edición general

encontrados: 4, tiempo total: 0.017 segundos rss2
23 meneos
73 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

María Eugenia Rodríguez Palop: “El hiperliderazgo no sirve como herramienta de cambio”

¿Por qué no has ido en las listas de Sumar? Resulta sorprendente cuando, hasta poco antes de su conformación, parecías una figura indiscutida... he trabajado mucho con muy buenos resultados, la verdad, gracias, también a mi fabuloso equipo, en áreas que, además, son muy específicamente nuestras como puede ser la del feminismo, los derechos sociales y laborales, las cuestiones ecológicas... pero se ha decidido otra cosa y yo no he encontrado ninguna razón para justificarlo, es lo que te puedo decir… Imagino que tienen que responder quienes...
3 meneos
14 clics

El lastre de las siglas o el refuerzo de los hiperliderazgos: de Carmena y Colau a Valls

Las plataformas personalistas se abren paso en detrimento de las organizaciones clásicas. Se acoplan a una nueva realidad en la que el eje izquierda-derecha se difumina y buscan la centralidad
21 meneos
83 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Podemos: hiperliderazgo o caos

El hiperliderazgo o el caos. El plebiscito impuesto por Pablo Iglesias e Irene Montero sobre su continuidad al frente de Podemos tras el debate abierto por el chalet reta a sus bases al ‘todo o nada’: o el ‘Sí’ a Iglesias y Montero, “con sus decisiones personales y su hipoteca”, o el ‘No’, con el descabezamiento del partido más personalista del país sin que haya a la vista plan ‘B’ alguno. Podemos se ha volcado estos días en cerrar filas en torno a sus dirigentes con la idea de salir reforzados del brete tras días de cuestionamientos internos p
31 meneos
128 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Podemos, hiperliderazgos y pluralidad

De la palmada en el trasero a Pablo Iglesias a las críticas desde el estrado al liderazgo excesivo de Pablo Iglesias. Cada uno puede elegir el momento que quiera para definir la asamblea fundacional de Podemos o puede asumir que la construcción de un partido inevitablemente comporta situaciones paradójicas y hasta confusas. No es difícil conseguir que millones de personas se unan en el rechazo a una realidad política injusta y moribunda. Siempre será más complicado reunir a todos ellos en la defensa de un único proyecto, plural y también...

menéame