edición general

encontrados: 16, tiempo total: 0.004 segundos rss2
11 meneos
60 clics

De profundis/ Epístola: in carcere et vinculis

Cuando aprendemos a respetarnos a nosotros mismos, también comprendemos que estamos obligados a tolerar y a soportar a los otros: su religión, sus ideas, sus modos y sus inclinaciones sexuales, por muy diferentes que sean de las nuestras. En 1905 se publicó por primera vez De Profundis y se reimprimió en cinco oportunidades ese mismo año. Wilde había muerto cinco años antes, el 30 de noviembre 1900, de forma prematura, a los 46 años. El mejor crítico inglés de su tiempo, Max Beerbohm, comentaría sobre la grandeza de esta bella epístola:
3 meneos
42 clics

El Mosaico Literario Epistolar

Uno de los libros más populares en los países de habla hispana desde la segunda mitad del siglo XIX hasta las primeras décadas del XX fue El Mosaico Literario, texto cuya principal finalidad fue ejercitar a los niños en la lectura de manuscritos. Se imprimió originalmente en 1866 en la Librería Bastinos de la ciudad de Barcelona por el pedagogo y escritor Antonio Juan Bastinos, y Luis Puig y Sevall. Una de las condiciones que favorecieron su suerte fue que surgió en un periodo en que los países intentaban establecer la educación laica.
4 meneos
45 clics

Cartas de amor de Beauvoir, Arendt y Kahlo

Hoy, en nuestra época hiperdigitalizada, guardamos registro de todas y cada una de nuestras conversaciones. Antes, los únicos registros posibles se daban a través de las cartas, espacios de intimidad que, años después, nos ayudan a comprender mejor el pensamiento de los autores. Exploramos algunas correspondencias de Frida Kahlo, Simone de Beauvoir y Hannah Arendt con sus respectivos amantes.
9 meneos
32 clics

La curiosa amistad entre Gandhi y Tolstói en el 75 aniversario de la muerte del líder pacifista

Ambos pensadores y defensores de la doctrina de la «resistencia no violenta» mantuvieron una intensa correspondencia durante varios años, en los que Tolstói explicó a Gandhi que «la única ley de la vida es la del amor».
13 meneos
142 clics

¿Cuántos buzones de Correos hay en España?

“Hasta el año 1762 no existían buzones en España para depositar las cartas, sino que se entregaban en mano al encargado del correo. Ese año, una disposición oficial estableció abrir: “agujero o reja, en todas las Hijuelas o Veredas, por donde se echen las cartas, sin que se puedan recibir en mano”. Esta información la leemos en la web de Correos.
18 meneos
191 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

7 epístolas genovesas: La carta de ‘El Bigotes’ a Rajoy, la orden internacional de Aznar para mentir sobre el 11M,...

:la correspondencia escrita entre genoveses de postín. Con los años ha ido evolucionando, pasando por las clásicas cartas y epístolas hasta los actuales rápidos correos electrónicos que circulan a diario y que como se está comprobando tantas alegrías, sorpresas y disgustos dan tanto a sus destinatarios naturales como a otros lectores con y sin toga y/o con o sin placa. Vayamos a ello.
15 3 5 K 159
15 3 5 K 159
3 meneos
267 clics

Feliz Día de la Blasfemia  

Una viñeta de humor de Cupido.
9 meneos
42 clics

Epístola al Borbón

Hoy, afortunadamente, gracias a sus esfuerzos y a los de otros miembros de la Casa Real, la Monarquía es considerada un peligro por algunos españoles –no es mi caso, yo le estoy empezando a tomar cariño-, y la suspenden sin ambages, con un 3,68. Lo que significa ‘necesita mejorar mucho’ o mejor un ‘qué coño hacen ahí todavía’. Es como si el pueblo, esos osados que tienen sangre roja, estuviera harto de monarcas y adláteres.
394 meneos
7525 clics

Karl Marx (1864): A Abraham Lincoln, presidente de los Estados Unidos de América

Mensaje de la Asociación Internacional de Trabajadores (AIT) a Abraham Lincoln con motivo de su reelección como presidente de Estados Unidos, escrita por Karl Marx entre el 22 y el 29 de noviembre de 1864 y publicada en The Bee-Hive Newspaper, núm. 169, 7 de enero de 1865. Vía: manueldelgadoruiz.blogspot.com/2013/01/mensaje-de-karl-marx-abraham-li
194 200 1 K 454
194 200 1 K 454
2 meneos
15 clics

Epístolas entre genios

Un libro reúne 520 cartas que el poeta Juan Ramón Jiménez escribió a autores claves como Ortega y Gasset, Gregorio Marañón, Antonio Machado o Lorca entre 1916 y 1936. Las cartas que Juan Ramón Jiménez escribió entre 1916 y 1936 salen a la luz como parte del segundo volumen dedicado a su correspondencia, que en esta ocasión reúne un total de 520 misivas, de las cuales 236 son inéditas. La Residencia de Estudiantes publica este libro, que lleva como título Epistolario II.
6 meneos
73 clics

Epístola del Santander a los hipotecados

Conclusión: de las cuatro cambios legales, dos son lo que denominaríamos patada a seguir, tira para delante a ver si se soluciona esto, y si es posible con dinero público, lo que me parece lamentable. Los otros dos giran alrededor de facilitar la ejecución del bien, tema que no me parece mal pero o se si da para darle el bombo y platillo que se le da...
12 meneos
 

Descubren un tesoro epistolar de Benjamin Franklin en la Biblioteca Británica (ING)

El profesor Alan Houston de la Universidad de California ha descubierto en la Biblioteca Británica 47 cartas de Benjamin Franklin que no se habían visto en más de 250 años. La correspondencia que data de la primavera y el verano de 1755 viene de mano de Thomas Birch, un contemporáneo de Franklin, que era un prodigioso compilador y transcriptor de documentos históricos. Las cartas se refieren al "asunto del vagón", en la primera fase de la Guerra Franco-India, parte de la Guerra de los 7 Años. Más: es.wikipedia.org/wiki/Benjamin_franklin
10 2 0 K 111
10 2 0 K 111
3 meneos
 

Escrito para siempre

Pienso que el amor epistolar, tanto si es manuscrito como virtual, es un modo más de enamoramiento. Estado emocional transitorio, pues. Otra variante más de la enfermedad antes mencionada... Yo he escrito y me han escrito. He ilusionado y me han ilusionado. He recibido sorpresas y las he dado igualmente... pero ¿amor? ¿Puede nacer el amor de una relación exclusivamente epistolar? Lo dudo mucho. Puede ser un buen comienzo, sobre todo si no hay cabida para la mentira, pero las personas necesitan del contacto físico del encuentro para crear una re
9 meneos
 

Una epístola inédita de un humanista valenciano del XV ubica el Paraíso de Adán en el actual Kurdistán

La Institución 'Alfons el Magnànim' (IAM) de la Diputación de Valencia ha publicado una epístola inédita, escrita en latín en el siglo XV por el astrólogo y astrónomo valenciano Bertomeu Gerp y dirigida a un alto clérigo coetáneo, el arzobispo de Salerno, descubierta y analizada por los profesores de la Universidad de Valencia Júlia Benavent y Josep Teodoro, en la que 'utilizando las matemáticas' ofrece, entre otros datos, la ubicación exacta del Paraíso de Adán en el actual Kurdistán, en una zona vecina de Jerusalén y Siria.
6 meneos
 

Género epistolar en San Valentín

Aunque sea con la excusa comercial de San Valentín es bueno recuperar el género espistolar que tan en desuso ha ido cayendo con los chats por la llegada de Internet. Me parece genial dedicar un ratito a expresar lo que sientes por la persona amada a través de una carta de amor. Dejemos los sms´s y respetemos la lengua española escribiendo las palabras con todas sus letras, y las frases con todas sus palabras.
44 meneos
 

¡Tienes que enviar millones de soldados a Iraq, no millares!

La misiva de Michael Moore, ejemplarmente irónica, da respuesta a la alocución presidencial de del miércoles (10/01/2007) en la cual "W" informó acerca de su decisión de enviar "más de 20.000 tropas adicionales a Irak")
44 0 3 K 349
44 0 3 K 349

menéame