edición general

encontrados: 4, tiempo total: 0.007 segundos rss2
16 meneos
42 clics
Un recordatorio de lo absurdo, lo monótono y el soñar a través de Alicia en el País de las Maravillas

Un recordatorio de lo absurdo, lo monótono y el soñar a través de Alicia en el País de las Maravillas

La prosa va más allá del relato mismo, prestándose al análisis minucioso o profundo al ser creada a través de juegos con la lógica adquiriendo popularidad. Sus diferentes doce capítulos están impregnados de humor y de diversas propuestas filosóficas que ayudan a explicar aspectos de la realidad que se vive. [...] Ese estar con todos dentro de una individualidad, ese querer salir del tedio y del aburrimiento no eran ajenos a ella, le parecía muy aburrido y estúpido que la vida siguiera su curso normal.
14 meneos
120 clics
Creó “Alicia en el país de las maravillas”, lo acusaron de pedofilia y de ser “Jack, el Destripador”: las mil vidas de Lewis Carroll

Creó “Alicia en el país de las maravillas”, lo acusaron de pedofilia y de ser “Jack, el Destripador”: las mil vidas de Lewis Carroll  

Era tartamudo, estaba sordo de un oído, escribía con la mano izquierda, tenía facilidades con las matemáticas, le fascinaba la fotografía y contar historias hilarantes. Alice Liddel, una niña de diez años, fue su fuente de inspiración: él escribió una historia a pedido de ella. La historia de Lewis Carroll, un hombre que nunca se casó, no tuvo hijos y que quedó envuelto en versiones difamatorias
4 meneos
36 clics

Imaginando a Lewis. Imaginando a Charles

—Entonces debes decir lo que piensas —siguió la Liebre de Marzo. —Ya lo hago. O al menos… al menos pienso lo que digo… Viene a ser lo mismo, ¿no? —preguntó Alicia. —¿Lo mismo? ¡De ninguna manera! ¡En tal caso, sería lo mismo decir «veo lo que como» que «como lo que veo»! Imagino a Charles Lutwidge Dodgson levantándose a las siete de la mañana, en un invierno de Octubre, a media hora del amanecer inglés. Lo imagino despertándose en ese punto en el que no sabemos muy bien si es de día o de noche. Un punto interpretable, difuso, ambiguo…
14 meneos
62 clics

Lewis Carroll en el país de las matemáticas

El 26 de noviembre se cumplen 150 años de la publicación de Alicia en el país de las maravillas, un cuento infantil alabado por su profundidad. Su autor, Charles Dodgson, que se ocultaba bajo el pseudónimo de Lewis Carroll, fue también un matemático que destacó por sus trabajos de geometría, álgebra y lógica. Y, sobre todo, por una colección de juegos y paradojas que lo convierten en un pionero de la divulgación.

menéame