procesadores Broadwell allá por 2014 el gigante del chip lo ha mantenido como pieza central de su catálogo de productos, tanto para consumo general como para el sector HEDT (computación de alto rendimiento) y para el mercado profesional (línea Xeon). Esto quiere decir casi todos los procesadores Intel se fabrican bajo el proceso de 14 nm en sus diferentes interacciones (14 nm estándar, 14 nm+ y 14 nm++), pero también sus últimos chipsets.
19 meneos
308 clics

Por qué ganar la carrera de los 7 nm es vital para Huawei, Apple, Samsung y Qualcomm

Como explicaban los expertos en fabricación de semiconductores en la conferencia Industry Strategy Symposium en enero de 2017, en realidad los nombres de los procesos litográficos son en parte una herramienta comercial que "ya no se refiere a ninguna dimensión física en los chips".
14 meneos
72 clics

Intel bate récord de beneficios, retrasa los 10 nm y ficha al responsable de la arquitectura AMD Zen en Noticias

Intel bate récord de beneficios, retrasa los 10 nm y ficha al responsable de la arquitectura AMD Zen en Noticias
2 meneos
6 clics

La IBM Research Alliance construye transistor de 5 nm [EN]

Los científicos han logrado otro avance en menos de 2 años desde que anunció un chip de prueba de 7nm. IBM, junto con sus socios de "Research Alliance", GLOBALFOUNDRIES, Samsung, así como proveedores de equipos han desarrollado un primer proceso industrial para construir transistores de nano-hoja de silicio que permitirán chips de 5 nanómetros (nm). Los detalles del proceso se presentarán en la conferencia de simposios de 2017 sobre tecnología y circuitos VLSI en Kyoto, Japón. En menos de 2 años desde el desarrollo de transistores de 7nm
16 meneos
208 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Qualcomm Snapdragon 835: smartphones más potentes y eficientes a la vista

Se trata del Qualcomm Snapdragon 835, un microprocesador fabricado con tecnología de 10 nanómetros de Samsung que permite integrar un 30% más de componentes en el mismo espacio y que promete rendimientos un 27% con consumos un 40% menores. Más potencia y más autonomía de batería que veremos en los primeros dispositivos a mediados del año que viene.
2 meneos
7 clics

Senado prepara código único para construcción de vivienda

La Comisión de Vivienda de la Cámara de Senadores alista diversas iniciativas para unificar criterios en cuanto a construcción habitacional
1 1 13 K -143 actualidad
1 1 13 K -143 actualidad
9 meneos
269 clics

Chris Harris prueba un eléctrico de competición con ¡4.000 Nm de par!

Las cifras hablan por sí solas: 850 CV de potencia, 4.000 Nm de par y 990 kilogramos de peso. Estos son los números que pone sobre el asfalto el Drayson B12/69 EV, un vehículo de competición propulsado exclusivamente con electricidad.
3 meneos
26 clics

Samsung empieza la fabricación masiva de DDR4 a 20 nm

Samsung ha anunciado que la producción de memoria DDR4 con un proceso de fabricación a 20 nm ha entrado en proceso de fabricación masiva. Esto significa que la memoria DDR4 está ya algo más cerca, aunque evidentemente primero tenemos que ver placas base de consumo que soporten este tipo de memoria.
3 0 3 K -27
3 0 3 K -27
8 meneos
29 clics

Intel invertirá 2.000 millones en una planta de chips en Israel para dar el salto a los 22 nm

"El fabricante de chips estadounidenses Intel invertirá 2.700 millones de dólares (2.000 millones de euros) en los próximos dos años para modernizar su planta de chips en el sur de Israel para producir tecnología de 22 nanómetros."
49 meneos
 

El Sol "vomitando" hierro durante los eclipses (ING)  

Primera imágenes de la corona solar en la línea de emisión cercana a los infrarrojos de hierro altamente ionizado, o Fe XI 789,2 nm. Las observaciones fueron realizadas durante los eclipses solares totales en 2006, 2008 y 2009 por el equipo del astrofísico de la NASA Adrian Daw. Las imágenes revelaron algunas sorpresas: la emisión se extiende por lo menos tres radios solares, y hay regiones localizadas de mayor densidad de estos iones de hierro. Más info. y fotos: www.nasa.gov/centers/goddard/news/topstory/2010/aas-eclipse.html
45 4 0 K 94
45 4 0 K 94
369 meneos
 
Intel muestra CPUs de última generación construidos con tecnología de hace 20 años

Intel muestra CPUs de última generación construidos con tecnología de hace 20 años

Una de las cosas que más llamó la atención en la IDF fue la demostración que, por diversión, realizó Intel de como serían los Core i7 y los Atom si estuvieran fabricados con la misma tecnología que los 386, es decir, 1.000 nm.
169 200 0 K 618
169 200 0 K 618
3 meneos
 

TSMC, preparada para los 40 nm

TSMC ha revisado todo el proceso de producción y han confirmado que las obleas y chips de 40 nanómetros pueden comenzar a producirse, aunque los fabricantes tienen que haberse ajustado a los requisitos de TSMC para que todo funcione correctamente. Noticia original en inglés: www.semiaccurate.com/2009/07/03/tsmc-40nm-process-good-go/
6 meneos
 
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Review Ati Radeon HD 4770 en Español

Si bien es cierto que AMD tiene programado el lanzamiento de la Radeon HD 4890 dentro de pocos días, el gran lanzamiento a mi juicio será la Radeon HD 4770, RV740, por cuanto representa el primer paso en el mercado de tarjetas gráficas de escritorio a un proceso de 40nm y con una ralación precio/redimiento que se ve interesante. Ahora gracias a las típicas “Filtraciones” ya podemos conocer las especificaciones oficiales (incluida la foto) de la próxima Radeon HD 4770, slides y detalles luego del cortes de rigor.
9 meneos
 

La CPU AMD ‘Shangai’ entra en producción

AMD ha comenzado la fabricación de su próxima generación de procesadores. Shanghai, un procesador Quad Core de 45nm, estará disponible a finales de 2008, superando las expectativas originales...
202 meneos
 

El índice de empresas tecnológicas de la bolsa española deja de existir

El índice de Nuevo Mercado, creado en el año 2000 para permitir a los inversores especular de forma activa en valores tecnológicos españoles (recordad las subidas de terra y jazztel a principios de esta década) deja de existir. Así lo ha decidido el holding que agrupa a las bolsas españolas, BME. Se veía venir.
139 63 0 K 786
139 63 0 K 786
36 meneos
 

Llega el microprocesador Intel Core 2 Extreme QX9650, el primero de 45 nm

(c&p) El primero de la saga de los 45 nm de Intel verá la luz el 12 de noviembre según anunció en su día Paul Otellini, presidente de la compañía, si bien no saldrá al mercado hasta principios de 2008. "Fab 32", la fábrica ubicada en Arizona (EE.UU.) que acogerá la producción a gran escala de esta nueva gama de Intel, que tendrá "Penryn" de nombre, empezó su actividad recientemente y ha costado 3.000 millones de dólares. El nuevo microprocesador trabaja con un FSB de 1.333 MHz y un reloj de 3 GHz al igual que el QX6850, el modelo de 65 nm...
29 7 0 K 239
29 7 0 K 239
« anterior12

menéame