edición general

encontrados: 13, tiempo total: 0.004 segundos rss2
4 meneos
352 clics

Los dodecaedros romanos de hace 1.700 años brotan de vez en cuando. Seguimos sin tener ni idea de para qué servían

La Antigua Roma cada vez tiene menos secretos, pero cada cierto tiempo nos sigue dando alegrías en forma de descubrimientos. Un ejemplo es el hormigón que utilizaban hace miles de años y que sigue aguantando las inclemencias del tiempo. Otro las decenas de fuertes romanos hallados por satélites espía de la Guerra Fría. Y elementos como las monedas nos permiten ver los pasos de los romanos por el mundo. Cuando se encuentra algo nuevo, más o menos se tiene clara su utilidad, excepto por un objeto concreto: los dodecaedros.
5 meneos
90 clics
Dodecaedros romanos: Un misterioso hallazgo arqueológico [ENG]

Dodecaedros romanos: Un misterioso hallazgo arqueológico [ENG]

Gran parte de la arqueología puede describirse como un intento de averiguar el contexto en el que deben interpretarse los objetos y las construcciones. Un buen ejemplo de ello son los dodecaedros metálicos que se han encontrado durante las excavaciones arqueológicas en antiguos yacimientos romanos. Desde 1739 se han registrado más de 115 de ellos, el más reciente un ejemplar de cobre completamente intacto hallado cerca del pueblo de Norton Disney, en Lincolnshire, durante el verano de 2023 por un grupo local de arqueólogos...
4 meneos
186 clics

Encuentran un nuevo dodecaedro romano en Reino Unido

El dodecaedro romano número 33 de Reino Unido se halló en Norton Disney.
11 meneos
218 clics

Dodecaedro romano (ENG)

Un ejemplo inusualmente grande y excelente de dodecaedro romano ha sido desenterrado en una excavación comunitaria en Norton Disney en Lincolnshire. Sólo unos 130 de estos objetos huecos de aleación de cobre de 12 caras se han encontrado en las provincias del norte y oeste del Imperio Romano. Este es sólo el ejemplo número 33 encontrado en Inglaterra.
11 meneos
178 clics

Dodecaedro romano de 1.600 años de antigüedad descubierto en Bélgica: ¿para qué se usaban esos objetos antiguos? [ENG]

En Bélgica, un detector de metales encontró una parte de un extraño artículo de bronce conocido como dodecaedro romano que se cree que tiene más de 1600 años. El artefacto romano hueco, de 12 lados, fue descubierto por primera vez en Inglaterra en 1739 y desde entonces se han descubierto más de cien dodecaedros.
8 meneos
120 clics

Dodecaedro romano

No es ningún secreto que los matemáticos y filósofos griegos estudiaron a fondo las figuras geométricas y es a uno de ellos, Platón, a quien se le atribuyen estudios más exhaustivos o más documentados sobre estos poliedros perfectos junto al matemático Teeteto y al propio Pitágoras.
13 meneos
355 clics

Tras siglos estudiándolo, nadie sabe qué es ni para qué sirve este objeto: el misterio de los dodecaedros ‘romanos’

Es una pequeña pieza de bronce, no más grande que una bola de billar. Un poliedro de 12 caras que, en cada vértice, luce un pequeño remate redondo, como una esfera. En cada uno de sus planos hay tallado un agujero, y cada uno de estos agujeros resulta de distinto tamaño. Suena misterioso y lo es.
17 meneos
799 clics

Los singulares dodecaedros romanos cuya utilidad sigue siendo desconocida

Más de cien dodecaedros han sido hallados a lo largo del territorio del antiguo Imperio Romano, en España, Italia, Francia, incluso en zonas periféricas como Alemania, Gales, y Hungria. Según los registros arqueológicos datan de los siglos II y III d.C., pero su utilidad es todavía desconocida
3 meneos
79 clics

La geometría de las burbujas  

En ocasiones se diría que las pompas tienen vida propia. En realidad buscan las formas óptimas a partir de la cantidad de jabón existente, según se tocan unas con otras. Una geometría física que resulta tan interesante de investigar para los matemáticos como para los artistas y los físicos.
20 meneos
304 clics

Los dodecaedros romanos

Los dodecaedros romanos siguen siendo un misterio: sin datos concretos sobre su uso, los expertos y aficionados a la historia siguen compartiendo o inclinándose por distintas hipótesis, todas posibles pero ninguna certera.
18 2 0 K 141
18 2 0 K 141
46 meneos
 

El puzzle que haría llorar al mismísimo Ernö Rubik  

El Pentaminx es un cubo de Rubik con la peculiaridad de tener 12 caras pentagonales en lugar de las clásicas 6 caras cuadradas del popular juego. Ha sido creado por Jason Smith (aunque la idea original es de Andrew Cormier) y ha empleado 75 horas y 1.212 pegatinas de colores para llevar a cabo este puzzle.
42 4 0 K 194
42 4 0 K 194
32 meneos
 

un cubo de rubik de 12 LADOS

un video que no deja de ser curioso, por ser un cubo Rubik de 12 lados y por resolverlo. :)
24 8 0 K 231
24 8 0 K 231
14 meneos
 
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Original calendario de mesa 2007

Fabrícate tu mismo este original calendario de mesa. Puedes ver las instrucciones ilustradas paso a paso y descárgate las plantillas en pdf y jpg. Si no te gustan las plantillas puedes personalizarlas.
14 0 4 K 56
14 0 4 K 56

menéame