edición general

encontrados: 21, tiempo total: 0.006 segundos rss2
8 meneos
20 clics

Luis López Carrasco: «No es ingenuo pensar que la cultura puede cambiar el mundo»

A veces se puede comenzar la casa por el tejado y que la obra resulte un éxito. El cineasta Luis López Carrasco estaba trabajando en la biblioteca de Marqués de Vadillo, en Madrid, cuando se le vino a la cabeza una imagen y decidió escribirla. Era el último párrafo de ‘El desierto blanco’ (Anagrama, 2023), la novela distópica que le ha hecho ganar el premio Herralde.
4 meneos
33 clics

Homenaje a Hans Magnus Enzensberger

[Por Jorge Herralde] Magnus, como le llamábamos sus amigos, tenía entre otros rasgos distintivos el ser muy versátil en distintos géneros literarios. La muerte de Hans Magnus Enzensberger el pasado mes de noviembre me causó un fortísimo impacto. No en vano había sido uno de mis primeros autores en Anagrama y, después, uno de mis mejores amigos del mundo editorial.
11 meneos
45 clics

Anagrama no encuentra ninguna novela a la que concederle su premio Herralde

La editorial informa de que no ha habido consenso entre el jurado y ha dejado desierto el premio, por primera vez en la historia del galardón
5 meneos
76 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

"Las personas monógamas, las que no han viajado y las que no leen han vivido a medias"

Luisgé Martín (Premio Herralde con la novela "Cien noches" una obra que cuenta la historia de una estudiante de psicología que investiga con su cuerpo cómo son los hombres en su intimidad. La novela trata sobre la infidelidad y los secretos, sobre la mentira y las máscaras.
10 meneos
99 clics

Jorge Herralde: "Mis pulsiones patrióticas son aproximadamente cero"

Entrevista a Jorge Herralde (Barcelona, 1936), más de media vida trabajando y viviendo entre libros. Es el decano de los editores españoles y habla de sus autores y obras con una pasión envidiable. Martín Gaite, Roberto Bolaño, Kapuscinski o Chirbes son solo algunos de ellos.
4 meneos
10 clics

Los papeles de Herralde, el editor que viajó hacia la democracia

Anagrama ha sido el sello independiente de referencia en España y a él deben los lectores el hallazgo de autores fundamentales del siglo XX: de Thomas Bernhard o Claudio Magris hasta Patrick Modiano y Martin Amis. Desde su creación, en abril de 1969, Anagrama ha publicado más de 4.000 títulos. El hombre detrás de ese fenómeno es Jorge Herralde...
7 meneos
79 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Culebrón Bolaño: de viudas, albaceas, amantes y libros póstumos

La publicación de una última novela póstuma del autor chileno desencadena un nuevo guirigay de recriminaciones entre sus personas más cercanas, incluyendo a Ignacio Echevarría, Jorge Herralde y, por primera vez en 10 años, su viuda y albacea Carolina López
5 meneos
20 clics

Chirbes a través de Herralde: una historia de amor

Hablamos con el editor indeleble del escritor valenciano sobre su novela póstuma, la impúdica ‘París-Austerlitz’, que afronta su cuenta pendiente con la homosexualidad
4 meneos
8 clics

"La política cultural española es catastrófica"

El editor español Jorge Herralde, fundador de Anagrama, denunció ayer en México que en España hay una «política catastrófica» en materia cultural debido a las medidas de austeridad y a las alzas de impuestos introducidas por el Gobierno de ese país. «Las medidas que adoptan, que, en realidad, las adoptan otros países, son la austeridad a ultranza. Esto no genera actividad económica y ha provocado una caída del consumo brutal en todos los ámbitos», dijo.
4 meneos
3 clics

Juan Francisco Ferré gana el Premio Herralde de Novela

La novela 'Karnaval' de Juan Francisco Ferré (presentada bajo el pseudónimo de Genji Kahn y el título El espíritu del mundo) ha resultado ganadora del Premio Herralde de Novela que concede la editorial Anagrama, según el fallo del jurado compuesto por Salvador Clotas, Marcos Giralt Torrente, Vicente Molina Foix y el editor Jorge Herralde.
3 meneos
12 clics

¿Quién mató a Roberto Bolaño?

EL EJEMPLO DEL ESCRITOR chileno Roberto Bolaño representa uno de los sprints más prodigiosos de la historia de la literatura. Se consideraba poeta, pero empezó a escribir prosa en 1990, a los 37 años, obsesionado por procurarle a su familia -estaba casado con la española Carolina López y había nacido ya el primero de sus dos hijos, Lautaro- un futuro económico estable. Publicó su primera novela en solitario, sin éxito, a los 44, edad en la que también escribió en sus diarios que estaba seguro de que moriría inédito. Se equivocaba.
2 1 9 K -113
2 1 9 K -113
2 meneos
18 clics

“El oficio del editor: Jorge Herralde". Documental sobre Anagrama en TVE

El sábado pasado se emitió en La 2, en el programa de TVE “Los oficios de la cultura”, el documental “El oficio del editor: Jorge Herralde”, una crónica sobre la editorial Anagrama con entrevistas al editor y a sus principales colaboradores y algunos escritores. Se puede ver el documental completo en la web de TVE.
5 meneos
16 clics

El colombiano Antonio Ungar gana el Herralde con una sátira feroz sobre Latinoamérica

Esta historia tremenda sucede en un país imaginario, Miranda, que tiene algo de Venezuela, de Perú, de Bolivia y, sobre todo de Colombia). El narrador y protagonista, un tipo de clase media, solitario, que solo se relaciona por Internet, se ve obligado por error a suplantar a un líder político de la oposición. Así empieza Tres ataúdes blancos, con la que el escritor colombiano Antonio Ungar (...
4 meneos
14 clics

«La literatura europea está cloroformizada»

Herralde acentúa el trabajo que realizan los jóvenes latinoamericanos que, «liberados de la ansiedad de las influencias», están logrando reflejar la complejidad de sus respectivos países, en contraste con las obras que se producen en Hispanoamércia, una literatura que el fundador de Anagrama califica de «cloroformizada». «Lo importante es encontrar a un autor con talento, y eso siempre es fácil», concluye Herralde.
3 meneos
 

Manuel Gutierrez Aragón gana el Herralde con su primera novela

El cineasta Manuel Gutiérrez Aragón ha ganado hoy el XXVII Premio Herralde de novela, dotado con 18.000 euros, con la obra La vida antes de marzo. Quince manuscritos, de los 405 originales recibidos, han llegado hasta la final del Premio Herralde, entre ellos de escritores españoles, argentinos, cubanos, de Uruguay, Puerto Rico y Chile. A lo largo de su trayectoria, han recibido el premio escritores como Álvaro Pombo, Adelaida García Morales, Félix de Azúa, Vicente Molina Foix o Pedro Zarraluki.
4 meneos
 

Iván Thays: "En la cabeza de los gerentes de la tele no hay lugar para la literatura"

Finalista del prestigioso Premio Herralde 2008 con Un lugar llamado Oreja de Perro, una novela que supuso una "expiación personal" para el autor y en la que cruza las reflexiones del protagonista, un periodista destinado a una destruida ciudad andina, con los acontecimientos ocurridos en Perú a raíz del gobierno de Fujimori, Ivan Thays se muestra orgulloso de su obra y de su famoso blog.
4 meneos
 

El mexicano Daniel Sada, Premio Herralde de Novela

El escritor y periodista mexicano Daniel Sada ha ganado hoy por unanimidad del jurado el XXVI Premio Herralde de novela con la obra "Casi nunca", que presentó bajo el seudónimo de G.D Fanance y que retrata una relación amorosa a tres bandas entre un ingeniero agrónomo, una prostituta y una ilustre señorita. Dotado con 18.000 euros, al premio Herralde de este año han concurrido un total de 244 novelas -43 más que en 2007- y el jurado ha proclamado finalista la obra "Un lugar llamado Oreja de Perro", del peruano Iván Thays.
7 meneos
 

Jorge Herralde: «Cada vez se lee más, incluso la buena literatura»

Así lo afirma Jorge Herralde en esta entrevista. Jorge Herralde fue en 2006 nombrado Commandeur de l’Ordre des Arts et des Lettres. Como autor, Jorge Herralde ha publicado Opiniones mohicanas, Flashes sobre escritores y otros textos editoriales, El observatorio editorial y Para Roberto Bolaño.
6 meneos
 

Las leyes del libro contra el fanatismo del mercado, por Jorge Herralde

En este ensayo, desde la óptica del editor y el experto, Jorge Herralde, editor de Anagrama, analiza las Leyes del Libro de España y Francia, así como los importantes beneficios que tienen para éstos y otros países, como México.
6 meneos
 

Alberto Barrera Tyszka se convierte en el primer venezolano en ganar el premio Herralde de novela

La novela La enfermedad, del escritor venezolano Alberto Barrera Tyszka (Caracas, 1960), se alzó con el 24º Premio Herralde de Novela, uno de los más importantes en el ámbito de habla hispana, según informó la editorial Anagrama, convocante del galardón. Es la primera vez que un venezolano obtiene este premio. Por su parte, Muerte de un murciano en La Habana, de la cubana Teresa Dovalpage, ha sido declarada finalista.
4 meneos
 

[Duplicada]El ser vivo más grande del mundo

En esta noticia mencionan el descubrimiento del ser vivo más grande del mundo: una posidonia. ¿Qué es eso? Lee para que lo sepas.

www.poliratasperuanos.co.nr
4 0 14 K 0
4 0 14 K 0

menéame