edición general

encontrados: 20, tiempo total: 0.012 segundos rss2
5 meneos
37 clics

Cuando Stravinski murió

Cross compara a Stravinski con una matrioska. Y ese conjunto de muñecas de madera [...] le sirve como metáfora de un creador lleno de capas, misterios y contradicciones. [...] Adopte la máscara que adopte, en toda su obra habita un disimulado lamento por su condición, perenne y definitoria, de emigrante. Y también un sentimiento elegíaco por su alejamiento de Rusia que siempre trató de ocultar en favor de un impostado internacionalismo. Lo encontramos en su constante apropiación de sonoridades autóctonas, cánticos ortodoxos, [...]
5 meneos
12 clics

Se descubre una pieza inédita de Bruno Maderna, ‘Serenata per Luisa’

El anuncio lo hizo ayer la musicóloga Angela Ida De Benedictis, responsable del fondo Bruno Maderna depositado en la Fundación Paul Sacher de Basilea y artífice de esta recuperación, durante una conexión por streaming con la asociación NoMus. Escrita para flautín, clarinete, 2 trompetas y 2 trombones, Serenata per Luisa fue compuesta alrededor de 1968 y se conocía su existencia por una fugaz mención en la correspondencia de Maderna. [...] Maderna la compuso durante una barbacoa organizada en La Haya con miembros de la Residentie Orkest.
9 meneos
27 clics

La Orquesta de Valencia estrena 126 años después 'El Miserere de la Montaña' de Serrano

Hace más de un siglo que el maestro José Serrano se enamoró de la leyenda romántica El Miserere de la Montaña de G.A. Bécquer y quiso convertirla en música sinfónica. Sin embargo, por motivos que todavía hoy se desconocen, nunca se llegó a interpretar, pese a estar el concierto anunciado. [...] Ahora, será la OV la que tendrá la oportunidad de ofrecer el estreno absoluto de una obra inacabada [...] recuperada gracias a la investigación del musicólogo Ramón Ahulló, con la colaboración del Palau de la Música y el Institut Valencià de Cultura.
2 meneos
45 clics

¿Qué significa la música? [ENG]  

Pitágoras, las metáforas, solresol y Leonard Bernstein nos dicen que la música no tiene significado en el sentido tradicional semántico del término, pero nos proporciona un vehículo de expresión único. La música no significa nada (Video de Adam Neely)
4 meneos
338 clics

Entrevista apasionante a estudiante de Musicología

Entrevista apasionante a estudiante de Musicología
3 1 9 K -27 ocio
3 1 9 K -27 ocio
17 meneos
166 clics

Auges y caídas del Rock Instrumental

Desde los orígenes del rock, el género instrumental ha acompañado a esta música, aunque es posible hacer extensiva la idea hasta Claudio Monteverdi, Inannis Xenakis, el post-rock o toda la música de metal extremo de nuestros días; con enfoque en la escena española actual y bandas como Toundra, Phonocaptors, Cró!, Jardín de la Croix, Guadalupe Plata, y un sinfín de ejemplos.
5 meneos
41 clics

¿Qué es la paleografía musical?

La paleografía es el estudio e interpretación de los documentos antiguos para su posterior transcripción. Para ello, hay que ser un extremo conocedor de las grafías y el contexto social e histórico del momento. Abreviaturas, notas al margen, posibles errores de escritura (¡Sí! Entonces, también había borrones, faltas de ortografía, palabras que no caben en la línea y acaban de forma microscópica), nada se escapa en el estudio paleográfico histórico. ¿Y la paleografía musical?
3 meneos
25 clics

¿Por qué estudiar un grado en Musicología?

Se acercan los exámenes y con ello la responsabilidad de elegir que carrera cursar. El Grado en Musicología es uno de ellos (Antigua Licenciatura en Historia y Ciencias de la Música. Aquí una pequeña reflexión sobre las razones para cursar esta desconocida y apasionante carrera
2 1 9 K -94 cultura
2 1 9 K -94 cultura
3 meneos
11 clics

La música en la obra del pintor Julio Romero de Torres

Julio Romero de Torres, pintor de la mujer morena y de la música. ¿qué secretos guarda su música pintada?
2 1 6 K -57 cultura
2 1 6 K -57 cultura
10 meneos
25 clics

¡Feliz centenario, Mr. Lomax!

El 31 de enero de 2015, Alan Lomax hubiera cumplido 100 años (falleció en 2002). Aunque él ya no esté, su trabajo sí, y cada día más accesible gracias a la digitalización del ingente archivo de sonidos e imágenes que registró de un gran número de culturas de todo el mundo. Además, su trabajo no ha terminado. La fundación que gestiona su magnífico legado, ‘Cultural Equity’, presidida por su hija, Anna Lomax, continúa desarrollando una labor ímproba con la “repatriación” de grabaciones e imágenes de su padre.
8 meneos
114 clics

La mentira del indie

Indie es esa palabra que se ha establecido progresivamente en nuestras vidas. No hay día que no la oigamos a través de algún medio. ¿Significa algo?
19 meneos
141 clics

Un informático menorquín prueba que Bach no compuso 8 preludios de su catálogo

El violinista menorquín Antoni Tudurí se ha doctorado en Informática en la Universidad de las Islas Baleares con una tesis en la que desarrolla un método de análisis de partituras que le ha permitido demostrar que ocho preludios para órgano del catálogo de Johann Sebastian Bach fueron creados por otros músicos.
17 2 1 K 177
17 2 1 K 177
1 meneos
10 clics

¿Cuál es la canción más pegadiza de la historia?

¿Qué hace que una canción sea más pegadiza que otra? ¿Qué provoca que cantemos repetidamente ciertas estrofas de una canción? Psicólogos y expertos en música de varias universidades británicas y estadounidenses han descifrado el enigma y dado con las claves de las canciones más pegadizas de la historia.
1 0 0 K 8
1 0 0 K 8
7 meneos
36 clics

Una televisión cultural del violín las 24 h: Sibelius Tv (ENG)

Aquí os dejo un enlace interesante: un canal cultural sobre el violín. Con las categorías: Clásica, Jazz, Luthería, Mundo étnico y otros; además de películas, lecciones y documentales varios.
4 meneos
 

Filósofos e historiadores las universidades españolas no saben si la postmusicología existe o es una broma

Hace unos meses ha aparecido una versión en español del popular "Manifiesto de la Postmusicología" de Alexander Goehr. El hecho de que la única fuente disponible en español sean varios artículos de la Wikipedia y que un gran número de académicos españoles no suelan utilizar fuentes de información en inglés o alemán ha hecho que se origine un gran debate sobre si es digna de ser estudiada en la Universidad Española o no, abriendo el debate sobre los problemas de actualización del mundo académico en nuestro país, donde no llega la Posmodernidad.
3 1 5 K -30
3 1 5 K -30
18 meneos
 

La deformación de la noticia: ¿Beethoven no compuso "Para Elisa"?

La noticia, contada así para convertirese en noticia, causó un tremendo revuelo mediático y frustración entre los melómanos y no tanto, los fabricantes de cajitas de música y los vendedores de chuches y churros (sobre todo entre éstos últimos que no podrán atraer a su clientela con una melodía que, según se dice, no es de Beethoven. Pero ésto no es lo que el investigador pretendía demostrar...
17 1 1 K 130
17 1 1 K 130
3 meneos
 

En busca de la raíz del flamenco. Riguroso estudio sobre el género

Por fin sale a la luz un riguroso estudio sobre los orígenes y el desarrollo del flamenco. De mano de dos investigadores de gran trayectoria en el campo de la musicología y a su vez una herencia genética dentro del flamenco, Antonio y David Hurtado el estudio desmiente la idea tradicional de que el flamenco "es una manifestación cultural que ha salido de la nada".
2 meneos
 

La Real Academia Canaria impulsa la defensa del patrimonio histórico y artístico

La musicóloga y expresidente de la Sociedad Española de Musicología, actual presidente de la Real Academia Canaria de Bellas Artes, Rosario Álvarez,está impulsando un proyecto que consiste en crear representantes de la institución en todos los cabildos cuya misión será la de defender el patrimonio artístico e histórico. Este proyecto forma parte de un plan cultural más ambicioso dentro del cual se incluye la apertura de un museo de instrumentos musicales.
7 meneos
 

Junta de Andalucía: Nuevos cursos sobre patrimonio histórico

En el último trimestre de 2009 será posible asistir a una serie de cursos convocados por el Instituto Andaluz de Patrimonio: - CONSERVACIÓN: Los metales como soporte de bienes culturales. - ARQUEOLOGÍA: Topografía y fotogrametría aplicadas a la arqueología. - MUSICOLOGÍA: Gestión de la documentación musical. - GESTIÓN CULTURAL: la relación de la gestión cultural con el Derecho. - PATRIMONIO: Planificación y diseño de centros de visitantes del Patrimonio.
6 meneos
 

El legado del musicólogo Lothar Siemens es reconocido mediante una mención de honor

La musicología es una disciplina que goza de poca divulgación, sin embargo los premios y reconocimientos a las personalidades que han realizado grandes contribuciones en este área están siendo cada vez más importantes. Esta vez la mención es para Lothar Siemens Hernández por su profesionalidad y labor en el terreno de la investigación musical.

menéame