edición general

encontrados: 28, tiempo total: 0.006 segundos rss2
8 meneos
228 clics

La estela de Mesha, el tesoro del Louvre destrozado por los beduinos

Se trata de una estela de basalto negro, erigida en torno a 840 a. C., que contiene una larga inscripción (treinta y cuatro líneas) en lengua moabita y alfabeto paleohebreo, muy similar al fenicio. En ella, el rey Mesha de Moab, un pequeño reino de la Transjordania, se vanagloriaba de haber librado a su país del yugo que les había impuesto el rey Omrí de Israel. Su descubrimiento constituye uno de los episodios más rocambolescos y desafortunados de todos los relacionados con la arqueología bíblica.
154 meneos
3160 clics
Microsoft Mesh, hologramas y aplicaciones de realidad mixta inmersivas, multiusuario y multiplataforma con hol

Microsoft Mesh, hologramas y aplicaciones de realidad mixta inmersivas, multiusuario y multiplataforma con hol

"La nueva plataforma es el resultado de años de investigación y desarrollo de Microsoft en áreas que van desde el seguimiento de manos y ojos y el desarrollo de HoloLens hasta la creación de hologramas persistentes y modelos de inteligencia artificial que pueden crear avatares expresivos”, de acuerdo con Microsoft.
4 meneos
122 clics

Red mesh con LoRa para casos de desastre

En caso de catástrofes una de las primeras cosas que suelen caer son las telecomunicaciones. Por saturación o por destrucción de la red de comunicaciones. En estos casos se hace indispensable un sistema paralelo que permita enviar mensajes y la geolocalización. Este proyecto basado en un ESP32 y en la red LPWAN LoRa permite tener ese sistema alternativo que funcionará aún sin telecomunicaciones. En este tutorial te enseñan cómo fabricarlo paso a paso.
8 meneos
80 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Easy Mesh, un nuevo estándar WiFi para los routers de malla

La wi-fi alliance ha creado un nuevo estándar llamado Easy Mesh, que permite comunicar entre sí los dispositivos wifi de malla, hasta ahora cada fabricante tenía su propio protocolo, pero esto ahora va a acabar, podremos comprar una wifi en malla como el Linksys Velop o el TP-Link Deco M5 y combinarlos para obtener más cobertura.
504 meneos
2472 clics

Activistas de redes libres en vias de fabricar su propio Libre-Router

En respuesta a las nuevas restricciones impulsadas por la agencia estatal de Estados Unidos FCC que impide a los usuarios instalar sistemas operativos libres como OpenWRT o LEDE en los routers WiFi. Un grupo de activistas situados alrededor del proyecto LibreMesh estan en vias de fabricar su propio router: LibreRouter. Este tiene como objetivo servir a las necesidades de las redes autogestionadas como el proyecto Guifi.net y no depender de las políticas de exportación de los grandes fabricantes como TpLink o NetGear.
26 meneos
91 clics

Los hackers de La Paz se organizan para liberar internet

A 3.700 metros de altura, en la capital boliviana, al visitante rápidamente le falta el aire cuando sube las cincuenta gradas que llevan a la r00thouse, la gran casa que sirve de punto de encuentro para los militantes del software libre. Una bandera negra con calavera flota sobre la fachada rosada. Su color esta un poco pasado: ya son siete años que se instalaron aquí. El presupuesto muy escaso que logran juntar esta esencialmente dedicado para un proyecto estrella, la red mesh. En efecto, los hackers de La Paz sueñan en grande.
4 meneos
117 clics

Pixellation  

Una interesante animación en 3D que explora las posibilidades de Mesh Fusion para modelar objetos con una mayor solidez, densidad y peso.
6 meneos
63 clics

Tin-Can: Mensajería P2P para Android [ENG]

Tin-Can es una aplicación de mensajería p2p que utiliza la conectividad Wi-Fi de los terminales para el intercambio de mensajes, sin necesidad de tener cobertura de red de datos. Utiliza los terminales próximos que también usen Tin-Can para el reenvío de mensajes y ampliar la cobertura.
1 meneos
20 clics

Mesh Networking, constrúyete tu propia Internet

el llamado Mesh Networking está comenzando a servir como una alternativa muy interesante que nos permite “construirnos” nuestra propia Internet a base de conectar, por ejemplo, nuestros dispositivos móviles.
1 0 3 K -36
1 0 3 K -36
7 meneos
54 clics

Serval Mesh Extender: Redes de telefonía distribuidas y sin infraestructura  

Serval Project anuncia campaña de crowdfunding para creación de Serval Mesh Extender: dispositivo que multiplica x10-100 veces la cobertura de un móvil wifi, y hace viables las redes de telefonía distribuídas. Con el objetivo de ser desplegados en situaciones de desastres naturales/políticos/militares estos dispositivos funcionan simultáneamente en la banda de 2.4Ghz y 900Mhz, sin necesidad de licencia. Aceptan contribuciones desde 1$ para convertir el prototipo en un producto comercialmente viable.Más info y app: www.servalproject.org/.
20 meneos
45 clics

guifi.net y qMp en el Google Summer of Code 2012 [EN]

Dos estudiantes que participan en guifi.net/es han sido aceptados para el Google Summer of Code 2012 gracias a la organización de Freifunk. Uno de estos proyectos se denomina qMp (Quick Mesh Project: qmp.cat), un firmware desarrollado por Joel Espunya y Pau Escrich. Actualmente qMp es un sistema de trabajo, que se puede utilizar para implementar una red en malla facilmente, pero hay varias características que faltan. Uno de ellos es la integración con la comunidad de guifi.net...
18 2 0 K 162
18 2 0 K 162
12 meneos
57 clics

¿Otro paraíso perdido? not yet, not yet...

"Esto no es acerca de los medios de producción, sino acerca de los medios de reproducción. Para mí una revolución global significa que el 99% tenga el control de los medios de reproducción". Para lograrlo estamos diseñando un kit inteligente que utiliza una combinación de routers, radios y un servidor que corre en Debian para crear mesh networks (redes de malla) autónomas, libres y gratuitas. Sin intermediarios, por medio de la norma WiMax. Resistir no es algo fácil. Pacíficamente menos. Crear redes autónomas de telecomunicación es una forma...
10 2 1 K 81
10 2 1 K 81
766 meneos
5060 clics
Activistas que crean redes mesh descentralizadas que no pueden ser bloqueadas, filtradas o silenciadas

Activistas que crean redes mesh descentralizadas que no pueden ser bloqueadas, filtradas o silenciadas

Internet fue diseñado para ser flexible y descentralizado. Sus múltiples caminos redundantes entre los nodos de la red y su capacidad para adaptarse nuevos nodos en tiempo real permitió seguir llevando los datos aunque existiesen bloqueos o censura de regímenes represivos o causas de desastres naturales. Sin embargo, su implementación ha divergido mucho de su diseño original, los ISPs ahora llevan las riendas de la red de una manera altamente centralizada en el que Internet ha evolucionado en algo que puede llegar a ser manipulable.
302 464 1 K 733
302 464 1 K 733
562 meneos
4259 clics
Open80211s: la gran malla WiFi global basada en software libre impulsada por Google

Open80211s: la gran malla WiFi global basada en software libre impulsada por Google  

Con el objetivo de crear una malla global de conexión inalámbrica basada en Wi-Fi, el proyecto Open80211s podría beneficiar a más de mil millones de personas en todo el mundo. El hardware de bajo coste y el software de código abierto son sus señas de identidad. Open80211s es una implementación abierta del estándar IEEE 802.11s, todavía en fase de borrador, que establecerá nuevas normas para crear redes Wi-Fi malladas ("mesh").
246 316 1 K 528
246 316 1 K 528
7 meneos
29 clics

Una, dos, tres... cien internets

Tal vez George W. Bush tenía razón cuando a comienzos de la década se refirió a la red como “Internets”, así en plural. “Una red como la de LugRo-Mesh permitiría a las personas mantenerse conectadas entre sí, aunque empresas o gobiernos intenten bajar la conexión de Internet como ocurrió en Egipto” "el movimiento open mesh apuesta también a cambiar las reglas de juego en cuanto al manejo de la información personal. Internet es un organismo vivo, etéreo, no puede tocarse. Mientras las computadoras se conecten entre sí, Internet estará viva.
3 meneos
27 clics

El SAX: Un acontecimiento social y tecnológico

Del 16 al 20 de marzo haremos el encuentro anual de guifi.net: el SAX. Un acontecimiento social y tecnológico, ideal para conocer de primera mano el ambiente de la red ciudadana. Este año lo haremos conjuntamente con el IV encuentro internacional “Wireless Battle Mesh” donde los principales desarrolladores de los protocolos de enrutamiento mesh de software abierto harán de las suyas. Hablaremos de la nueva etapa, conoceremos las últimas novedades, compartiremos la última tecnología y profundizaremos en el mundo de la fibra óptica.
29 meneos
 

Wired: Cómo conectar en malla la electricidad, nuestros coches e internet [en]

c&p Robin Chase considera que el futuro de la electricidad, el futuro de los automóviles y el de Internet como tres términos de una misma ecuación, aun cuando la mayoría de nosotros todavía no se dan cuenta de que estamos en la misma pizarra. Resolved la ecuación correctamente, dice, y crearemos un futuro más verde, donde la innovación prospera. Si nos equivocamos, en cambio, nuestros nietos maldirán nuestros nombres.
29 0 0 K 240
29 0 0 K 240
3 meneos
 

Mesh y el P2P en la sincronización

Un aspecto bastante limitador en todo este tema de los "datos en la nube" es el máximo espacio para almacenamiento que permiten los proveedores. Y es que en muchas ocasiones el modelo de negocio va ligado a la cantidad de datos que nos permiten utilizar, como es el caso de Dropbox: dos gigas gratis, 10 dólares al mes por 50. Uno de los aspectos interesantes de Live Mesh (si alguien no lo conoce, Mesh para el usuario final y Windows Live Desktop) es el uso de P2P para ampliar el límite del servicio...
5 meneos
 

Microsoft se apunta y pretende liderar el lifestreaming

Se trata de un "programa" que permitirá reunir las fotos, documentos y otros datos de una persona distribuidos en un creciente número de aparatos el ordenador de casa, el del trabajo, el móvil, una cuenta de correo electrónico, un marco digital...) con el objetivo de permitir el acceso a su información desde cualquier lugar y en cualquier momento. ¿A qué precio? Va a costarle a Microsoft que todos dejemos de pensar en esta frase...
6 meneos
 

Nueva SDK 2.0 de Hullbreach permite crear juegos 3D para la Nintendo Wii

Hullbreach a lanzado su versión 2.0 del SDK para Wii, una librería no oficial en Javascript que permite crear juegos en 3D que se acceden a través del navegador Opera de la consola. La librería permite detectar los 4 mandos remotos, incluyendo los botones de los nunchucks, y cuenta con dos demos: hullbreachonline.com/sdk/ripple.html y hullbreachonline.com/sdk/shooting.html El enlace directo: hullbreachonline.com/sdk/
8 meneos
 

Predicciones WiMax, Mesh y Wifi para el 2008

Que nos deparará el 2008 en tecnologías Mesh, WiFi y WiMax según Miguel Caballero, experto en cualquier tipo de Redes Inalámbricas. Predicciones que pasan por infraestructuras Mesh y WiMax, geolocalizacion Wifi o GSM y los anuncios de "buenas" intenciones de Google con los 700Mhz y Android.
11 meneos
 

(Video) I-Mesh RAM: Carga Windows XP en 6 segundos

Aquellos que usábamos ordenadores de 8 bits hace años recordaremos las ventajas de tener el sistema operativo en un chip por su rapidez de arranque. Hay un tipo ha conseguido introducir un Windows Xp en un chip de 1Gb y hacer que la máquina arranque directamente desde allí. El resultado es flipante.
8 3 10 K -15
8 3 10 K -15
15 meneos
 

El Ayuntamiento de Donosti organiza un programa de Wireless Cities

Del 20 al 22 de junio se celebra en San Sebastián el primer programa en España de WIRELESS CITIES. Con ponentes nacionales e internacionales, se verán muchas experiencias, casos de éxito... y errores. Cita indispensable para los que estamos en el sector.
15 0 2 K 73
15 0 2 K 73
10 meneos
 

MusicMesh, nuevo mashup musical

Combina vídeos, música, letras y todo tipo de información de los tus artistas preferidos.
10 0 0 K 61
10 0 0 K 61
27 meneos
 

Bigastel, operador WiFi municipal en Bigastro

A falta de ganas de invertir de operadores e ISPs tradicionales, el Ayto de Bigastro ha creado un operador local (BIGASTEL) mediante 1 empresa municipal. Ofrecen Internet vía WiFi a 1 Mbps, 100 MB de espacio y correo por 99,99 €/año (8 €/mes). La infraestructura montada es una Red Mallada de Tropos con un backhaul pre-WiMax, dando cobertura a varios miles de vecinos. Además de Internet, Bigastel ofrece servicios gratuitos de videoconferencia entre colegios públicos y ciudadanos, así como aplicaciones en red de intercambio de ficheros.
27 0 0 K 147
27 0 0 K 147
« anterior12

menéame