edición general

encontrados: 21, tiempo total: 0.004 segundos rss2
19 meneos
279 clics
Empresa de limpieza da con uno de los grandes tesoros de la informática : los primeros microordenadores del mundo en unas cajas viejas

Empresa de limpieza da con uno de los grandes tesoros de la informática : los primeros microordenadores del mundo en unas cajas viejas

La empresa de limpieza Just Clear, con sede en Londres, Reino Unido, se dedica a limpiar y tirar basura de edificios y viviendas. Aunque probablemente se han encontrado “de casi todo” a lo largo de su historia, estamos seguros que nada como las dos piezas que ahora están en la Universidad de Kingston: escondidas debajo de algunas cajas para tirar en una antigua escuela, había dos de las primeras microcomputadoras de escritorio jamás fabricadas: la Q1 PC, de Q1 Corporation, lanzada en 1972.
2 meneos
26 clics

Manfred Trenz y Christopher Hüllsbeck - Turrican - Historia y análisis  

Cuando era chico había pocas maneras de enterarse de la existencia de un juego, te lo podía llegar a contar o mostrar un amigo, podías alquilarlo a ciegas sin saber de qué trataba o leer sobre este en alguna revista de video juego. Turrican lo conocí gracias a su música.
122 meneos
2313 clics
Quieren resucitar el estándar MSX (tecnología de hace 40 años), ¿es buena idea?

Quieren resucitar el estándar MSX (tecnología de hace 40 años), ¿es buena idea?

En los últimos años, hemos visto sistemas que son homenajes a microordenadores de 8 y 16 bits del pasado. Hablamos de recopilatorios con emuladores y una colección de juegos para sacarle provecho a la nostalgia. Sin embargo, nos encontramos con que en este caso hablamos de un revival y ni más ni menos que de la mano del creador del estándar MSX, Kazuhiko Nishi, que varias décadas después quiere hacer una tercera generación del mismo.
13 meneos
267 clics

No hay forma de encontrar una Raspberry Pi. Hay quien ya las está sustituyendo por viejos miniPCs empresariales

Las milagrosas Raspberry Pi de 35 dólares se han convertido en un objeto de deseo. Han triplicado su precio y hacerse con uno de los nuevos modelos a los precios oficiales es prácticamente misión imposible. Y cuando ocurre esto, la gente busca alternativas. MiniPCs empresariales. Multitud de empresas y comercios hacen uso de pequeños PCs para puestos de trabajo modestos en los que la poder trabajar en el ámbito ofimático, poder usar el correo y una navegación ligera eran los requisitos. Los fabricantes lo saben, y desde hace...
13 meneos
95 clics

Por qué el Commodore Amiga CD32 no triunfó  

Commodore Amiga CD32 la consola fracasada de los 90 que mezclaba gráficos de los ochenta con CD ¿Porqué no triunfó?
127 meneos
1668 clics
Historia del ZX Spectrum

Historia del ZX Spectrum  

Dos de las empresas mas importantes de computadores de Europa durante los 80, y una industria completa de gaming, empezaron de una pelea personal. Un conflicto que dejaría marcas hasta el día de hoy.
139 meneos
1941 clics
30 años del adiós de Microhobby

30 años del adiós de Microhobby

En enero de 1992 Microhobby dijo adiós con un editorial que nos dejó a muchos, tocados. Este mes se cumple el 30 aniversario de tan fatídica fecha. Si os habéis fijado bien, desde principios de año el logo de esta web viene acompañado de un lemming. Pero no es un lemming cualquiera, es el de la portada del juego para Spectrum, que a su vez fue el que ilustró la portada del último número de Microhobby, el 217.
90 meneos
1951 clics
Derribando el mito… ¿Quién mató a la aventura conversacional?

Derribando el mito… ¿Quién mató a la aventura conversacional?

Es un lugar común afirmar que la llegada de las máquinas de 16 bits por un lado y el apogéo de las aventuras gráficas por otro suspusieron el final de la aventura conversacional como modelo de juego popular y comercialmente viable entre últimos de los años 80 y primeros de los 90. Pero lo cierto es que, incluso durante sus supuestos años de esplendor, la ficción interactiva nunca fue un estilo del agrado del público mayoritario. Las instrucciones de muchos de los trabajos de la época incluían, a modo de broma socorrida, apelaciones a la...
131 meneos
3374 clics
Recuperando Ogerox, el "juego perdido" de Micro Hobby

Recuperando Ogerox, el "juego perdido" de Micro Hobby

Los lectores más asiduos de la revista Micro Hobby recordarán un cursillo de programación publicado durante 5 números, en el que las explicaciones eran acompañadas de varios programas de ejemplo basados en el código de un juego de Spectrum llamado Ogerox, que en teoría podría ser compilado al final del curso… aunque en la práctica sus listados fueron publicados incompletos y el juego jamás pudo ser jugado, hasta ahora.
70 61 1 K 443 ocio
70 61 1 K 443 ocio
5 meneos
193 clics

Las vicisitudes de una producción física para Amstrad CPC

Estas últimas semanas hemos estado inmersos en la producción física de Operation Alexandra. Finalmente, este fin de semana hemos conseguido ultimar los preparativos y ya tenemos lista la primera tanda de envíos. No ha sido tarea sencilla, y aquí compartimos con vosotros la sucesión de circunstancias propicias y adversas a las que nos hemos enfrentado durante esta empresa. ¡Allá vamos!
25 meneos
221 clics
Cuando Extremadura quiso ser el Silicon Valley español

Cuando Extremadura quiso ser el Silicon Valley español

La producción en una planta de Casar de Cáceres de los ordenadores Dragon, que tuvieron su programa en TV3, es uno de los fenómenos tecnológicos más fascinantes de los ochenta
8 meneos
119 clics

Commodore PET mini, una réplica funcional de un microordenador clásico  

Lorenzo Herrera, un apasionado del cacharreo y una de esas personas que tuvieron como primer ordenador está detrás del Commodore PET Mini, una reproducción en miniatura de uno de los microordenadores más míticos de la historia. En concreto reproduce un PET modelo 8032.
9 meneos
199 clics

Arreglando joysticks para microordenadores ochenteros  

TheRealPatete nos muestra lo sencillo que resulta arreglar los contactos internos de un joystick marca Amstrad y similares (sin microswitches), cuando empiezan a fallarles las direcciones.
382 meneos
2728 clics
Los microordenadores de la familia Raspberry Pi no están afectados por el #intelbug [EN]

Los microordenadores de la familia Raspberry Pi no están afectados por el #intelbug [EN]

Eben Upton, fundador de Raspberry Pi, explica con ejemplos sencillos cómo son los bugs 'meltdown' y 'spectre' en función de la arquitectura del procesador y muestra que la arquitectura particular de los procesadores que usan sus microordenadores no permiten estos ataques, porque no hacen "avance especulativo" de instrucciones.
8 meneos
52 clics

La BBC repartirá un millón de microordenadores para que los jóvenes aprendan a programar  

Similar en cuanto a prestaciones a Raspberry Pi, la BBC ha diseñado un pequeño ordenador en el que lleva trabajando varios meses. Una serie de dispositivos bajo el nombre de Micro Bit que dará a un millón de estudiantes en todo el Reino Unido. La idea es ayudarles a aprender los conceptos básicos de programación. Un esfuerzo que verá la luz el próximo mes de octubre, momento en el que Micro Bit comenzará a estar presente en muchas aulas. Como podemos observar en el vídeo, se trata de un ordenador muy parecido al Raspberry Pi.
6 2 1 K 56 actualidad
6 2 1 K 56 actualidad
3 meneos
147 clics

Intel Next Unit of Computing, el microordenador de Intel

Intel Next Unit of Computing : En unas dimensiones mínimas (aproximadamente 10×10 centímetros) han conseguido meter un procesador Intel Core i3 de portátil ‘Sandy Bridge’ con gráfica integrada, 4 GB de memoria RAM, un SSD de 40 GB con interfaz mSATA, salida HDMI y conectividad Wifi y Bluetooth. Todos los componentes provienen de hardware de portátil, con lo que su rendimiento general será algo menor que el de un ordenador de sobremesa equivalente.
289 meneos
9060 clics
Los PC barebone Raspberry PI, listos para su lanzamiento. [ENG]

Los PC barebone Raspberry PI, listos para su lanzamiento. [ENG]

El esperado ordenador Raspberry Pi está a punto de entrar en producción. La máquina de $25 (£16) se ha creado con la esperanza de que inspire a una nueva generación de genios de la tecnología. Relacionadas y traducción en #1
151 138 1 K 520
151 138 1 K 520
18 meneos
 

Un estudiante diseña un micro ordenador para utilizarlo con las gafas

Mr.Fiveseven808 (tal es su apodo)ha saltado a la fama por montar un microordenador a partir de los componentes que tenía tirados por casa e integrarlo con sus gafas.Los componentes que utilizó (y que van distribuidos en sus bolsillos) son un VAIO UX, una pantalla Myvu Crystal, un dispositivo Bluetooth y un iDEN i425 para tener conectividad. La verdad es que el resultado es impresionante pero quizá se ve demasiado casero. En español: www.tuexperto.com/2009/09/26/un-estudiante-se-disena-un-micro-ordenado
18 0 0 K 148
18 0 0 K 148
8 meneos
 

El miniordenador impulsa la venta de portátiles

Más de cinco millones de unidades este año en todo el mundo, según la consultora Gartner, y subiendo. Los miniordenadores portátiles --pensados para conectarse a internet, escribir y poco más, pero ligeros y sobre todo muy baratos-- están elevando las ventas de portátiles gracias a que han captado el interés de un público cada vez más amplio. Solo Acer lleva vendidos en España más de 30.000 en mes y medio, una cifra que considera "sorprendente para un producto de una categoría nueva". Es el nuevo filón de la industria, que ve con sorpresa cómo
27 meneos
 

Un ordenador que cabe en la palma de la mano

Un microordenador del tamaño de la palma de la mano. Sale por 206 dólares la unidad. Se llama Gumstix netstix 400xm-cf e incluye un procesador Intel XScale de 400 Mhz, 64 MB de RAM, 16 MB de memoria flash, lector de tarjetas y tarjeta de red Ethernet.
27 0 0 K 276
27 0 0 K 276
8 meneos
 

Enlaces retro sobre microordenadores

interesante noticia donde hay varios enlaces a comunidades de estos microordenadores, donde una encuesta reflejaba que el Spectrum fue bastante más popular que otros ordenadores y que más o menos el 40% de los lectores que participaron también usaba Spectrum en la prehistoria. Más o menos un 20% usaban Amstrad, entre el 10-15% usaban Commodore, un 10% MSX y el 10-15% restante, otras máquinas.

menéame